Altered Carbon y la exploración de la conciencia humana

Altered Carbon, la serie de ciencia ficción de Netflix que estrenó recientemente su segunda temporada (la cual tiene opiniones poco favorables en comparación con la primera), sorprendió a sus espectadores desde el primer capítulo.

Su guion enrevesado propio de una obra de Shakespeare en cuanto a problemas familiares internos y toda suerte de problemáticas en las relaciones humanas, añadiendo una imagen de un futuro tan extraño con cuestiones filosóficas poco exploradas en la televisión, la convirtió en toda una serie de referencia.

Basada en un libro de Richard K. Morgan que se expande en trilogía, la serie tiene de todo: acción, humor, efectos especiales, un mundo futuro construido con gran detalle, tensión, drama y una actuación impecable. Sin embargo, su premisa reside en la exploración de la conciencia humana y la inmortalidad. ¿Cómo lo hace?

La nueva humanidad

Nos encontramos en el siglo XXV en una especie de semidistopía donde la raza humana habita por toda la galaxia bajo la supervisión del Protectorado, algo similar a unas Naciones Unidas militarizadas que, como vemos en la serie constantemente, cuenta con su propia agenda.

La humanidad sigue siendo la humanidad y seguimos luchando por nuestro trozo del pastel. Las discusiones teológicas siguen siendo frecuentes, las guerras por territorios y poder están a la orden del día y los instintos más primitivos hacen acto de aparición con frecuencia.

En este universo, existe una diferencia fundamental, un avance tecnológico que cambió la raza humana para siempre: la creación de la pila cortical o pila a secas. Mediante el desarrollo tecnológico, se consiguió almacenar la conciencia de una persona en un disco digital. Como si de un disco duro de nuestras actuales computadoras se tratara, las conciencias pueden transferirse entre diferentes cuerpos e incluso recuperarse tras la muerte física de las «fundas».

El uso de la pila cortical en la serie ha abierto el debate sobre lo que significa ser humano, la naturaleza del alma, la inmortalidad y los límites del desarrollo tecnológico.

De la teoría a la práctica

Altered Carbon, al igual que sucedió en su día con Blade Runner, explora estas cuestiones filosóficas desde una perspectiva audiovisual, una nueva herramienta que nos aleja de los libros y de los debates más estáticos. De esta manera, se pone en práctica el concepto de la inmortalidad en las relaciones humanas del día a día y dentro de las jerarquías de poder de nuestras sociedades.

Si el concepto de almacenar nuestra conciencia suena demasiado a ciencia ficción, cabe destacar que hoy día existen startups investigando ramas de conocimiento para la preservación o emulación de la mente: Carboncopies Foundation, Nectome, Alcor Life Extension Foundation, entre otros.

La información que contienen las pilas corticales, esto es, la conciencia almacenada en ellas nos lleva a hacernos la siguiente pregunta: ¿cuál es la naturaleza de la mente? ¿Cuál es la naturaleza del alma? ¿Todo lo que somos, todo lo que significamos como individuo está dentro de nuestro cerebro físico? ¿Somos únicamente química e impulsos?

La película Transcendence (2014) exploraba algo similar, ya que hablaba de la transferencia de la conciencia humana a un dispositivo digital. La conciencia del protagonista, una vez es transferida a una red de computadoras, comienza a evolucionar distanciándose cada vez más de un reconocimiento humano. No es la primera cinta, ni mucho menos, que explora este concepto.

Esta cuestión puramente tecnológica, al intentar definir nuestra mente y todo lo que somos como un software (conciencia) que está almacenada en un hardware (cerebro), abre profundas implicaciones en cuanto a los postulados religiosos, como podemos ver en Altered Carbon y la negativa de varios movimientos a la resurrección de las conciencias en nuevos cuerpos, incluso para obtener información de quiénes fueron sus propios asesinos.

¿Es posible replicar la conciencia?

Existen dos hipótesis que hablan sobre la posibilidad de replicar nuestra conciencia. La primera destruiría nuestros cuerpos en el proceso, y la segunda lo mantendría intacto.

En cuanto a la primera opción, la transferencia de conciencia se realizaría mientras se destruye al cerebro físico realizando un mapeado completo de los trillones de conexiones neuronales con tecnología muy avanzada. Después, dicho mapeado se trasladaría a un soporte digital.

La segunda opción trataría de replicar la conciencia sin destruir el cerebro físico como tal. Para ello, se grabaría la actividad neuronal en tiempo real con un ingenio de resonancia magnética expresamente dedicado a ello.

En el caso de Altered Carbon, la conciencia se transfiere a las pilas córticas, que pueden ser introducidas en otros cuerpos, incluso a años luz de distancia y sin tener que viajar físicamente. El cerebro físico queda intacto, tal y como vemos con los clones de la serie.

Mente y cuerpo

¿Es posible que la mente viva sin el cuerpo? En la aclamada cinta Matrix (1999) la respuesta es simple y llanamente no. Los soportes digitales en el mundo imaginario de Matrix, es decir, nuestro mundo actual en el cual vivimos engañados, se basan en el uso de la mente para crear la ilusión, pues es el cerebro físico quien está siendo utilizado en todo momento, sin separarlo de un cuerpo que permanece en un estado de éxtasis, pero conectado a un mundo virtual.

Sin embargo, Altered Carbon separa cuerpo y mente, dando a entender que todo lo que somos como individuos puede ser transferido entre diferentes cuerpos y permanecer inalterable, sin aceptar la idea por completo de que las cualidades físicas del cuerpo también influyen en la mente.

En palabras de Descartes: «pienso, luego existo». Al igual que ocurre con la inteligencia artificial de la serie, la conciencia quedaría relegada a un sinónimo de autoconciencia. La mente también recordaría sucesos pasados de anteriores cuerpos, ya que las neuronas imprimen esa información y dependen de la sensibilidad física de cada persona y su relación con las emociones.

¿Cómo afectaría la inmortalidad a una sociedad humana? En Altered Carbon se da a entender que algunos individuos degeneran hasta convertirse en algo que no podrían haberse imaginado, atravesando todas las fronteras en busca de nuevos estímulos. En la película In Time (2011), uno de los personajes que más ha extendido su vida en el tiempo, expresa lo siguiente: los seres humanos, tarde o temprano, necesitamos morir. Es, sin duda, un razonamiento inquietante.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://lamenteesmaravillosa.com/altered-carbon-la-relacion-entre-mente-y-cuerpo-alterada/
https://thearcanist.io/how-altered-carbon-grapples-with-the-hard-problems-of-consciousness/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Dejá tu comentario

Seguir leyendo

Leave a Reply