Abundancia. El futuro es mejor de lo que piensas, Peter H. Diamandis y Steven Kotler

ABUNDANCIA

Con una población estimada para mediados del siglo XXI de 10 mil millones de habitantes, con un estilo de vida depredador y con recursos escasos ¿Quién podría apostar a que todo mejorará? ¿Una pirámide de tres grandes fuerzas que harán de la tierra un mundo de abundancia para 2035? ¿Cuántos futurólogos se atreverían a hablar de abundancia en el futuro cuando lo único que se oye en las noticias es escasez?

Peter H. Diamandis Steven Kotler, consideran que el siglo XXI será espectacular para quienes viven en esta hermoso planeta azul. En su libro titulado, Abundancia. El futuro es mejor de lo que piensas, dejan conocer los argumentos en los que se sustenta su posición y la mejor de todas las noticias es que ya el mundo cuenta con la mejor herramienta para lograrlo, la mente humana.

El problema de la pobreza está muy lejos de llegar a una solución, la humanidad la viene arrastrando desde sus comienzos. Pero, Peter H. Diamandis Steven Kotler, quienes no son ningunos positivistas fanáticos, sino que por el contrario son hombres exitosos en las áreas de la innovación y la ciencia, respectivamente,  afirman que los progresos en inteligencia artificial, redes de banda ancha, robótica, biología sintética y otros grandes avances tecnológicos en crecimiento continuo y acelerado, le posibilitarán a la humanidad, en los próximos 20 años, alcanzar avances  muy por encima de los que se han conseguido en los dos siglos anteriores.

Aseguran que las necesidades elementales de cada persona sobre la faz de la tierra podrán ser cubiertas, la abundancia estará al alcance de todos. Tecnofilántropos, tecnologías con crecimiento exponencial, el innovador y los mil millones de emergentes estarán detrás de la solución de los problemas.

Todo es posible, incluso un futuro mejor

Terrorismo, pandemias, superpoblación, desempleo y son solo unos pocos temas de las tantas cosas que hay que resolver. Pero si globalmente el nivel de vida mejora, las demás cosas también lo harán. Gracias a la mente humana, esa poderosa herramienta, se podrán dar soluciones reales. No es cuestión de ser positivos, es una realidad posible.

 

El trabajo colaborativo es clave para lograrlo, en la próxima década, el número de personas conectadas online habrá aumentado muy por encima de los 3 mil millones, eso significa una máquina de tres mil millones de cerebros compartiendo información, ideas, soluciones.

La experiencia de lo que se ha vivido con el Covid 19, es un ejemplo de lo que se está haciendo para tener un mundo mejor. Es una demostración de lo que puede hacer la humanidad cuando quiere resolver un problema que afecta al mundo entero.

Científicos de todo el mundo comparten vía online información que antes era trabajada individualmente, incluso en un mismo país había laboratorios con información que no compartía con otros laboratorios de su propio país. La pandemia y su urgencia movió el interés a resolver algo que podría ayudarnos a todos. Y este es un comportamiento que ya se comienza a ver desde hace tiempo en la industria de la tecnología, se puede competir y ganar dinero y al mismo tiempo se puede compartir, además tiene el incentivo de que es más barato.

Pesimismo por ignorancia

La aeroponía es un 70% más eficaz que la hidroponía y esta es 70% más efectiva que la agricultura tradicional que usa el 70% del agua que se consume en el planeta.

¿Cuál debería usarse más entonces?

No tener información de lo que está pasando y en lo que está trabajando mucha gente, puede hacernos comprar la idea pesimista, apocalíptica, de un mundo que se viene abajo; pero cuando se lee un libro como este, en el cual se puede aprender que se trabaja en algas que producen biopetróleo, cuando se entera del combustible solar, de la carne in vitro, de los enfermeros mecánicos, de órganos humanos que se imprimen en 3D partiendo de células madre, cuando se lee sobre estas cosas que vienen de la pluma de un empresario respetable, de un científico galardonado, la realidad sobre el futuro que se tenía comienza a cambiar, sobre todo cuando le hacen entender de cómo se combina todo para ver la abundancia que se podrá experimentar en el futuro y no de uno tan lejano, porque los cambios ya en 2050 serán evidentes.

El uso del pensamiento colaborativo se servirá de la red para potenciar su poder al máximo y ¿Qué mejor incentivo que lograr el bienestar global de las personas?

 

Una visión del futuro

Sin duda todos pueden imaginar el futuro, ¿Qué usa el individuo para ese proceso imaginativo? Se nutre de lo que sabe, de lo que ha visto, oído, leído y cada quien le pone su toque. Pero la visión es algo más técnico, requiere de conocimiento para poder hacer una proyección de lo que vendrá en un tiempo determinado; sin embargo, si lo que se recibe a través de la fuente masiva de información son noticias catastróficas sobre el futuro ¿Cómo cree que verán las personas el futuro?

 

La visión del futuro no es cosa de juego, los pueblos que no tienen clara una visión se quedan en el camino.

 

Si la visión del futuro es positiva, se llena de un universo enorme de posibilidades para progresar ¿Cómo cree que se construirá el futuro? Todos deberíamos trabajar para construir ese futuro de bienestar y no de más malestar. Si sabe que puedes hacer algo bien y beneficiarte de ello ¿Por qué lo haría mal? Tal vez lo haría mal porque no está bien informado.

Los sueños no son tonterías, son también una herramienta que ayuda a hacer realidades diferentes a las establecidas. El mejor ejemplo es que somos, como sociedad, el resultado de los sueños de muchas personas que se arriesgaron y trabajaron duro por sus sueños y lo lograron, de otro modo todavía estuviéramos en cuevas.

Abundancia. El futuro es mejor de lo que piensas, es un libro muy recomendable que abrirá la mente al enorme mundo de posibilidades que tiene la humanidad para salir adelante.

 

En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “Abundancia. El futuro es mejor de lo que piensas” de Peter H. Diamandis Steven Kotler.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply