
Cerati, la biografía, Juan Morris

Escuchando En la Ciudad de la Furia en la radio, reviviendo sus conciertos, sus letras, Cerati era un fuera de serie de la música, con su estilo único. A pesar de hacer música experimental era al mismo tiempo muy mediático, sus canciones siempre estaban entre las preferidas de los radioescuchas de habla hispana.
De música ligera, Cuando pase el temblor, En la Ciudad de la Furia, Persiana americana, Signos, Nada personal, Ella usó mi cabeza como un revólver y un sinfín de temas musicales que para quienes aman la música, escucharlos es un verdadero privilegio.
La BBC hizo una encuesta entre sus lectores y la más influyente para ellos fue En la ciudad de la furia. Cerati habría compuesto la melodía cuando apenas tenía 14 años de edad.
El rockero más influyente, la banda más influyente del género en español, no cabe dudas Soda Stereo y como voz líder el incansable, apasionado, salvaje, Gustavo Cerati. Cuando comenzó su despegue, nunca la evolución se detuvo.
Juan Morris es el periodista creador del libro, Cerati, la biografía. Una obra que fue el producto de un proceso que comenzó con la crónica que hizo para Rolling Stone, en la que con menudo detalle dio a conocer lo que sucedió el día del accidente. Cuenta el autor que obtuvo información de primera línea y eso lo hizo saber al público que estaba expectante sobre la salud del Líder de la banda argentina Soda Stereo.
Su investigación le llevó 4 años y medio, su investigación fue profunda, logró obtener información vital para hacer de la obra una biografía digna de leer. Fue una tarea asignada para 10 meses; pero ese tiempo no habría sido suficiente para lograr el producto final que significo la biografía.
No es fácil hablarle a la gente de un ídolo. Muchas cosas que se descubrirían tal vez, no serían aceptadas, se considerarían irrespetuosas hacia sus deudos y el propio Cerati y en efecto así lo fue. Los ídolos están en una dimensión superior, sus fans los ven como verdaderos dioses, no le admiten errores, que son cosas comunes en los humanos.
Describir al hombre, no es lo que la mayoría de sus fans estarían esperando; pero la biografía cuenta cosas que tal vez muchos hubiesen preferido no saber nunca o que nunca hubiesen aparecido en el libro, porque son cosas que por respeto al artista y a su familia no debían publicarse ¿Hasta qué punto alguien tiene derecho a exponer la vida privada de alguien en público? Sobre todo, cuando esta persona ha muerto y además hacerlo sin haberlo considerado con su familia.
El autor defiende su posición y alega que Cerati nunca fue mezquino con la información relacionada con el sexo y las drogas, nunca manifestó tabúes al respecto. Él tampoco lo haría en su biografía.
Para algunos lectores la parte del libro que aborda ese aspecto de la vida de Gus, como le decían sus allegados o Cerati como le conocieron sus fans, es la más gris.
Morris se confiesa alejado de la música de Cerati y señala que es mejor así, porque de ese modo se pude ser más neutral, aunque la neutralidad sea algo imposible de lograr ¿Tal vez Ud. esté de acuerdo? El New York Times le da la razón al considerar su biografía como la más completa. National Geographic, también tiene una biografía en audiovisual, un material muy bien hecho y que bien vale la pena ver.
La muerte, un momento polémico
El final comenzó muy temprano con incesantes ensayos, tiene que salir mejor, una vez más y otra y una más, así pasaba un día en un estudio ensayando. Así de apasionado y perfeccionista era Gustavo Cerati, su energía arrastraba todo a su paso.
La ciudad de Caracas, Venezuela, fue la última que tuvo el privilegio de ver a este gigante del rock en español de pie. Corría el año 2010 y entre mucha confusión mediática, se supo que Cerati había sufrido un accidente cerebro vascular (ACV). Luego de 4 años el mundo de la música supo la infausta noticia.
Morris considera que no haber abordado el tema de la muerte, hablar sobre el tiempo que duró en coma, … “el libro habría sido cobarde e incompleto” según sus propias palabras. Expresa que no se trata de morbo, porque no se regodea en la pena. Afirma que esa fue una parte de su vida y trató de contarla con el mayor decoro.
Nada quedó por fuera
La historia de amor que vivieron sus padres, su vida antes de ser famoso, sus lecturas sobre ovnis, el gran regalo, una guitarra eléctrica, un joven fascinado por Spinetta, el publicista, el que soñaba con el amor y una familia, su cambio de look, su matrimonio, su ascenso sus amigos inseparables y socios musicales, Zeta y Charly Alberti y no podía faltar Adrián Taverna su sonidista eterno.
Todo está en el libro, su ascenso, el momento de la separación de la banda, su producción como solista, el hombre de familia viviendo en Chile, el infortunio familiar de Zeta y el regreso de Cerati a Soda Stereo. Un relato que aborda su llegada a Argentina y el final de su vida.
El libro cuenta con imágenes que difícilmente podrá ver en otro lugar, en ellas aparece Cerati en diferentes facetas de su vida con grandes de la música, amigos, momentos después del matrimonio y mucho más, hay suficiente para conocer un mundo hasta ahora desconocido, incluso por sus fans.
“Cerati fue un arquitecto de la música” Charly García.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “Cerati, la biografía” de Juan Morris.