
Los mitos griegos, Robert Graves

Mientras estudié primaria y secundaria, solo oía hablar de Aristóteles. Parecía que todo lo que se sabía venía de él, todo comenzaba siempre con un: según Aristóteles. Es que La cultura griega la tenemos en nuestro ADN, adentrarse en ella, no solo es enriquecedor, también es sumamente interesante.
Los mitos griegos siguen despertando curiosidad y asombro en la sociedad occidental de hoy. Esta parte del mundo, debe en gran medida su cultura a los griegos. Su influencia puede palparse en cada esquina, puede apreciarse en el pensamiento, en sus leyes, su ética, en el concepto de la moral y en muchos de los cuentos que todavía hoy nos sorprenden.
Mitos y leyendas que hablaban de Dioses que tenían figuras humanas, los griegos fueron los primeros en representarlos de esa manera. Que podían cambiar de apariencia a su antojo, tenían sexo con humanos y de esas uniones nacían semidioses. Tenían cualidades como las humanas, se vengaban, podían ser magnánimos o crueles, eran volubles, sus historias hablaban de un mundo fascinante, rico y complejo, como el ser humano.
Robert Graves, erudito y de prosa espléndida, narró cómo los antiguos griegos entendían al mundo y la mejor manera de hacerlo sin duda, era narrando sus mitos y leyendas. El libro se tituló: Los Mitos griegos. Titanes, Dioses y héroes, se muestras en historias con increíbles hazañas e intrépidos héroes. En esas historias se combinan las fuentes literarias con las propias interpretaciones de Graves que da como resultado un invaluable ejemplar literario de obligatoria lectura.
Así cuentan los mitos y leyendas griegas…
Hasta nuestros días, la magia y el encanto de los mitos y leyendas griegas han llegado. Hablan de todas las cosas, de cómo fue creado el mundo, del odio, del amor, de los celos, del miedo y la traición, de la culpa y la codicia, de la guerra, de la esperanza. No hay un tema, un asunto, del que no haya un mito o una leyenda que nos hable de él.
La creación del mundo tiene en Grecia distintas visiones, como es sabido ese lugar del mundo no era religioso. Algunas de esas versiones hablan de caos, de Tetis, madre de todos los hijos, de la Noche de alas negras, que fue cortejada por el viento y puso un huevo de plata en el centro de la oscuridad, de ese huevo nacería Eros y pondría en movimiento al universo. Grecia era rica en plata y Eros era el Dios del amor, de la fertilidad y de la atracción sexual.
Mientras se lee el libro, podrá darse cuenta de dónde vienen los nombres, advertirá por qué tenemos el sistema de creencias que tenemos y cuánto se parecen a los mitos que en él narra, exquisitamente Graves.
Explicando cómo funcionaba el poder.
El gran Titán, Cronos, tenía como esposa a Rea, fueron los padres del famoso Zeus; pero para que no le destronasen sus hijos, el Titán se los comía. Rea trae a Zeus al mundo y engaña a Cronos, le hace tragar una piedra simulando que era su hijo. Cuando Zeus lloraba, los Curetes, también divinidades, hacían sonar sus espadas para ocultar el llanto del niño.
Ya grande, Zeus da a su padre una pócima que lo hará vomitar y en ese vómito vienen la piedra y sus hermanos quienes comienzan una guerra en contra de los titanes y ganan, lanzándolos a todos al tártaro, su jefe Atlante, es condenado por el vencedor, Zeus a cargar el peso del mundo por toda la eternidad.
Según Hesíodo, cuando Zeus embarazó a Metis, el oráculo, el lugar sagrado donde había toda respuesta, le dijo que primero tendría una hija y luego nacería un varón que haría lo mismo que el hizo con su padre Crono. Esa era la forma en la que se sucedía el poder en la antigua Grecia, era inevitable.
Zeus, se tragó a Metis, para evitar que se diera lo anunciado por el oráculo y llegado el momento de dar a luz, Zeus sintió un fuerte dolor de cabeza y Hefesto abrió su cráneo con un hacha, de la cabeza salió Atenea, ya mujer, armada y con un fuerte grito de guerra. Ella representaba la fortaleza de la virtud, vencedora de tentaciones.
Las sociedades expresan sus miedos, sus logros, sus costumbres, sus guerras, a través de mitos y leyendas; pero la forma como lo hicieron los griegos fue indiscutiblemente magistral.
Nunca renuncie a los sueños.
El mito de Pigmalión y Galatea habla de un rey bondadoso, muy sabio y, además, trabajador. Dedicaba gran parte de su tiempo haciendo esculturas. Comenzó a realizar una con carácter especial, era una hermosa mujer que talló a la perfección, según deseaba que fuera la mujer con la que algún día se casaría.
Terminada la obra la vistió y adornó, él la veía como si fuese una mujer real. Cada noche la iba a ver y poco a poco se fue enamorando de aquella figura de marfil. La nombró Galatea. Parecía haberse vuelto loco, cuando iba, la besaba, le hablaba, la abrazaba.
Una noche celebraba una fiesta para honrar a La Diosa Afrodita y esa noche de rodillas le imploró a la Diosa que hiciera que su escultura se convirtiera en humana, la súplica fue escuchada y cuando Pigmalión estuvo de nuevo en su taller, al besar los labios de su amada Galatea, se dio cuenta de que su petición había sido cumplida.
Cuando se trabaja con ahínco y se cree en lo que se hace, los resultados pueden llegar a ser insospechados. Es un mito muy usado en conferencias y talleres de liderazgo en la actualidad.
Así, cada mito se va presentando en la obra, cada leyenda, cada héroe, en algunos casos con el toque de Graves. Literatura, antropología, historia y significados de mensajes que se van decodificando y van arrojando luz sobre la maravilla de estas narraciones.
El libro Los Mitos de Grecia, narra leyendas y mitos como el del rey Midas, el hombre que pidió convertir en oro todo lo que tocara y luego se arrepintió, Narciso, un hermoso joven, arrogante, que hasta después de la muerte fue condenado a vivir obsesionado con su belleza.
El mito de Niobe, quien por sus orgullosas palabras provocó la gran tragedia para su familia, su pueblo y finalmente le llevaron a la muerte, Belerofonte, Perseo, Melampo, Las yeguas de Glauco y otras tantas para sumar más de un centenar, harán que el lector entienda mejor por qué en occidente formamos parte del legado que los griegos han dejado a la humanidad, su influencia ha sido inmensa.
Esta magnífica obra de la Grecia clásica, escrita maravillosamente por Robert Graves, es una invitación a conocer el pasado de la civilización occidental tal y como la conocemos hoy, y a entender por qué esta sociedad es y se comporta como lo hace.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “Los mitos griegos” de Robert Graves.