
El liderazgo al estilo de los jesuitas, Chris Lowney

Los grandes logros de la humanidad se han dado gracias a las habilidades de hombres y mujeres que han sido capaces de inspirar y dirigir a otros a alcanzar objetivos cada vez más exigentes, y hacerlo con entrega y pasión. A quienes las poseen se les llama líderes.
Esas habilidades no son un don, son el producto de estudios y experiencias, que por muchos años se han acumulado y ahora están más cerca de cualquiera que antes.
Existen muchos caminos para conseguir inspirar a otros a hacer cosas; pero en este escrito se hablará de un magnífico libro de liderazgo que extrae de la religión católica, sus preceptos fundamentales ¿Lecciones de liderazgo que vienen de la orden jesuita?
Su autor fue seminarista jesuita, dejó el seminario y después de mucho trabajo se convirtió en director ejecutivo de JP Morgan. Chris Lowney se dio cuenta de que existían empresas de diferente índole que llegaban a tener éxito y luego desaparecían, pudo advertir que la empresa a la que le dedicó 7 años de su vida como seminarista, La Compañía de Jesús, llevaba 450 años, cambió al mundo y sigue vigente. ¿Cómo lo han logrado?
El Liderazgo al estilo de los jesuitas, fue la respuesta. Un libro que orienta al aspirante a convertirse en líder para que lo logre con éxito usando los cuatro valores jesuitas por excelencia.
Este libro se divide en dos partes, la primera que habla de los valores fundamentales, y la segunda que tiene un contenido más histórico, porque para entender mejor las cosas es importante conocer el contexto, de lo contrario el conocimiento queda vagando en un mar que en cualquier momento puede hacerlo zozobrar.
Con un número mayor a los 20 mil profesionales que sirven a la orden. Los jesuitas siguen cosechando éxitos. Uno de los líderes más importantes del planeta es un jesuita, se trata del Papa Jorge Mario Bergoglio o “el Papa Francisco”, argentino, y máximo representante de la Iglesia Católica. Es el primer jesuita en ocupar esa posición ¿Por qué un jesuita? ¿Por qué ahora? ¿Qué han estado haciendo los jesuitas?
Sin duda en estos tiempos, más que en cualquier otro, la necesidad de líderes bien formados son la clave para enfrentar con éxito los grandes retos que vive la sociedad mundial, los mercados y las personas.
Líder en todos los terrenos
En el libro, su autor explica que para los jesuitas el liderazgo es la capacidad de auto conducirse. Por eso todos son líderes; pero desde su perspectiva, el liderazgo para ser eficiente debe sostenerse en 4 valores clave. El autoconocimiento, el ingenio, el heroísmo y el amor.
El autoconocimiento tiene que ver con la confianza en sí mismo. El autor refiere que el modelo jesuita demanda que la persona se conozca así misma, que medite y reflexione sobre sus debilidades, sobre sus fortalezas y también sobre sus valores.
El ingenio o la creatividad son esenciales en un líder, debe cultivarse, entrenarse, porque el mundo obliga a eso. Todo seguirá cambiando y hay que desarrollar la capacidad de adaptarse a esos cambios, quienes lo hagan cosecharán el éxito.
El heroísmo es el tercer valor fundamental de un líder. La motivación intrínseca, la que viene del propio ser, es vital en un líder, hay que motivarse y hay también que motivar a otros. Pero ¿Si no se puede motivar a sí mismo, cómo puede motivar a los demás?
La motivación debe dirigirse a la excelencia y a trabajar por metas que vayan mucho más allá del egoísmo personal.
El cuarto valor es el amor, el modelo jesuita invita al trato respetoso de la persona, al trato digno. El resultado de ello será un mayor desarrollo humano y eso es bueno para las personas, para el manager y para la empresa.
El autor parte de varias premisas, si en países como Estados Unidos la mitad de los trabajadores está infeliz con su trabajo, el 40% indica que no les tienen confianza a sus jefes. Creen que en cualquier momento pueden ser despedidos ¿Cómo alguien puede, con todos estos sentimientos, ser altamente productivo?
Los colaboradores no producen como deberían. Entonces eso no es bueno para las personas y tampoco bueno para la empresa. Un trabajador debe sentir apoyo de su jefe y de su empresa, deben sentir que se preocupan por ellos, un gerente debe pensar que sus colaboradores son valiosos.
En un ambiente en donde exista confianza, habrá mayor producción. El amor es un valor de suprema importancia y hay que cultivarlo, porque no es algo que se tenga y se quede para toda la vida, es algo en lo que hay que trabajar cada día.
Cultivando cada valor
En la obra están plasmados los ejercicios que deben seguirse para conseguir la fortaleza de un líder. La orden alienta a sus integrantes a fijarse metas cada vez más exigentes, autoasignarse retos osados, practicar el delegar por aptitudes, hacer rutinas de exámenes de consciencia diariamente, entre otras.
Cada pequeño paso que se haga con disciplina, se convertirá en un hábito y este permitirá que actúe de manera más pronta, con mayor creatividad y eficiencia ante cada reto. Es un entrenamiento para la vida religiosa, que perfectamente aplica para la vida personal, sea cual sea la religión, sea una empresa o un negocio, o una familia.
Las habilidades de un líder son necesarias y no solo son, como se ha dicho, para gerentes y directores de empresa, porque cada persona es un líder, que comienza ejerciendo ese liderazgo en sí mismo. Un líder de verdad comparte lo que sabe y lo hace para que otros aprendan herramientas que les ayuden en su vida diaria y a su vez puedan hacer lo mismo con otros.
Del mundo militar a la religión
En la segunda parte del libro, el autor pasea al lector por una faceta más histórica y en ella se habla de cómo el soldado Ignacio de Loyola, después San Ignacio, creó la Sociedad de Jesús. De como se convirtieron en un grupo intelectual de poder, de cómo fueron cambiando al mundo y por qué fue disuelta la orden. De cómo fue la vuelta a la escena católica al punto de llegar a tener a finales del siglo XX y comienzos del XXI a un Papa, el primero jesuita.
El liderazgo al estilo de los jesuitas, es un libro del que obtendrá el máximo provecho, su lectura es muy recomendable, más aún en tiempos de tanta incertidumbre.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “El liderazgo al estilo de los jesuitas” de Chris Lowney.