
La nueva Fiebre del Oro 2020
La volatilidad financiera que está causando la actual pandemia de coronavirus ha generado un clima de profunda incertidumbre bursátil por parte de analistas e inversores de todo el planeta. Lo cierto es que, durante períodos de crisis similares del pasado, el mercado siempre buscó refugio en uno de los activos más seguros y estables dentro de la bolsa de valores: el oro. Gracias al resurgimiento de casos de Covid-19 en todo el mundo que se suman a las actuales tensiones geopolíticas internacionales, la tendencia alcista del oro parece no tener límites. Muchos analistas predicen que este metal precioso alcanzará un nuevo récord para fin de año, cuestión que podría generar una inmejorable oportunidad de inversión.
A pesar de que las economías de todo el mundo tambalean debido a las consecuencias de la pandemia de coronavirus y las tensiones entre los EEUU y China, el oro se mantiene imperturbable en su histórica escalada de precio. Actualmente ya superó el récord de U$D1920 dólares por onza alcanzado en 2011 y los pronósticos que circulaban semanas atrás de que alcanzaría los U$D2000 para fin de año se están quedando muy cortos. Mientras el precio del dólar continúa en caída libre, esto parece fortalecer aún más la percepción general de que el oro es una alternativa de inversión mucho más segura y rentable.
Newmont, además de ser una de las compañías mineras más importantes del mundo, fue la que extrajo la mayor cantidad de oro durante el año 2019 con la impresionante cifra de 195.7 toneladas. La actual alza de este metal precioso le ha otorgado a esta megaempresa un beneficio extra del 5% con relación al período de junio del año pasado, confiriéndole ingresos por encima de los U$D2.37 billones de dólares. Si se cumplen los pronósticos que predicen mayores alzas del oro para los próximos meses, es evidente que para los accionistas de esta y otras empresas mineras, el 2020 será uno de los mejores años de toda su historia.
De acuerdo al análisis de Mark Haefele, Jefe de Servicios Financieros de la firma de inversión suiza, UBS, además de las tensiones geopolíticas entre China y los EEUU, “…las fuerzas que impulsan la subida del oro son la correlación negativa de las tasas de interés reales y el dólar”. El experto también sugiere que a estos factores deben sumárseles una limitación del crecimiento de la oferta del metal precioso como consecuencia de una restricción del gasto de capital por parte de las empresas mineras.
Las tensiones bilaterales entre las dos potencias económicas más grandes del mundo crecen en simultáneo con el resurgimiento de brotes de coronavirus Covid-19 a nivel global. Recientemente, China ordenó cerrar el consulado norteamericano en Chengdu como respuesta al cierre por parte del gobierno de los EEUU del consulado chino localizado en Houston. Pero el gobierno de Trump también mantiene una acalorada batalla con relación a las tarifas de los productos que le compra su país a la Unión Europea, cuestión que sólo consigue empujar a los inversionistas a buscar refugio en activos de menos riesgo, como lo es el oro.
En tanto, 16 millones de personas ya se cuentan como víctimas del contagioso virus que ha hecho tambalear la economía de la mayoría de los países de todo el planeta. Similar a lo sucedido luego de la catástrofe financiera del 2008, mientras el resto del mercado financiero se mueve en un clima de gran incertidumbre, el oro se aprecia cada vez más. Sin embargo, los inversionistas deberían tener en cuenta que la eventual llegada de la tan ansiada vacuna pueda ocasionar un freno y hasta una caída abrupta del precio de este commodity.
Justamente por ello y, a pesar de que una gran cantidad de factores indican que este es un excelente momento para aprovechar la especulación del oro, los analistas aconsejan manejarse con cautela. El Jefe de Servicios Financieros de la firma asiática Global CIO Office declaró que, si bien “el costo de aferrarse al oro es virtualmente cero”, la oportunidad de especular con una mayor subida puede ser que ya haya pasado. Sin embargo, en este sentido las miradas parecen dividirse.
El gigante financiero Goldman Sachs ha cambiado su pronóstico de 12 meses con respecto al oro, anunciando una suba que alcanzaría los U$D2300 dólares por onza para el año 2021. Esta predicción se basa en el temor de que el dólar norteamericano deje de ser elegido como moneda de reserva mundial a largo plazo, como así también a que se mantengan las fuertes reducciones actuales de las tasas de interés.
Los analistas de Goldman Sachs también advierten que el incremento de la emisión de billetes en los EEUU ocasionará que, una vez que se normalice la situación económica post-pandemia, los bancos centrales y los gobiernos ejercerán una política inflacionaria para reducir la deuda acumulada. Esto generará una desconfianza en las divisas como medios de seguridad financiera, lo cual derivará en una mayor apreciación de los metales preciosos, particularmente del oro y la plata.
El impresionante resurgimiento que lleva el oro durante buena parte del año 2020 también está generando mayores expectativas por parte de las grandes mineras para buscar nuevos puntos de extracción alrededor de todo el planeta. La actividad de exploración y explotación de este metal precioso lleva varios años estancada debido a las exigencias de los accionistas para que las mineras cuenten con mayores reservas libres de efectivo. Sin embargo, una continua escalada del precio del oro ocasionaría una mayor demanda que justificaría mayores inversiones para explorar nuevas fuentes de extracción. Muchas de estas nuevas exploraciones se enfocarían en territorios específicos dentro de Latinoamérica y África.
No caben dudas de que aquellos inversionistas que decidieron apostar por el oro durante los primeros meses en que comenzó la pandemia serán los que finalmente vayan a sacar un excelente rédito económico a la fenomenal alza que este commodity ha mantenido durante las últimas semanas. Si bien todos los pronósticos apuntan a una mayor escalada en su precio a largo plazo, todo dependerá de cómo evolucione la situación geopolítica mundial y el control de la pandemia de Covid-19. Tampoco hay que descontar el hecho de que, el 3 de noviembre de este año, los EEUU elegirán un nuevo presidente, por lo que es de prever que esta cuestión también afecte significativamente la histórica escalada del metal precioso más valorado del momento.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
The 2020 Gold Rush Is Here. (https://www.finance-monthly.com/)
Gold prices surge to record high amid coronavirus worries, U.S.-China tensions. (https://www.cnbc.com/)
Newmont tops profit estimates on gold price surge. (https://www.mining.com/)
Goldman Sachs says gold will surge another 20%. (https://markets.businessinsider.com/)
Will the record high gold price spur new mine exploration? (https://www.dw.com/)