
Forastera, Diana Gabaldón

Los mitos y las leyendas de la antigua Escocia, siguen latiendo en lo más profundo de sus bosques, guardados por el tiempo, camuflados por la densa neblina de sus montañas y sembrado en el ADN de sus pobladores.
Aunque escasa es la documentación, los mitos de los antiguos celtas persisten en el lenguaje oral, de la misma manera como se transmitieron burlando al tiempo y a las creencias cristianas que los intentaron borrar.
Un viaje que lleva a otro viaje
Claire y Frank, habían estado en la Segunda Guerra Mundial, ella como enfermera y él como hombre de la inteligencia militar. Un hombre con un apellido distinguido, historiador, además de esposo y gran amante de Claire.
La dama inglesa no solo era hermosa, inteligente, audaz y de carácter; sino que también era una mujer muy apasionada, su fuego era tal que Frank nunca podía resistir a su llamado al lecho. Por los efectos de la guerra sus encuentros eran muy escasos y al finalizar esta, movidos por la sed de conocimiento de Frank, decidieron ir a los altos de Escocia, donde se había hecho de un nombre un antepasado muy admirado suyo. Iba por disfrute; pero también por un asunto de historia, ¿Tal vez era el momento de formar una familia?
Gabaldón, incorpora en su obra elementos, religiosos, históricos, combinados con viajes en el tiempo. En el libro el lector va al pasado histórico de la antigua Europa desde el siglo XX hasta el XVIII. Conocerá los conflictos por territorio y poder entre, Francia, Inglaterra, Escocia e Irlanda, los dos primeros, los más poderosos, estaban en pleno apogeo y ella sería testigo presencial de una batalla que, si era evitada, el futuro ya no sería igual. ¿Podría cambiarse un suceso de la historia sin alterar el futuro?
Decía la antigua canción celta.
La mujer casada llega al círculo de piedras de Craigh na Dun, un lugar encantador en las tierras altas de la tierra escocesa. El poder de esas piedras es legendario y ella toca una de las piedras y vence el obstáculo del tiempo y viaja al pasado. Sigue la canción y dice que hará una vida en ese tiempo; pero luego volverá con su esposo en el otro tiempo y con ella vivirá el amor entre dos esposos en tiempos diferentes.
Claire es la mujer de la canción, aunque lo descubrirá más adelante. Por ese suceso inexplicable en Craigh na Dun, llega al pasado y conoce a Jaime. Tal vez 200 años de diferencia no parezca mucho tiempo en la historia; pero la protagonista describe perfectamente lo contrario, el avance de la sociedad en ese tiempo ha sido muy marcado y ahora ella tiene que vivir alejada de los beneficios que tenía en el siglo XX, en ese tiempo quemaban a los acusados de brujería, no se conocían los virus, ni las bacterias, había curanderos, no médicos, ni enfermeras como Claire.
El viaje que la llevó con su esposo a Escocia, ahora la había llevado a uno inimaginable, para muchos imposible.
La autora del libro, muestra a una Claire con una sexualidad de gran intensidad, es una mujer muy apasionada, la lectura es muy descriptiva en los momentos íntimos de Claire, es sublime y delicada, no son las frases gruesas las que prevalecen en esos momentos. Ella es una mujer que se entrega con todo.
A veces es mejor no decir lo que se sabe, porque hacerlo puede no ayudar a resolver un problema, sino más bien a complicarlo.
La esbelta joven inglesa siempre estaba en ese dilema, si decía la verdad de lo que le había pasado ¿Qué cree que podía pasarle en un tiempo donde las brujas eran enjuiciadas y pocas de las enjuiciadas se salvaban de la hoguera? ¿Si usaba sus conocimientos como enfermera también podía ser considerada bruja? Debía ser cautelosa al hablar y al actuar.
Con un pie en el Siglo XVIII y con otro en el XX
El pensamiento de ir a Craigh na Dun y volver con su antigua vida en el futuro, con su esposo Frank, a quien amaba intensamente, ocupaba gran parte de su tiempo, no sabía si era posible. Mientras, la simpatía se convertía en un sentimiento de mayor profundidad entre ella y Jaime.
Los encuentros violentos eran frecuentes y la acción nunca queda abandonada mientras se lee el libro. Ingleses que dominan el territorio, con orgullosos escoceses que tratan de deslastrarse del yugo y confían en que su suerte será diferente con otro rey, uno que está preparando una rebelión.
Los personajes son muy duros, de hecho, la primera experiencia de Claire al viajar al pasado, es un encuentro con un capitán británico que intenta violarla y la confunde con una prostituta. Los escoceses la rescatan, entre ellos Jaime.
Más adelante la joven se entera de que casi fue violada por el temible Black Jack Randall, un ancestro de su esposo Frank Randall, un hombre a quien él admiraba.
Forastera, está cargada de tragedias y amor, la lucha armada forma parte del ambiente que lo rodea todo. La vida de Jaime es muy dolorosa, lo que va haciendo de su carácter un hierro difícil de doblar, el amor apasionado y verdadero que surge entre él y Claire, es como ningún otro, ese es el acto mágico que resalta en la obra.
Pero Claire también ama a su esposo, no deja de amarlo, a pesar de que también ama a otro hombre. Un dilema que no tiene tiempo, ni época, ni sexo. Es una historia tan vieja como la vida misma.
Ella vive sus días cada día, sabe que no pertenece al siglo XVIII; pero no sabe si volverá al siglo XX. Las cosas cambiarán con un espantoso suceso sexual. Jack Randall, no es el hombre virtuoso que admiraba Frank, su otro esposo, y sus acciones desencadenarán el odio, la pérdida del sabor de la vida de Jaime y el final de este primer libro dejará al lector con una ansiedad y deseo tremendo por querer descubrir que será de la vida de Claire, el centro de todo.
… “Mi vida es tuya. Es tuya para que decidas qué haremos, adonde iremos. A Francia, a Italia o incluso de regreso a Escocia. Mi corazón ha sido tuyo desde el momento en que te vi por primera vez y has tenido mi alma y mi cuerpo en tus manos. Los has cuidado y protegido. Haremos lo que tú digas” … Diana Gabaldón, Forastera.
Forastera, despierta emociones encontradas. La pluma de la escritora es ágil, sorprende, conmueve, atrapa y siempre deja un poco para la siguiente ocasión.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “Forastera” de Diana Gabaldón.