
Cirque du Soleil no superó el Covid 19
El Covid 19 mantuvo durante un tiempo en cuidados intensivos al Cirque Du Soleil; pero el 29 de junio perdió la batalla y se declaró en quiebra. Era una empresa que contaba con 3.840 empleados.
Cientos e incluso miles de personas están expectantes. Las luces bajan de tono y la música comienza a sonar, el ambiente comienza a prepararse para ver uno de los espectáculos más fantásticos que haya presenciado la humanidad. El circo siempre fue mágico, alegre, misterioso, sorprendente, era simplemente apoteósico ha quebrado; pero el Cirque Du Soleil ¿Volverá?
La empresa
El circo es una empresa, pese a que exista la creencia que es un grupo de personas que la pasan bien juntos viajando por el mundo y viviendo mil aventuras. Como empresa adquiere compromisos para crecer y hacer que el negocio sea más rentable. En 2018, las arcas de Cirque Du Soleil cerraron con 845 millones de dólares.
La deuda del circo es de 900 millones, porque una de las formas que tienen las empresas de crecer más rápidamente es endeudándose. Haciéndolo la empresa podrá hacer más cosas para multiplicar sus beneficios, hacerlo tiempo después podría costarle más. Es un riesgo que se toma y hacerlo no quiere decir que la empresa pide prestado solo cuando está mal financieramente.
Los inversionistas, TPG Capital, que cuenta con el 55% de las acciones, Fosun, que posee el 25% y la financiera Caise de Depot et Placement de Quebec, que tiene el otro 20% se acogieron a la quiebra, eso le ofrece a la empresa unos beneficios judiciales y financieros, además en este caso se planteó una reestructuración, lo que significa que están pidiendo tiempo y condiciones especiales para pagar lo que se debe, dadas las expectativas de no poder presentarse en un tiempo que nadie sabe cuánto será.
Tal parece que la deuda viene del acuerdo con Guy Laliberté, quien vendió y se llevó a otros destinos la suma de 1.500 millones de dólares. Un buen negocio para Guy, aunque para los inversionistas, pese al impresionante número de presentaciones en todo el mundo, con actuaciones fijas, con todas las localidades vendidas, en Las Vegas, Disney y Japón, por solo nombrar algunas, no fue suficiente para saldar la deuda contraída.
Al llegar un momento en donde las ventas son cero, y con expectativas de no poder hacer más presentaciones quien sabe en cuanto tiempo, solo quedaba la opción financiera de la quiebra.
Pero la quiebra no es un mal, es una salida financiera a una situación coyuntural. Empresas tan reconocidas como Hugo Boss, General Motors, Marvel, Lacoste, entre otras, se fueron a la quiebra y hoy siguen mostrando su flamante marca como empresas de éxito.
Es por esa razón que, para los amantes de la actividad circense, en especial la de Cirque Du Soleil, todavía existe la esperanza de que se pueda contar con la majestuosidad de sus fascinantes espectáculos.
De hecho, la organización ha dejado conocer su intención de volver a la carpa cuando las condiciones así lo permitan y se puedan volver a hacer de nuevo sus presentaciones. Quizás sea la mejor ocasión para considerar la idea original de su creador, la de “romper límites y hacer algo diferente”.
En la cuerda floja
Los artistas del circo invitan a los espectadores a ver de lo que es capaz el ser humano, ellos llevan sus cuerpos al límite y retan las leyes de la gravedad, dejando a sus audiencias paralizadas con sus actos. Pero la pandemia los está presionando más allá de lo que es posible soportar.
Otros circos, como los mexicanos, en donde existe una cultura circense de generaciones, es un país en donde hay más de 400 de ellos, equilibristas, malabaristas, payasos y técnicos ya no aguantan; pero siguen ejercitándose y lo hacen como si al día siguiente el circo fuese a abrir su carpa. Su vida, su forma de proveerse el sustento dependen de ello ¿Qué les espera?
En Inglaterra, se ha sabido de un circo cubano que se encuentra atrapado en Morecombe. Actúan en una carpa sin espectadores y hacen transmisiones vía streaming (video online); pero el dinero que logran sumar es insuficiente para mantenerse. Afortunadamente son asistidos con alimentos; sin embargo, la ansiedad crece y ninguno sabe cuál será su destino.
Siempre se ha dicho que la vida del circo es muy sacrificada, que es algo que los artistas hacen por la pasión que sienten por el circo; pero lo que están viviendo ahora supera cualquier escenario que se hayan planteado.
Lecciones que dejan los circos
La mayoría de los circos son empresas familiares y para estas empresas la adaptación es un obstáculo difícil de superar. El circo es pasión y se mueve según lo que indique el fundador, que generalmente es el abuelo o el padre.
Según la Unión de Empresarios de Artistas de Circo, entre los años 2015 y 2016, quebraron 80 circos. ¿Qué les pasó? El 50% de las entradas que se vendían dependían de los actos con animales, se cerraron a los cambios y no pudieron sobrevivir.
Cirque Du Soleil marcó un hito, había una historia, mucha tecnología, acrobacias muy creativas y eso cautivó a las audiencias. Además, funcionaba como una empresa, la innovación se convirtió en un elemento fundamental, apuntaban a la institucionalización con pasión, que no se perdió nunca, solo que cambió el cómo, para poder sobrevivir y evolucionar.
Trabajar para tener una oferta de productos ampliada, explorar mercados nuevos, son cosas que hacen que las empresas puedan enfrentar mejor las crisis, los circos trabajaron en ello y eso los ayudará a recomponerse después de esta pandemia.
En este escrito reflexiono sobre la situación por la que pasa uno de los circos más famosos del mundo a causa de la pandemia. El Cirque Du Soleil. Fuentes: Agencias de noticias EFE, AFP, BBC.com y DW.com.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Dejá tu comentario
Seguir leyendo
Cirque du Soleil no superó el Covid 19
August 24, 2020
El medioevo llegó para quedarse
August 24, 2020
El tiempo es una trampa
August 24, 2020
Metal pandémico: una aproximación a la comunidad metalera de Lima
August 24, 2020
Altered Carbon y la exploración de la conciencia humana
August 24, 2020
Teatro digital ¿es una alternativa viable?
August 24, 2020