¿Es el arte digital realmente arte?

La humanidad siempre ha debatido en torno a la pregunta ¿Qué es arte?  Pregunta que ha tenido diversas respuestas y matices a través de los tiempos. Desde Picasso que decía que “el arte es una mentira que nos permite darnos cuenta de la verdad” hasta Hipócrates con su célebre “La vida es corta, el arte duradero”.

Y recientemente esta pregunta ha sido nuevamente debatida en redes sociales como Tik Tok, donde muchos artistas cuelgan sus procesos creativos o el arte final de sus obras, muchas de ellas hechas con tecnología digital en vez de con oleos y pinceles de pelo de marta.

El grueso de comentarios va por la idea de que al ser arte digital es algo mucho más fácil y menos complicado. Los detractores de lo digital argumentan que todo es mucho más fácil, ya que en la “vida real” no tienes un botón que pueda borrar el error que hiciste o en cuestión de segundos crear un degradé perfecto solo escogiendo los colores de tu elección y dejándole el resto al software. Pero, ¿Es esa la realidad? ¿Es el arte digital menos valioso por ser más “fácil”? ¿Acaso es fácil de verdad?

Los artistas en la época de piedra podrían argumentar de la misma manera acerca de que los renacentistas no hacen verdadero arte, porque una cosa es pintar con tintes y piedras y otra muy distinta con pinceles elaborados con mayor tecnología y conocimiento.

Pero claro, no es tan sencillo como eso. Sabemos de la cantidad de técnicas que requiere el arte y que no se define solo por los materiales con los que los haces. ¿Pero entonces? Si es licito mejorar la técnica para fabricar una herramienta que te ayude a crear mejor arte, ¿No es igual de licito usar las nuevas tecnologías para este nuevo arte? ¿Acaso si quiera llega a ser “nuevo”? ¿O es el mismo arte que conocemos solo que con medios muy distintos a los que estábamos acostumbrados?

Uno suele identificar en los comentarios detractores sobre el arte digital una cierta aura de: ¡Eso es trampa! Tener una herramienta que acelere ciertos procesos puede que a algunos les caiga mal. Siempre va a haber gente más pegada a lo tradicional y va a defender lo ya establecido antes de optar o darle la bienvenida a lo nuevo.

Pero ¿Es tan simple como contar con esa nueva herramienta que supuestamente hace todo por ti para llegar a ser un buen artista? Eso significaría que en el arte digital todo es cuestión de dinero, un buen programa, las mejores herramientas para diseñar digitalmente y ¡pum! De pronto tenemos a un artista. Creo que no es tan sencillo como parece.

Hay muchos métodos para recrear el mundo real y reproducirlo de manera más pequeña. Puedes tomar una masa suave y moldearla. Puedes tomar algo más duro y esculpirlo. Puede tomar una hoja de papel blanco y crear manchas con un poco de carbón. Puede hacer manchas de color para imitar manchas de luz y sombra. No es realmente “crear”, no creamos nada, creamos una imagen de ello. Y a todo esto le damos diversos nombres dependiendo del material que usamos para ello, algunos esculpen, otros dibujan o pintan, y a todo ello lo identificamos como hacer arte.

No hace mucho tiempo apareció otra categoría: el arte digital. La computadora ha resultado ser una herramienta poderosa para un artista. Proporciona un espacio de trabajo limpio, con la libertad de cometer errores. Es tan poderoso que los artistas tradicionales han comenzado a considerarlo como una especie de extensión injusta. Podría parecer que sí. Tener la opción de diversas suavidades en un solo lápiz, o no tener que lavar tus pinceles luego de acabado tu trabajo, más la opción de guardar tu pieza artística para continuarla mañana o la semana que viene en un continente totalmente distinto sin tener que preocuparse de nada, sino solo de tenerlo en un pequeño USB, pues puede sonar a injusto frente a los métodos tradicionales. ¡Demasiado fácil para ser arte! Podrían pensar algunos.

La cuestión es que una computadora no es una herramienta de arte. No es un sustituto de un pincel o lienzo. Es un conjunto de herramientas que te permiten crear una imagen de la realidad en el mismo formato que las fotos. Eso es todo. ¿Hace que el proceso de creación sea más conveniente? Si. ¿Te lo pone más fácil? No.

¿Se puede decir que el arte tradicional es fácil? No lo creo. Puedes ser excelente para esculpir, pero no tan bueno para pintar. La arcilla no se puede comparar con el acero, y las pinturas al óleo están hechas con una técnica totalmente diferente a las de la acuarela. Por lo tanto, no es solo la herramienta la que marca la diferencia: puedes usar el mismo pincel para diferentes técnicas.

Es lo mismo con el arte digital. Obtienes un conjunto de herramientas, pero no tienen ninguna técnica asignada. Además, las técnicas de escultura, dibujo y pintura son las mismas entre los medios tradicionales y digitales. Dibujar una línea en papel o tierra no es diferente a dibujar una línea con un lápiz óptico. El resultado se crea en un formato diferente, pero no cambia nada.

Hacer arte no es nada fácil. Crear una imagen que la gente pueda reconocer y al mismo tiempo sentirse movido por ella es un proceso por demás complicado y complejo. El talento puede salir a tu encuentro para darte una mano, pero al final del día todo se trata de habilidad adquirida.

Para hacer arte podemos usar cualquier medio para crear un resultado. Pero crear un resultado que la gente pueda reconocer como tuyo, es otro mundo. Pero ¿Que habilidades se necesitan para dibujar por ejemplo? Saber sostener un pincel en la mano, asignarle la justa presión al papel, mantener el papel derecho mientras se dibujas y mantener la dirección y la de forma de las líneas. Y ¿Qué creen que se usa para dibujar digitalmente? Exactamente las mismas habilidades. La única diferencia importante es el material utilizado, en un caso papel y en el otro la pantalla del computador. Dibujar líneas, no importa donde requiere la misma habilidad. Si no eres capaz de dibujar en papel no esperes mejorar en una pantalla. Ni la pantalla ni el lápiz óptico van a guiar tu mano. Y aunque sepas como hacer líneas de manera clara y nítida, aun así, eso no será fundamental para ser un artista o hacer arte.

La habilidad artística es saber cómo darles alma y significado a esos trazos. Y el alma en sí no tiene nada que ver con las habilidades manuales. Puedes tener grandes habilidades artísticas sin tocar el papel con un lápiz. Es por eso que los buenos artistas no tienen problemas para cambiar entre diferentes medios: el alma permanece igual mientras se cambia la técnica.

El arte digital puede ser una forma cómoda y limpia de crear, pero no hará de ti un artista por sí mismo. Los artistas digitales no son “tramposos” y necesitan aprender las mismas cosas que otros artistas. Y, aun así, teniendo todas las habilidades para crear, eso no te convertirá en un artista ni hará que hagas arte. El artista debe aprender a sacar de dentro suyo, muy del fondo del ser, con una visión particular sobre las cosas pero que al mismo tiempo pueda empatizar con la experi3cnie y vivencia de otras personas que presencian ese arte y ser capaces de identificarse con ello, como si hubiera salido de dentro de ellos y no del artista. Eso se parece más a lo que ha venido siendo el arte durante todos estos siglos, en los que las formas y medios cambiarán, pero la esencia para crear quedará intacta.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-digital/
https://cafebabel.com/es/article/arte-digital-el-prometedor-futuro-de-la-cultura-5ae00c12f723b35a145e838f/
https://blogs.salleurl.edu/es/digital-visions-el-futuro-del-arte-digital
https://www.domestika.org/es/blog/3205-reflexiones-sobre-el-arte-digital

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Dejá tu comentario

Seguir leyendo

Leave a Reply