Stateless: La nueva serie que llega a Netflix y promete polémica

Llegada directamente desde el festival de Berlín en la que fue galardonada y aplaudida por la crítica, Stateless se impone como una gran opción para disfrutar por medio de Netflix. Un proyecto muy curioso que cuenta con la famosa Cate Blanchet no solo como actriz sino como productora e impulsora de esta historia cargada de mucha crítica social y basada en hechos reales.

Esta vez Kate Blanchet no toma ningún rol principal, más bien se encuentra presente simplemente como apoyo, pero dándolo todo y desplegando su innegable talento en un rol secundario, interpretando a una líder de una secta que promueve técnicas de autoayuda. Más allá del pequeño rol que ha decidido interpretar, Kate Blanchet le pone corazón y mucha entrega a la producción y difusión de esta historia. Basada en hechos reales, toma la historia de Cornelia Rau como inspiración para contar un tema raramente tratado en series de TV con presupuestos importantes como con los que cuenta este proyecto.

La serie cuenta cuatro historias, todas ellas en torno a un centro de detención para ilegales en Australia. Ameer (Fayssal Bazzi) es un padre de familia Afgano que escapa con su esposa e hijas de la violencia de su país hacia un futuro mejor. Claire Kowitz (Asher Keddie) es la nueva directora del centro de reclusión encargada de apaciguar los continuos escándalos del centro que poco a poco ha ido convirtiéndose en una especie de prisión, violando los derechos humanos de quienes lo habitan en situación de ilegales. Cam Standford (Jai Courteny) es uno de los guardias del centro de detención que lucha entre lo que le dicta su conciencia y el orden establecido en un entorno corrupto y por último la historia de Sofi Warner (Yvone Strahovski) que está basada en hechos reales. Es la historia de una azafata que escapa de un instituto de salud mental, tratando de adquirir una nueva vida, lejos de sus familiares y conocidos. Esta última es la historia que se basa en hechos reales. 

Tanto el personaje de la ficción como el real son azafatas nacidas en Alemania, pero criadas en Australia. Cornelia Rau, la de la historia verdadera también escapó de un centro de salud mental luego de ser internada tras varias crisis nerviosas debido a las humillaciones y episodios traumáticos que vivió en una secta y con su familia. Cornelia pasó un buen tiempo viajando sin rumbo, haciendo autostop por todo Australia, en un momento dado la policía la detiene y al no contar con papeles la recluyen en Baxter, un centro de detención para inmigrantes, sin saber que ella era una residente legal del país. Cornelia sufría de bipolaridad y luego de que su situación se agravara empezó a experimentar episodios esquizofrénicos dentro del centro de reclusión. Su situación mental empeoro de manera evidente, hecho que se preocupan por plasmar en la serie también. La verdadera protagonista de la historia cuenta que pasó las primeras cinco semanas en aislamiento, lo cual agravó en gran medida su delicada condición mental. 

Esto como muestra de una de tantas historias llenas de negligencia y desinterés de parte de DIMIA (Departamento de Inmigraciones y asuntos multiculturales e indígenas del gobierno australiano) que luego de que se conociera su historia a través de un artículo publicado por el periódico australiano The Age de Melbourne empezó a ser investigado por más documentos de casos de presuntas detenciones ilegales a cargo de la organización.

A partir del escándalo público Rau fue contactada por su familia y puesta en libertad luego de diez meses de injusta detención. Posteriormente recibió 2, 6 millones de dólares por parte del estado australiano debido a las negligencias cometidas contra ella.

Pero más allá de la verdadera historia de Cornelia Rau, le serie toma como partida esos acontecimientos para contar la historia de cientos e incluso miles de personas que sufren peores dramas que los narrados en la serie. Mientras se estudiaron los casos olvidados luego del escándalo, encontraron inmigrantes que llevaban hasta 5 años recluidos al no tener respuesta sobre su situación legal. Y creo que este es el mérito más grande de la serie. El evidenciar realidades marginales sufridas por inmigrantes, no solo en Australia sino en muchos países del mundo. Estas personas vienen escapando de realidades muy duras en busca de una vida más digna, donde puedan disfrutar de libertad y paz para construir una vida digna, pero en cambio lo que encuentran al migrar es una gran indiferencia ante su situación por parte de muchos gobiernos. Es conmovedor y muy loable que se hagan sentir sus voces en proyectos como estos.

Es de común conocimiento el compromiso de Kate Blanchet con distintas causas sociales y en Stateless observamos la importancia que estos temas tienen para ella. Stateless no es solo una producción de calidad, sino que trata de despertar la crítica social y plantear una discusión en torno al tema de derechos humanos y políticas de migración. Cabe también resaltar que es una serie codirigida y co-escrita, y en los dos casos son mujeres quienes las crean. Estas cuatro mujeres (Emma Freeman, Jocelyn Moorhouse, Elise McCredie, Belinda Chayko) dotan a la serie de una sensibilidad muy particular y a pesar de tener cierto desfase en el ritmo del guion, logran sacar adelante esta conmovedora historia llena de giros interesantes y personajes bien logrados, mención especial para Dominic West quien luce un trabajo soberbio haciendo del jefe de la secta quien junto con Blanchet hacen una pareja escabrosa pero hipnotizante de ver.

Stateless es sin lugar a duda una miniserie (consta de solo 6 capítulos) que dará que hablar y de revisión obligatoria. Ojalá que, así como contó con los aplausos y la aceptación del público en el festival de Berlín, se gane la atención de un público más mainstream y ayude a visibilizar problemas tan actuales como la situación de los inmigrantes en distintos países. Creo que el escenario mundial que estamos viviendo nos debe obligar a revisar las leyes que muchas veces son sumamente absurdas y desprovistas de humanidad, cuando deberían ser todo lo contrario, siempre en busca del bienestar, y la mejoría en la calidad de vida de las personas.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/stateless-serie-de-netflix-con-cate-blanchett
https://www.revistagq.com/noticias/articulo/stateless-historia-real-serie-netflix

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply