Las luces de septiembre, Carlos Ruiz Zafón

LUCES

Esta fantástica novela es un claro ejemplo de un enfoque literario creativo y lleno de misterio, tras una maraña de elementos que le aportan una increíble profundidad a la trama, la cual gira en torno a un escenario de los años 30s.

Lazarus Jann, es un fabricante de juguetes muy adinerado que vive en su mansión llena de juguetes y seres mecánicos que ocultan tras sí un pasado lúgubre, con ansias de salir a flote e intervenir en la trama.

Para la escenificación esta novela ficticia Carlos Ruiz Zafón, autor de la obra, se inspira en los veranos de 1937 en la Bahía Azul, Normandía, caracterizados pos su radiante sol en el día, pero, durante la noche el escenario varía. La niebla cubre la mayor parte de la costa, abriendo paso a luces extrañas que se mueven en medio de ellas.

Un puesto de trabajo lo cambia todo

Básicamente todo  inicia cuando Simone Sauvelle, viuda y ama de casa se ve en la necesidad de aceptar un puesto de trabajo en la mansión Cravenmore como una ama de llaves, desde entonces ella y su familia deben trasladarse hasta ahí.

Al llegar a la mansión, los Sauvelle quedan impactados por todo el lujo que ahí se desborda, además, de las asombrosas invenciones automatizadas del propietario Lazarus Jann, un reconocido inventor de juguetes retirado.

Hanna es una adolescente, cocinera de la mansión, quien a pesar de que no ocupa un papel protagónico, forma parte importante del elenco, pues ella es una pieza clave en la maraña de secretos que giran sobre la mansión.

Irene Sauvelle, es la protagonista de esta mágica novela, quien además de formar parte importante del misterio que se percibe en los alrededores de la trama. Protagoniza una historia de amor con el pescador Ismael, un joven lleno de pasión por la navegación, quien a su vez es primo de Hanna.

Él junto a Irene irán descubriendo los misterios que se ocultan alrededor del viejo faro, sin embargo, su historia de amor y aventuras se verán frustradas bajo las acciones de odio y rencor que provienen del pasado.

Una casa con poca vida

Ruiz Zafón hace un gran esfuerzo por detallar una mansión esplendorosa y llena de lujos, aunque describe que esta se encuentra alejada de vida, infinidades de humanoides se encuentran dispersos por la casa, inertes, sin expresar emociones o sentimientos.

Luego que la joven y perspicaz Hanna se inmiscuye en algunos asuntos que le permiten descubrir algunos secretos relacionados al señor Lazarus, sufre un terrible accidente, el cual motiva a Irene, Ismael, Simone y Dorian, hermanitos de Irene, a descubrir la verdadera historia del solitario y muy exitoso fabricante de juguetes.

Resulta impresionante que Lazarus no se muestra como un antagonista en la trama, sino que, ayuda a los personajes a esclarecer algunos asuntos oscuros de su pasado, con el propósito de alejarlos a salvo de él.

“Un niño de ocho años es hallado tras haber pasado siete días encerrado en el sótano, abandonado, en la oscuridad. Se leía en el pie de foto. Su madre lo culpaba por la muerte de su hermano gemelo, Jean Neville. Le confesó a su madre que soñó con una sombra. Para su madre, Anne, era la sombra de su hermano muerto que clamaba venganza.”

A medida que desentraña la novela, el lector puede ir entrelazando cabos, tal y como sucede en las historias de suspenso, sin embargo, la aparición de una criatura espantosa que se oculta en lo más profundo del bosque llega para marcar un escenario terrorífico.

Aspectos más generales

Las luces de septiembre representa el último libro de la trilogía “El príncipe de la niebla”, una serie de novelas dirigidas al público infantil, este se encuentra redactado en tercera persona por medio de una narrativa omnisciente.

El autor hace uso de esta técnica para situar al lector de tal forma que presencie la trama como un ser supremo que observa cada acción desde las alturas. Aunque, su primera publicación se remonta al año 1995, en pleno siglo XXI sigue atrayendo la mirada de los lectores amantes de las novelas de ficción y terror.

Este libro cuenta con 13 capítulos, en los cuales se alternan dos historias, por un lado, aquella donde se busca desenmascarar un misterio tras un fabricante de juguetes, las luces alrededor del faro y una horrenda criatura que habita el bosque; y una historia de amor adolescente.

Aunque su antecesor, palacio de la media noche, fue catalogado como uno de los libros más débiles de la trilogía, el autor logra con éxito recuperarse en esta entrega, donde realza el misterio, la pasión y terror vivido dentro de sí.

Al verse integrado en la categorización juvenil, para muchos adultos podría resultar poco atractiva la idea de leerlo, sin embargo, la trama atrapa a cualquier lector.

Es interesante como Zafón usa el detalle de la niebla de la bahía como un elemento misterioso que, al despejarse, permite al espectador atar cabos sueltos. Como única crítica, la lectura podría tornarse un tanto pesada en los capítulos donde el autor planta contextos, develando cierta dificultad de sintaxis, sin embargo, concentrarse en el contexto puede marcar la diferencia.

¿Quién es Carlos Ruiz Zafón?

Carlos Ruiz Zafón, fue un magnifico novelista español, amante de las novelas de fantasía, entre sus obras más reconocidas se encuentra la “sombra del viento”, con la cual fue galardonado internacionalmente en múltiples ocasiones.

Aunque su éxito se disparó gracias a una novela con narrativa dedicada al público adulto, la narrativa juvenil era su fuerte, publicando más de 6 ejemplares donde destaca la Trilogía de la niebla, siendo “las luces de septiembre” uno de los más exitosos.

 

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply