John E. Sarno: la relación entre el dolor crónico y las emociones reprimidas

Estrés, ansiedad, depresión y emociones reprimidas. ¿Guardan alguna relación con los dolores físicos? Según el doctor John E. Sarno no solo están relacionados, sino que la rabia acumulada en el inconsciente podría estar detrás de la epidemia de los dolores físicos que afectan crónicamente a gran parte de la población, sobre todo en la zona de la espalda.

El doctor Sarno difundió una explicación que giraba en torno al concepto de TMS (síndrome de miositis tensional) acuñado por él, arrojando así luz al origen de muchos de los dolores y desordenes físicos de la sociedad actual: las emociones reprimidas.

La labor del doctor John E. Sarno

John E. Sarno (1923-2017), fue profesor de medicina de rehabilitación clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y trabajó en el Instituto Rusk del Centro Médico de la Universidad de Nueva York. Se graduó en el colegio de médicos y cirujanos de la Universidad de Columbia en el año 1950 y en 1965 fue nombrado director del Departamento de Medicina Ambulatoria en el Instituto Rusk.

La vida profesional del doctor Sarno se fundamentó en el tratamiento de pacientes con desordenes musculoesqueléticos tales como los dolores crónicos asociados a anormalidades estructurales o lesiones provocadas por accidentes. Trabajó como médico de familia varios años y el tímido resultado de los tratamientos convencionales le llevó a explorar una nueva vía dentro de la medicina, una explicación que se centraba en las emociones reprimidas del inconsciente freudiano. Nacía así el concepto de TMS.

Medicina tradicional y medicina alternativa

La medicina tradicional, según el doctor Sarno, tiene sus limitaciones. Aunque es cierto que los avances ocurridos en el campo de los laboratorios, así como los avances tecnológicos en materia de equipamiento, han supuesto una clara mejoría en la calidad de vida de las personas en todo el planeta y la curación de enfermedades y otros desórdenes, no es suficiente para explicar ciertas condiciones que hoy en día siguen siendo un misterio.

Es relativamente sencillo encontrar entre nuestros allegados alguna persona que haya tenido dolores de espalda, dolores cervicales, túnel carpiano o problemas digestivos con carácter crónico. Los años de experiencia práctica del doctor Sarno le permitieron observar cómo varias de estas condiciones crónicas tenían según él una explicación poco convincente.

Por ejemplo, él afirmó que el diagnóstico de anormalidad estructural de la columna vertebral explicada por la medicina tradicional en algunos pacientes ya sea hecho mediante pruebas de resonancia magnética, rayos X o cualquier otra exploración, no era suficiente. Algunos pacientes mostraban dolores en lugares que no tenían ninguna lógica con la deteriorización del disco o el pinzamiento de nervios específicos. Otros solo tenían dolor al realizar actividades físicas leves después de un día de trabajo exigente.

Reconoce que muchos de sus pacientes acudían a él después de haberlo intentado todo, desesperados por una alternativa a sus dolores crónicos. Ejercicio, estiramientos, fisioterapia, cirugía, analgésicos… Nada parecía funcionar. Había algo más. La separación de mente y cuerpo en la medicina tradicional ya no era válida.

El diagnóstico TMS y el origen psicológico

En varios de sus libros, como en The Mindbody Prescription (Curar el cuerpo, eliminar el dolor en su edición en español), el doctor Sarno explica como las décadas de tratar con pacientes cuyo diagnóstico no parecía tener sentido ni cura, le llevó a desarrollar un nuevo diagnóstico llamado TMS, es decir, un síndrome provocado por emociones reprimidas en el inconsciente. Su investigación se centró en la epidemia de los dolores de espalda, pero conforme pasaron los años, fue expandiéndolo a más partes del cuerpo.

Sarno lo explicaba así: el TMS (síndrome de miositis tensional) se basa en una táctica de nuestro inconsciente para evadirnos de nuestras emociones reprimidas, evitando así que nuestro consciente tenga que enfrentarse a ellas. Por este motivo, nuestro cerebro crea una distracción física basada en el dolor, guardando aquellas emociones bajo llave.

Este concepto tiene mucho que ver con nuestra sociedad, ya que un dolor físico es más aceptable que un desajuste psicológico y el mensaje que recibimos desde que somos pequeños es que nuestra espalda es frágil y que nuestro cuerpo es muy susceptible a dañarse con la actividad física. Si esto es así, ¿cómo es posible que hayamos sobrevivido como especie tantos millones de años?, dice Sarno.

«No levantes pesos con la espalda arqueada, no corras sobre un suelo duro, duerme sobre un colchón sea rígido, siéntate recto en la silla de la oficina». ¿Te suena? Según el diagnóstico del TMS, estos conceptos nos influirían de manera inconsciente para ubicar nuestro dolor en la espalda, sobre todo después de que las úlceras hayan prácticamente dejado de ser un problema común a raíz de su explicación: eran provocadas por tensión acumulada. Si las úlceras eran TMS, la mente trasladaría la táctica de distracción a otra parte del cuerpo.

Curación y tratamiento del TMS

No se trata de un dolor imaginario. El dolor es real. Esto es algo a lo que el doctor Sarno apela constantemente y resume el dolor principalmente como una deprivación de oxígeno en partes clave del cuerpo. Los vasos sanguíneos se contraen y la calidad de la circulación sanguínea empeora, provocando que la carencia de oxígeno necesario provoque tirantez, sensación de quemadura y otros muchos tipos de dolores.

Aseguraba que su tratamiento había ayudado a una gran cantidad de pacientes y si buscamos su nombre y su investigación en la red, nos daremos cuenta de que muchas personas que han leído sus libros han mejorado significativamente. Incluso cuenta con una web de agradecimientos por su labor. Dicho esto, ¿en qué consistía la terapia?

Una vez descartados problemas de salud serios y al no poder ubicar el origen de los dolores crónicos de manera eficiente, el doctor Sarno educaba a sus pacientes con la idea de que la razón de sus dolores era puramente psicológica, todo ello originado por emociones y rabia reprimida. Y cuando se refería a rabia, no significaba enfado consciente, sino rabia acumulada y almacenada por el narcisista interior que vive en nuestra parte inconsciente de la mente.

Para superar los dolores crónicos se necesitaba un proceso de reaprendizaje, de comprensión de la táctica del cerebro, de acceso a las emociones reprimidas, de realizar una gran introspección sobre todo aquello que haya podido acumular rabia desde que éramos pequeños, en un proceso que recuerda a la biodescodificación. Si necesitas más información acerca de su estudio te recomendamos leer Curar el cuerpo, eliminar el dolor, Libérese del dolor de espalda y La mente dividida.

Lo que sí es cierto es que la mente sigue siendo un misterio, y la naturaleza opera en formas que aún no entendemos. Está en nuestras manos abrir nuestra mente a nuevas ideas, tal y como llevamos haciendo desde que caminamos erguidos.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Libro The Mindbody Prescription, por John E. Sarno
Libro Healing Back Pain, por John E. Sarno

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply