
Teatro digital ¿es una alternativa viable?
El teatro representa una de las formas de expresión cultural más antiguas de la raza humana y que ha trascendido los siglos manteniendo su esencia. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 y el crecimiento tecnológico supone que las formas tradicionales de presenciar las artes teatrales se vean desplazadas por el entorno digital, ¿podrá el teatro adaptarse?
Las expresiones culturales realizadas en torno al teatro se han mantenido como una de las fuentes de entretenimiento más antiguas, perdurables hasta la fecha, esto se debe a las adaptaciones creativas que este ha implementado para mantenerse en boga.
La llegada de la pandemia del coronavirus a principios del 2020 generó una alarma en la comunidad teatral, ya que las medidas de prevención, como el distanciamiento social y la cuarentena ponían en jaque la forma de visualización presencial, la cual se ha mantenido así por más de 500 años.
Tomando como ejemplo las presentaciones musicales realizadas por orquestas, artistas y bandas en streaming o por redes sociales, el teatro se encuentra ante el reto de trascender su esencia al entorno digital.
Algo que se podía haber considerado fuera de contexto hace algunos años atrás, ahora es una realidad, el teatro se encuentra ante la posibilidad de expandir sus horizontes por medio del uso del internet para transmitir sus presentaciones.
Un precedente
A diferencia de la industria musical y otras expresiones artísticas que ya se venían desplazando al entorno digital por medio de la aplicación de nuevas tecnologías antes de la pandemia, el teatro no había manejado un estilo de presentación distinto al de sus inicios.
Aimée McLaughlin, columnista en el área de las artes escénicas, estima que para el año 2018 solo en Gran Bretaña la industria del teatro registró 34 millones de espectadores, la misma cantidad de personas que asistieron al English Football League ese mismo año.
Sin embargo, el Brexit impactó en gran manera la industria de las artes escénicas, trayendo como resultado el bloqueo nacional y una disminución en la cantidad de espectadores que se dirigían a los teatros a ver las obras, la mayoría de estos turistas de la Unión Europea.
En un plano general, McLaughlin asegura que el futuro del teatro ha venido debatiéndose debido a los constantes recortes en el presupuesto gubernamental dirigido a las artes escénicas. Es por ello que el subsidio del mismo venía tomándose gracias a la filantropía de origen privada y a la aplicación del patrocinio para salir a flote.
Ante esto la Asociación Internacional del Teatro de Arte, o AITA por sus siglas, ya venía pensando en una forma de solventar los problemas de alcance generados por el déficit y los altos costos que generan las producciones de las obras, haciendo uso del entorno digital para llegar a más espectadores.
Pandemia ¿oportunidad o fracaso?
La llegada del Covid-19 trajo consigo la necesidad de acelerar la transición de las artes teatrales al plano digital con un enfoque dinámico y creativo para atraer la atención de los espectadores. La pandemia trajo como ventaja una ola de consumismo digital de producciones audiovisuales.
Cuestión que muchos artistas, orquestas y compañías de entretenimiento supieron aprovechar al 100%, ya que se venían implementando presentaciones online desde hace unos años atrás. Sin embargo, en el teatro era diferente, nunca se había intentado incursionar completamente con presentaciones en vivo.
Durante el festival tecnológico CogX 2020, el director artístico Kwame Kwei-Armah, la dramaturga Lolita Chakrabarti, y el actor y director Adrian Lester, sostuvieron un panel donde discutían la necesidad de invertir en ideas frescas e innovadoras que permitieran llevar al teatro a una nueva era de revitalización, usando la tecnología para llegar a ello, siendo esto el futuro de las artes escénicas.
“La demanda de producción escénica” en relación a la pandemia “ha despertado la producción en canales dedicados a obras teatrales en plataformas de vídeo. Asumir que el teatro como tal solo existe en la relación del público con la escena y los actores. También la interactividad relativa de las redes sociales ha hecho percibir en cierta manera que hay un “público” frente a la pantalla”, aseveró Carla García, periodista especializada en la fuente de entretenimiento.
Oportunidades de un teatro digital
Llevar el teatro a un entorno digital, aunque supone sus retos, traería consigo virtudes que llevarían a las artes escénicas a tomar una adaptación virtual. Entre las primeras ventajas que traería esta transición sería el aumento del alcance de cada una de las obras.
Gracias al internet son pocas las barreras de alcance que pueden llegar a tener las producciones teatrales, permitiendo así que los dramaturgos desempeñen su talento en Madrid y pueda ser visto completamente en vivo desde Sídney o en cualquier otra ciudad del mundo, tomando esto como un ejemplo.
La disminución de costos sería latente, aunque trasladar el teatro al plano digital genera su precio de inversión, el gasto sería muy bajo, debido a que se disminuirían gastos en alquileres, utilería, personal y escenografía.
Además el ingreso por cantidad de espectadores aumentaría gracias al alcance del internet. Por otra parte, los auspiciantes verían una oportunidad para posicionar su marca en un mercado ampliamente competitivo.
El uso de las plataformas digitales serían usadas a favor de la promoción de actos y eventos teatrales. La formación del público es esencial al momento de transmitir remotamente, pues los creadores de las puestas en escena deben asumir que el público tradicional no se encuentra familiarizado con esta propuesta.
La demanda del contenido como un punto a favor
García asegura que la suscripción paga podría no representar ningún tipo de inconveniente, ya que existe un grupo finito de espectadores que estarían dispuestos a pagar por ver una obra teatral de su gusto, satisfaciendo su deseo de entretenimiento, así como se hace en el deporte o la televisión.
Actualmente ya se encuentran disponibles algunas plataformas que transmiten puestas teatrales en streaming. Sin embargo, son muy poco conocidas, tal es el caso del Centro de Documentación Teatral de España, que ha puesto en funcionamiento una teatro teca con el propósito de entretener o informar al espectador.
Aunque la forma de transición y expresión del teatro y las artes escénicas al plano digital aún se encuentra en debate, es muy probable que el futuro del mismo se encuentre en las transmisiones por internet.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Is the future of theatre digital?: https://www.creativereview.co.uk/
‘Teatro digital’, ¿una opción durante la pandemia?: https://dialoguemos.ec/