
EAU quiere llegar a Marte, su objetivo: Inspirar
Los Emiratos Árabes Unidos con su misión de exploración espacial llamada Hope Mars, posee una visión muy ambiciosa de querer llegar exitosamente al planeta rojo, un objetivo que está en la mira de la ciencia y la investigación desde los años 60. A pesar de misiones fallidas a lo largo de la historia, se espera que la misión Hope Mars sea todo un éxito, ya que busca también inspirar a estudiantes que deseen ser futuros científicos.
El lanzamiento del orbitador Hope, que fue pospuesto debido a condiciones climáticas, será lanzado el próximo 30 de julio de 2020. Para los Emiratos Árabes Unidos, este lanzamiento será un movimiento audaz e innovador que busca establecer un futuro que supere por mucho tiempo su riqueza petrolera, por lo que ve la esperanza en un programa espacial como forma de lograr ese objetivo.
Cada 26 meses la Tierra se alinea con Marte y ese es el momento para que las naves espaciales robóticas realicen un viaje relativamente rápido hasta su órbita. Los instrumentos que la nave espacial posee, medirán específicamente los ciclos climáticos diarios y estacionales, los eventos climáticos en la atmósfera inferior, como las tormentas de polvo, y cómo varía el clima en las diferentes regiones de Marte. Intentará responder las preguntas científicas de por qué la atmósfera marciana está perdiendo hidrógeno y oxígeno en el espacio y la razón detrás de los drásticos cambios climáticos marcianos. Estas mediciones proveerán mucha información interesante para la ciencia ya que los datos de la misión resultante se compartirán libremente con más de 200 instituciones en todo el mundo.
Está previsto que llegue a Marte en febrero de 2021, que coincide con el 50 aniversario de la formación de los Emiratos Árabes Unidos, luego de un viaje de 200 días y 60 millones de kilómetros.
Planea estudiar la atmósfera marciana durante dos años y está previsto que sus instrumentos ayuden a construir “modelos holísticos”. Se espera que los datos proporcionen información adicional sobre el escape de la atmósfera al espacio exterior. La sonda Hope llevará tres instrumentos científicos para esto, que incluyen una cámara digital para imágenes en color de alta resolución, un espectrómetro infrarrojo que examinará el perfil de temperatura, hielo, vapores de agua en la atmósfera y un espectrómetro ultravioleta que estudiará la atmósfera superior y los rastros de oxígeno e hidrógeno más allá en el espacio.
Un dato interesante es que el nombre de la misión espacial “Hope” que en español significa Esperanza (en árabe: al-Amal) fue elegido porque “envía un mensaje de optimismo a millones de jóvenes árabes”, según el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el gobernante del emirato de Dubai.
Esto dice mucho de la visión futurista que la EAU le está dando a este proyecto porque implica un reto enorme que el país está asumiendo ¿por qué? Aunque no lo crean, el capital humano y pieza científica de la misión era un vacío grande que llenar para un país sin científicos de Marte, sólo que hasta hace poco constituía una elección profesional en el ámbito.
Y es que la jefa de operaciones científicas y directora adjunta del proyecto para la Misión Hope Mars, la Sra. Sarah al-Amiri nunca estudió formalmente la ciencia planetaria ¡hay esperanzas! Su historia, también inspiradora, cuenta que después de graduarse de la universidad con un título en ciencias de la computación, las perspectivas de trabajo más probables, que era trabajar en una empresa de redes que realizaba tareas de resolución de problemas y mantenimiento, no la cautivaron. Ella quería diseñar y construir cosas nuevas. Luego de ver un anuncio de trabajo en el Centro Espacial Mohammed bin Rashid en Dubai, fue aceptada. Se unió en 2009, trabajando como ingeniera en los programas satelitales y cuando esa tarea terminó en 2014, pasó a sus roles actuales en la misión Hope. Ahora también se desempeña como ministra de Estado de ciencias avanzadas del país y preside un consejo asesor de científicos.
Su recorrido es bastante conmovedor y significativo para la industria científica y tecnológica de los Emiratos Árabes Unidos y eso es lo que se busca, como dijo Omran Sharaf, gerente del proyecto Hope, durante una conferencia de prensa, “No se trata de llegar a Marte”. El objetivo principal del país es inspirar a los escolares y estimular sus industrias de ciencia y tecnología, lo que, a su vez, permitirá a los Emiratos abordar problemas críticos como los alimentos, el agua, la energía y una economía posterior al petróleo. “Se trata de comenzar a hacer rodar la pelota”, dijo Sharaf, “y crear ese cambio disruptivo y cambiar la mentalidad”.
Inspirar, promover, incentivar y apostar por la ciencia que se pueda desarrollar en el país con una visión futurista, es el objetivo primordial para asegurar una formación científica de primera calidad que pueda solventar los problemas de la nación.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://www.nytimes.com/2020/07/14/science/mars-united-arab-emirates.html
Fuentes revisadas: https://es.wikipedia.org/wiki/Misi%C3%B3n_Hope_Mars
https://www.uaeu.ac.ae/en/dvcrgs/research/centers/nsstc/