
Nueva evidencia acerca de la muerte de Andrew Marvell
Para quienes no saben, Andrew Marvell fue un poeta inglés que estudió en Cambridge. Durante un período de cuatro años (1643-7) se dedicó a viajar por Holanda, Francia, Italia y España; a su regreso parece ser que se movió en círculos literarios, y que entre sus amistades se contaban algunos Realistas. De 1650 a 1652 Marvell dio clases a la hija de Lord Fairfax, en Nun Appleton (Yorkshire); fue en esta época cuando se supone que creó Upon Apllenton House, así como la poesía The Garden y los poemas de Mower. En 1654 comenzó la obra The First Anniversary, su ascensión como laureado extraoficial de Cromwell, de tal modo que se le eligió para el puesto de secretario de latín para el Consejo de Estado. Posteriormente lloró la muerte de Cromwell en Upon the Death of His late Highness the Lord Protector (1658). En 1659 salió elegido miembro del Parlamento por el distrito de Hull.
Aparte de sus actividades políticas y obras poéticas Marvell ganó fama por sus sátiras contra Clarendon (1667), en cuyo enjuiciamiento posteriormente participó; sin embargo, por la que más se le recuerda es la titulada Last Instructions to a Painter, en la que atacó tanto la corrupción sexual como la financiera establecidas en la Corte y en el Parlamento. Marvell no sólo sobresalió en los campos anteriormente mencionados, sino que también cultivó la prosa; este polémico escrito en favor de la tolerancia hacia los Disidentes fijó nuevos estándares de ironía y urbanidad, de hecho, Gilbert Burnet calificó sendas partes como ” los libros más sabios que han aparecido en esta época”. En el resto de su prosa continuó expresando su ideología contra de la arbitrariedad del poder real, aunque hay que resaltar que las publicó anónimamente para salvaguardarse de represalias. Fue un hombre muy polémico y con enemigos, es por eso que cuando murió, siempre se sospechó que hubiera la posibilidad de que haya muerto envenenado por alguno de esos enemigos, aunque la versión oficial dice que fue de malaria.
Sin embargo, hay un académico que ha encontrado evidencia de que el poeta puritano tomó un remedio a base de opiáceos que le produjo un ataque letal. Es nueva evidencia descubierta en un manuscrito de 350 años que sugiere que Andrew Marvell se fue a su propia tumba prematuramente, después de que accidentalmente tomara una sobredosis de un opiáceo destinado a tratar su malaria.
Desde 1678, las circunstancias que rodearon la repentina muerte del poeta metafísico a la edad de 57 años han estado envueltas en un misterio. En ese momento, había rumores de que el diputado de Hull, un protestante declarado y partidario acérrimo de Oliver Cromwell, había sido envenenado en Londres por sus enemigos políticos o religiosos. Casi 200 años después, se encontró un informe médico que atribuía su fallecimiento a un ataque de malaria, y esta es la causa de muerte que se ha aceptado desde entonces. Entre la documentación que se tiene de Marvell en la universidad de Hull, se descubrió que Marvell tenía en su poder una receta escrita a mano para el remedio mitridato, lo que sugiere que el poeta estaba usando opiáceos potencialmente letales para tratar las fiebres causadas por su malaria. La receta, promocionada como un remedio “para la peste, la fiebre, la viruela y los excesos”, está garabateada en una colección de sermones que anteriormente se suponía que pertenecían al padre de Marvell, el reverendo Andrew Marvell.
El Dr. Stewart Mottram catedrático que publicará su teoría a fin de año dijo: “Me di cuenta de que la receta no podía ser de la vida del padre de Marvell (Marvell padre murió en 1661), porque dice que se” utilizó “durante la gran plaga (de 1665). Eso generó toda una serie de preguntas”. Después de desenterrar pruebas que sugirieron que esta colección que incluye muchos de los sermones del padre de Marvell, fue en realidad propiedad del mismo Marvell, Mottram revisó los relatos contemporáneos de la muerte del poeta. “La gente ha asumido que Marvell murió de malaria porque no le dieron quinina, un tratamiento que todavía se usa en la actualidad. Lo que estoy sugiriendo es que murió de malaria debido a la droga que tomó. Fue la droga en sí, el mitridato, lo que lo mató “.
En ese momento, el opio era un analgésico popular y, como demuestra la receta de Marvell, también se consideraba una cura para una amplia gama de problemas médicos. “Podrías tomarlo por cualquier cosa”, dijo Mottram. “Tenía la reputación de ser universalmente beneficioso”. Incluso fue percibido como un antídoto de veneno. Luego, algunos médicos empezaron a observar que la ingesta de mitridato podía provocar “apoplejías”, accidentes cerebrovasculares, que podían ser fatales. “Y esa es realmente la causa de la muerte de Marvell. Literalmente días después de su muerte, se escribieron cartas diciendo que había muerto de una apoplejía “. Si Marvell no hubiera tenido una sobredosis de opio, cree Mottram, habría sobrevivido a la infección con la cepa de la malaria que prevalecía en Inglaterra en ese momento. Rara vez es mortal en poblaciones humanas. “La malaria era común en la Inglaterra del siglo XVII, particularmente en las áreas de estuarios del este de Inglaterra como Londres y Hull. Pero era una enfermedad bastante benigna “.
Incluso durante la vida de Marvell, algunos médicos ingleses habían aprendido que la quinina era un mejor tratamiento que el mitridato para las fiebres causadas por la malaria. Pero la droga fue vista con sospecha por los protestantes, porque provenía de América del Sur, que estaba gobernada por la España católica. “La quinina como droga se asoció con católicos y jesuitas, y por lo tanto tenía mala reputación en la Inglaterra protestante”, dijo Mottram. “Si algo se conoce a Marvell es por sus puntos de vista puritanos y por el hecho de que apoyó a Oliver Cromwell durante la Commonwealth. Es poco probable que hubiera querido tomar una droga que tenía la reputación de ser algo que pasó por manos católicas “. Este prejuicio hacia el mitridato y la quinina puede explicar las altas tasas de mortalidad en las zonas de Inglaterra con paludismo en ese momento. “Marvell nos ofrece un estudio de caso, una ventana a por qué las personas que tenían malaria estaban muriendo”.
El traductor inglés de Errores populares, Robert Witty, era amigo de Marvell y pudo haber sido el mismo médico que mezcló la dosis de mitridato que lo llevó a su prematura muerte. “Sabemos que Marvell llamó a un médico y que el Dr. Witty, su amigo, estuvo con Marvell en Hull los días antes de su muerte”.
Otra ironía, señala Mottram para finalizar es que, durante casi dos siglos, los historiadores creyeron que Marvell falleció envenenado. “En realidad, lo que lo envenenó fue un antídoto de veneno”.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=marvell-andrew
https://www.theguardian.com/books/2020/aug/16/andrew-marvell-died-of-overdose-after-spurning-catholic-malaria-cure?CMP=twt_books_b-gdnbookss