El aprendizaje socioemocional podría abrir paso a una educación más humanizada

La pandemia del Covid-19 marcó el inicio de nuevas modalidades de enseñanza e instrucción en el sector educativo, por ello, tras la iniciación de un nuevo período académico los expertos buscan nuevas formas para el desarrollo de un sistema innovador frente al escenario post pandémico. El aprendizaje socioemocional podría proporcionarlo.

El inicio de clases en un escenario post pandémico podría traer consigo una serie de retos y obstáculos, psicológicos y emocionales; que derivan del impacto del Covid-19, la vida en el aula tanto para alumnos como para profesores acarreará nuevas preguntas y exigencias, a las que se deben estar preparados.

Estos argumentos son perceptibles entre las personas que han tenido la obligación de adaptarse a un nuevo estilo de vida, cumpliendo medidas de protección para evitar la propagación de la enfermedad.

Al principio, el proceso de transición pudo haber sido un tanto engorroso, migrar a los procesos no presenciales generaba brechas en las formas de enseñanza, es por ello que la creatividad e innovación jugaron un rol esencial en cuanto a la adaptación.

Claro ejemplo de ello, el trabajo impulsado por el equipo multidisciplinario del programa desarrollado en la localidad de Sevilla, por medio de la fundación Accem, quienes vieron en la comunicación individualizada y la aplicación de psicoterapia un método eficaz en la mitigación de los efectos generados por los encierros y la poca convivencia.

Ahora que algunos países como: Alemania, Italia, España y Australia, progresivamente han ido levantando el confinamiento, la educación se ve nuevamente ante el reto de aplicar eficazmente una metodología de aprendizaje cercano a los alumnos, más humano.

El aprendizaje socioemocional como nueva alternativa

Recientemente, una investigación realizada por Better World Ed, arrojó una serie de argumentos, válidos en la construcción de una nueva metodología que logre abordar a cada uno de los estudiantes, prestando atención a sus capacidades y necesidades intelectuales y sociales.

Durante el inicio de clases en la temporada de otoño, el aprendizaje socioemocional está comenzando a tomar importancia entre los profesionales de la educación, como un elemento que eleve la conciencia.

¿Pero sabemos realmente qué es el aprendizaje socioemocional?, es la forma en la cual se reciben y aplican conocimientos, actitudes y habilidades indispensables para lograr objetivos específicos, que sean alcanzables; de tal manera que el individuo manifieste empatía por aquellos que los rodean.

En este sentido, el aprendizaje socioemocional logra que las personas que lo reciben puedan desarrollar y establecer relaciones positivas. Además, este tipo de educación socioemocional influye en la toma de decisiones responsables, así lo asegura Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning.

Cinco categorías, un solo resultado

Según un estudio enfocado en el “Rendimiento académico y las dimensiones personales y contextuales del aprendizaje socioemocional”, realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en este trabajo se toman cinco categorías para determinar el impacto socioemocional dentro de los indicadores académicos.

Uno de estos es la autogestión, que permite elevar las capacidades de regulación sentimental y el comportamiento, incluyendo dentro de sí la habilidad de manejar el estrés, incrementar la motivación y la capacidad de resiliencia, cuestión que para muchos educadores les es imprescindible reforzar.

También tomaron la categoría de la autoconciencia, que permite que el individuo comprenda y reconozca las emociones, no solo las de sí, sino las de su entorno, teniendo como resultado la comprensión del comportamiento.

Como una tercera categoría están las habilidades sociales y de relación, que representa la posibilidad de crear y mantener relaciones sociales estables y positivas, por medio de la cooperación y el trabajo en conjunto. A través de esta se logra alcanzar la solución de conflictos dentro de la comunicación

En el aprendizaje socioemocional la toma de decisiones efectivas logra que los individuos puedan cumplir con las necesidades morales de sí mismo dentro de un cúmulo social, beneficiando el bienestar propio y general.

La conciencia social hace referencia a la empatía, esta permite que el sujeto se abra a la comprensión y el respeto de las experiencias, comportamientos y normas sociales.

Abriendo las puertas a un nuevo eje de aprendizaje

Cuando se inicien nuevamente las actividades académicas, no solo las presenciales, sino aquellas modalidades a distancia, los educadores se verán en la necesidad de apoyar y guiar a sus alumnos y familiares, haciendo uso de estrategias que abran paso al aprendizaje socioemocional.

Según Better World Ed, las estrategias pueden ser aplicadas en el entorno a un eje familiar, o individualmente sobre el estudiante, previamente al inicio de las clases o durante las primeras semanas de actividades académicas. Estas pueden realizarse también por medio de las plataformas en línea.

Como una primera estrategia de implementación puede ser la estructuración de un programa de trabajo donde se planteen actividades presenciales y a distancia, la presencia de horarios también se torna esencial de tal forma que los estudiantes al iniciar clases, puedan contar con asignaciones en días establecidos, de tal manera que no haya paso para la incertidumbre.

La lectura previa al inicio de clases, puede abrir espacio a nuevos temas de conversación, que se despeguen de la realidad vivida, un libro cuya trama sea absorbente puede hacer que el estudiante se identifique con los personajes y entrañe dentro de él algún sentimiento experimentado, pero que ha sido reprimido.

Una lectura en voz alta condiciona en el estudiante la posibilidad de abrirse a temas que podrían resultar difíciles de comprender. Los libros ilustrados, además, facilitan la percepción del mensaje, así lo asegura WholeHearted.

“A nuestros estudiantes de primaria les encantó usar las estrategias de afrontamiento de Mindfulness Brain Breaks y Kids este año. Es una excelente manera de capacitar a sus estudiantes en sus habilidades de autogestión y ser conscientes de cómo se sienten a lo largo del día”. Better World Ed en su artículo “Cómo el aprendizaje socioemocional puede ocupar un lugar central este otoño”.

La acción de la familia también juega un papel fundamental dentro del aprendizaje socioemocional. Tomarse un tiempo para conversar sobre los altos y bajos vividos en el día, generará en el familiar un ambiente de convivencia efectivo.

A medida que se acerca el inicio del período escolar se incrementa la necesidad de implementar una educación más próxima al estudiante y sus necesidades emocionales, es por ello que el aprendizaje socioemocional podría representar el eje de la educación en este otoño.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Cómo el aprendizaje socioemocional puede ocupar un lugar central este otoño: https://www.teachingchannel.com.
Rendimiento académico y las dimensiones personal y contextual del aprendizaje socioemocional: evidencias de su asociación en estudiantes chilenos: http://disde.minedu.gob.pe
Múltiples estudios demuestran que la incorporación del aprendizaje socioemocional en la escuela aporta beneficios a corto y largo plazo.: https://www.inmens.es

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply