
IrisVisión, una nueva manera de ver el futuro
Una deficiencia visual grave es una de las peores formas de discapacidad que un ser humano pueda sufrir. Es a través de la vista que podemos apreciar lo que nos rodea y participar de un mundo que demanda nuestra atención mediante la apreciación de objetos y colores. Durante cientos de años, aquellas personas que poseían algún grado de miopía sólo podían recurrir a anteojos o lentes de contacto para corregir su deficiencia visual. Para todos aquellos a los que estos elementos aún les son insuficientes llegó IrisVisión, una prometedora fusión entre tecnología y medicina óptica que se ve potenciada por funciones que exceden a una simple mejora visual.
Solamente aquellas personas que padecen trastornos ópticos severos pueden reconocer la verdadera importancia que tiene la capacidad visual para el ser humano. Ésta nos permite funcionar eficientemente en un mundo plagado de objetos pero, por sobre todo, nos ofrece la oportunidad de interactuar fluidamente con nuestros semejantes. La frustración que padecen las 2.2 billones de personas en todo el planeta con discapacidades visuales ha sido, hasta ahora, una cuestión que sólo ha podido corregirse de manera muy limitada mediante el uso de anteojos o lentes de contacto.
Todo eso ha cambiado radicalmente desde que la compañía Iris Global Inc lanzó a IrisVision al mercado. Se trata de un dispositivo el cual, mediante el uso de un arnés conectado a un teléfono móvil, les otorga a aquellas personas que sufren un severo caso de miopía la oportunidad de incrementar significativamente su capacidad visual. Desde hace años existe una estigmatización negativa sobre el uso moderno de los teléfonos celulares: distraen al manejar, absorben nuestra concentración, generan dependencia, etc.
IrisVision es otro resonante ejemplo de cómo estos aparatos pueden resultar ser una excelente ayuda a la hora de recibir tanto un diagnóstico como un tratamiento médico. Esto ya había sido evidente en el pasado cuando comenzaron a ser utilizados por profesionales de la salud para medir nuestra actividad cardíaca, los niveles de glucosa en sangre y hasta para detectar ciertos tipos de cáncer.
Dentro de la gran variedad de condiciones visuales que IrisVision puede corregir se encuentran las siguientes:
- Glaucoma
- Síndrome de Usher
- Atrofia óptica
- Retinitis pigmentosa
- Albinismo ocular
- Degeneración macular
- Distrofia de conos y bastones
- Retinopatía del prematuro
Pero este dispositivo no se limita a mejorar todas estas enfermedades visuales. Con funciones tales como mejorar brillo/contraste, zoom, tomar una fotografía y otorgar una visión de campo de 70° -entre muchas otras-, IrisVision literalmente transforma a nuestros ojos en una cámara de video.
El revolucionario producto de Iris Global Inc se sirve del smartphone Galaxy S7 de Samsung para proveerle al usuario una visión frontal gracias a su cámara de 12 megapíxeles, cuya resolución es hasta 10 veces más alta que la de un televisor HD. Si bien su batería dura entre 3 y 4 horas de uso continuo, también cuenta con un conector USB con el cual es posible cargar el dispositivo mientras se lo utiliza. Sus funciones y características lo transforman en el mejor ejemplo de las infinitas posibilidades que puede ofrecernos la tecnología de Realidad Aumentada.
Si bien IrisVisión comenzó como un proyecto tipo start-up a cargo del Dr Frank Werblin y el ingeniero de software Ammad Khan, eventualmente se convirtió en un producto comercial de primera línea. Desarrollado y avalado por empresas tecnológicas, instituciones educativas y organizaciones médicas tales como Samsung, Stanford University, John Hopkins, National Eye Institute y UPCM, IrisVision es un dispositivo que cuenta con un respaldo de inmejorable prestigio.
Una de las grandes ventajas de esta nueva tecnología es la futura implementación de la Inteligencia Artificial para diagnosticar y corregir defectos visuales de manera remota. Esto quiere decir que aquellos pacientes que residen en regiones rurales u otras zonas alejadas tienen la oportunidad (siempre y cuando posean la conectividad móvil necesaria) de tratar y corregir su visión. En una época en que la cuarentena derivada de la pandemia de Covid-19 imposibilita el tratamiento presencial en los hospitales, los oftalmólogos pueden utilizar a IrisVision para atender de manera segura, efectiva y remota a sus pacientes.
Como ha sucedido con todo nuevo avance tecnológico del pasado, IrisVision es un dispositivo que actualmente resulta ser demasiado grande para brindar una experiencia cómoda al usuario. Semejante a un visor de Realidad Virtual, IrisVision puede resultar ser un aparato algo extraño para utilizar en público, aunque sus mejoras visuales definitivamente mitigan cualquier sentimiento de incomodidad social. Es lógico que, con el paso del tiempo, su tamaño se reduzca significativamente, al igual que su precio.
En la actualidad, IrisVision es un dispositivo que seguramente no se encuentra al alcance de todos los bolsillos. Su costo varía entre los U$D2500 y los $3000 dólares, una suma que se espera se reduzca conforme crezca la demanda popular de este aparato. Sin embargo, para aquellas personas que pueden costearlo, no caben dudas de que la posibilidad de mejorar su capacidad visual es una inversión que bien vale la pena realizar.
Esta nueva maravilla de la tecnología moderna resulta revolucionaria en muchos sentidos. Dentro de la ciencia, existe un pequeño grupo de promotores de una filosofía llamada Transhumanismo, la cual busca fusionar la tecnología con el cuerpo humano. Mediante la utilización de dispositivos tales como IrisVision, los transhumanistas están convencidos que se podrán resolver la gran mayoría de los problemas que aquejan al ser humano moderno. Si bien, según sus conceptos futuristas, recién estamos experimentando los principios prácticos de esta filosofía, con el paso del tiempo estos “arcaicos” dispositivos darán lugar a implantes oculares de nanochips que cumplan la misma función.
Las dificultades visuales que alguna vez llegaron a corregir (con muchas limitaciones) los anteojos o los lentes de contacto, ahora pueden ser inmensamente mejoradas a través del nuevo IrisVision. La ambición de su creador y CEO Ammad Khan es que este producto logre convertirse algún día en un sistema remoto de monitoreo y diagnóstico óptico de las personas que lo utilizan. De esta manera, IrisVision pasaría de ser un utilizado como un simple mejorador de la visión a una especie de consultorio virtual que detectaría y solucionaría todo tipo de dificultades visuales en tiempo real.
Este masivo intercambio de datos se verá posibilitado sólo con una implementación de las redes 5G, con las cuales, además, este dispositivo accederá también a las innumerables ventajas que ofrece la IoT (Internet de las Cosas). Desde pedirle al sistema inteligente de Amazon, Alexa, que le informe del tiempo o cambie un canal de televisión, hasta buscar y descargar videos de YouTube, las posibilidades de IrisVision se expandirán constantemente. Más allá de las innumerables prestaciones actuales, este dispositivo será visto en el futuro como aquel que dio comienzo a la integración directa entre el ser humano y la tecnología.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Technology Bridges the Gap to Better Sight. (https://www.nytimes.com/)
Blindness and vision impairment. (https://www.who.int/)
See Clearly, Live Fully With IrisVision. (https://irisvision.com/product/)
IrisVision Wants To Be More Than An Assistive Device For The Visually Impaired. (https://www.forbes.com/)