
Ecos del pasado, Diana Gabaldon

Ecos del pasado representa el séptimo libro de una saga histórica forastera, alucinantemente escrita por Diana Gabaldon, quien toma los acontecimientos suscitados durante la revolución americana para enmarcar una novela llena de adrenalina y secretos. Tras el afán de un hombre que lucha contra sí mismo, al percatarse que su hijo ilegítimo lucha en el bando contrario.
Tras el desenlace de su predecesor “Viento y Ceniza”, la autora continúa la historia, maravillando a los lectores que por varios años vienen siguiendo la trama histórica y un tanto fantástica.
El meollo
En esta obra, Claire representa el foco principal de la narrativa, ella se encuentra en la constante lucha por solucionar los conflictos internos de su esposo Jaime Frases, un ex jacobita plenamente inmerso en todo el asunto de la revolución, quién luego de percatarse que su hijo pelea en el bando inglés, se enfrenta a una serie de conflictos morales.
Basado en este hilo que Claire, gracias a sus habilidades de viajar al futuro emprende una muy emotiva aventura para determinar el destino de su esposo y su hijastro. Esta continuación, ofrece un poco más de lo que se tiene acostumbrado, añadiendo más detalles y nuevos personajes.
La búsqueda de estas posibles soluciones en el futuro se desarrolla en el siglo XX, específicamente durante los años 40s, y aunque en las ediciones pasadas de esta saga les aplican cierto énfasis a las acciones de Claire. En Ecos del pasado, Roger y Bree toman participación casi protagónica, donde Brianna, Lord John Grey, William, Ian y Rachell Hunter adquieren un papel determinante en la trama.
Bree y Roger han logrado volver a su tiempo en el siglo XX, por lo que comienzan a formar nuevamente sus vidas en una casa muy antigua, que durante este episodio resulta ser Lallybroch, ahí comienzan a recibir cartas del pasado escritas por sus padres, las cuales relatan los acontecimientos de su época.
Con este tipo de elementos clave, la autora busca la manera de afianzar la sensación de una familia que busca los mecanismos para comunicarse a través del tiempo. En este punto, Bree logra conseguir empleo, Roger sigue sin encontrar su vocación, Gem asiste a la escuela y la cardiopatía de Mandy (motivo por el que vuelven a los 80s) se revierte gracias a una cirugía.
De vuelta en el siglo XVIII
Aunque los hechos impulsados por los jóvenes en los años 80s resultan muy envolventes, los acontecimientos del siglo XVIII marcan su paréntesis en la trama, tras el incendio de su casa, Claire y Jaime deciden abandonar el Monte Fraser para dirigirse hacia Escocia, con el objetivo de recuperar la antigua imprenta de Jaime.
Gracias a esta travesía Ian logra reencontrarse con sus padres, sin embargo, sigue afrontando sus problemas existenciales, el recuerdo del fallecimiento de sus bebés sale a flote al enterarse que su esposa india vuelve a casarse.
Durante el viaje de Jaime y Claire, los acontecimientos y la narrativa histórica vuelven a tomar protagonismo, una batalla naval afecta seriamente el estado del barco donde se desplazaban, lo cual afecta el curso de los planes de la pareja.
El nuevo foco de acción
Aunque para muchos la guerra de regularización suscitada en Viento y Cenizas causó ideas encontradas entre los amantes de la acción, estaban fascinados por la narrativa del conflicto y aquellos conocedores de la historia que aseguran que faltó profundidad en los hechos, la revolución americana llega para reivindicar Ecos del pasado.
En este nuevo conflicto, Gabaldon describe maravillosamente la desesperación del justo Jaime, quien al percatarse que su hijo ilegítimo Wiliam, se encuentra en el bando de los ingleses, se ve devastado ante la posibilidad de que este muera defendiendo la causa contraria.
Es innegable resaltar la pasión y amor que se percibe entre Claire y Jaime en cada momento de adversidad, es por ello que nuevamente la señora de Fraser se ve nuevamente envuelta en los viajes al futuro, con el fin de evitar que la sangre de su familia corra en los tiempos de guerra.
“—Me siento tal vez como te sentiste tú —le susurró en voz demasiado baja para que ella se despertara—. Cuando pasaste a través de las piedras. Como si el mundo aún estuviera allí, pero ya no fuera el mundo que tuviste. —Tú eres mi mundo —murmuró ella y, entonces, su respiración cambió y se lo llevó consigo a un lugar seguro.” Fragmento de la narrativa, Ecos del pasado.
Detalles acertados en la escritura
Es muy notorio que la autora posee conocimientos en la historia del siglo XVIII, por el grado en el que describe cada uno de los acontecimientos que rigen la trama de los personajes, desde la evolución de las batallas, hasta los desenlaces de las mismas.
Como otro punto a favor, algunos lectores que tienen conocimientos en el área de la medicina, describen como acertados cada uno de los procedimientos quirúrgicos realizados por Claire en la obra, desde la intervención en las oclusiones intestinales, hasta la extracción de amígdalas, añadiendo el toque de los materiales rudimentarios de ese entonces.
Detrás de una esta novela histórica nos encontramos con una mente creativa capaz de plasmar detalles realistas en una obra con dotes fantásticos y llenos de emociones, ¿se podría decir que en esto recae el éxito de sus novelas?
¿Quién es Gabaldon?
Diana Gabaldon, es una escritora estadounidense, que ha ganado reconocimiento desde 1988 por escribir múltiples novelas de índole histórico, por los que ha sido galardonada en múltiples reconocimientos internacionales, tales como: el Premio Corine y el Quil, entre sus escritos más resaltantes en encuentra “La saga forastera”.
El manejo creativo de los acontecimientos históricos del siglo XVIII, junto a un toque de fantasía les aportan a los escritos de Gabaldon el interés que los lectores buscan de una novela. Cada libro de la saga forastera impulsa a seguir leyendo más, y Ecos del pasado solo es un ejemplo de ello.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Ecos del pasado (Diana Gabaldon): http://www.lecturalia.com
Ecos del pasado: https://www.planetadelibros.com