
Alibaba: la casa que construyó Jack Ma, Duncan Clark

El mundo occidental, gracias a los famosos cuentos de las mil y una noches, conoció a Alí Babá, un joven astuto de orígenes humildes que encontró un tesoro que guardaban unos bandidos en una cueva, conocida con el nombre de Sésamo y se hizo rico.
Jack Ma, empresario de origen chino, tiene una historia que se parece, cuando menos en algunos aspectos, al famoso personaje del conocido cuento. Su historia nos es contada por Duncan Clark, un respetado líder empresarial, catedrático y escritor especialista en Asia. Clark asesoró a Alibaba cuando apenas comenzaba, el tesoro de Jack Ma brillaba más que nunca.
El libro que cuenta la historia que llevó a Jack Ma a crear la tienda online más grande hasta ahora y a convertirse en uno de los hombres más ricos del planeta, Alibaba: la casa que construyó Jack Ma.
La obra escrita a modo de novela, relata la vida de su protagonista, la creación de empresas que fueron abriendo el camino para llegar a Alibaba y los vaivenes que ha tenido que sortear esta desde su creación hasta el momento de escrito el libro.
Dice, el llamado rey de la publicidad, Sir Martin Sorrell, director ejecutivo y fundador de WPP, la multinacional de publicidad y mercadotecnia con más poder en el mundo: “Cualquiera que piense que los chinos simplemente copian o roban tecnología de occidente debería leer este libro y pensar de nuevo”
Yun Ma nació en 1964, en Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, China. Su padre era fotógrafo y su madre trabajaba como obrera. Desde niño fue un gran amante de las historias de caballería y artes marciales del escritor Jin Yong, muy reconocido en el país donde nació.
El idioma inglés era algo que le fascinaba. El relato deja saber que iba a un hotel de su ciudad y a cambio de sus servicios como guía turístico, pedía que le enseñaran inglés. El nombre de Jack, viene de esas aventuras de niño como guía de turistas extranjeros. Una estadounidense a la cual sirvió de guía se lo sugirió.
A los 16 años atendió a una familia australiana y luego estableció con ellos una relación por correo. La China de aquel entonces era muy diferente a la de hoy.
Según datos de Naciones Unidas, China era, en la década del 70, un país de 800 millones de habitantes y su economía era muy pobre, su PIB era de US$ 150 mil millones, muy lejos de los US$ 12, 2 billones que producía en 2018.
Todo comenzó a cambiar en 1978 con el líder Deng Xiaoping y “las 4 modernizaciones”, que serían el centro de su gobierno, teniendo como pilar fundamental la modernización económica.
De un país agrícola, se empezaron a convertir en la fábrica del mundo. Con la idea de sacar a la población de la pobreza, las ciudades comenzaron a recibir mano de obra barata para el mundo y necesaria para China. Además, la apertura a la inversión que venía del extranjero, ayudó a encender el motor de la productividad, llevando no solo modelos de gestión exitosos, sino también tecnología y dinero fresco.
Las reformas económicas fomentaron la libre empresa en el país, mientras todo sucedía Jack Ma se abría camino, aprendía y también emprendía. La familia australiana Morley, con la que mantenía contacto, le invitó en 1985 a su país. De vuelta a China pudo continuar sus estudios en la universidad, gracias al apoyo financiero de aquella familia.
Luego Jack se casó con Cathy y la familia australiana les ayudó con 18 mil dólares para que compraran una propiedad para vivir. Ya graduado en 1988 empezó a dar clases de inglés y comercio exterior. A mediados de los años 90, creó Haibo (esperanza), fue su primer emprendimiento, después empezó con China Pages, que era un directorio de empresas en la internet.
Caminando y explorando, comenzó a trabajar en comercio electrónico, en una entidad del estado. Ese sería el último trabajo que haría antes de crear Alibaba y empezar a crear el imperio que es hoy su firma. Según indica el autor, Jack escogió el nombre porque podía decirse con facilidad en cualquier idioma y además recordaba el famoso “ábrete sésamo”, frase usada en el cuento de Alí Babá y los cuarenta ladrones, para abrir la cueva que tenía los tesoros, andaba el año 1999 y el centro de operaciones, era su casa.
En el libro, Duncan Clark cuenta cómo empezó Alibaba. Los fundadores, en total 18 personas, estaban conformados por solo un universitario, eran personas comunes, tres de ellas eran mujeres. Habla Jack Ma de sí mismo: “No soy inteligente. Todo el mundo cree que Jack Ma es muy inteligente y puede que tenga cara de listo pero el cerebro lo tengo de tonto”, ese es el filántropo, el empresario, el visionario, un hombre sencillo.
En la obra se muestra la habilidad para asociarse, para conseguir fondos, adaptarse, aprovechar las oportunidades. En cada situación, en cada crisis, él ve formas de manejar el negocio, atendiendo la urgencia; pero sin descuidar lo importante. En cada situación ha sabido proteger el imperio que ha creado.
En la lectura se puede apreciar que los lobos andan siempre en cacería y que la falta de experiencia y la necesidad hacen presa a las gacelas. Descubrirá el negocio que hizo Goldman Sachs y otros fondos, que por la cantidad de 5 millones de dólares adquirieron el 50% de las acciones. Para 2019 solo Ant financial, que es la unidad que se encarga de las tareas financieras del grupo Alibaba, hoy vale más que Goldman Sachs.
Las adquisiciones como Alipay, la creación de AliExpress, la creación de Taobao, sus éxitos y records con lanzamientos en las bolsas de valores (OPI), el cómo enfrentó la crisis de las punto com, cómo se alió con Masayoshi Son, el japonés de SoftBank y cuánto le costó.
La habilidad de Jack Ma para superar las adversidades, dicen mucho de su capacidad para gerenciar. Cuando lanzó Taobao llegó el síndrome respiratorio agudo (SARS) y eso como la pandemia actual, activó el uso de los servicios (compras) online, una ventaja que nunca esperó Ma; pero fue estupendo para el negocio.
Negocios, B2B (entre empresas), C2C (entre consumidores), un mix entre los servicios online y offline, El emprendedor chino, se protege, crea, se adapta y sigue creciendo; pero no sin pasar por caídas importantes en el precio de sus acciones. La vida y el crecimiento de Alibaba no ha sido un camino de flores, ha habido muchas espinas, algunas se sortearon, otras infligieron heridas.
La crisis de 2008 le impactó con fuerza; pero bajó precios y compensó la baja en las suscripciones con mayor volumen de ventas. Por otro lado, el mercado chino se volcó hacia su propia población, hasta ese momento dependía de las exportaciones y esa crisis mundial activó en cambio de timón para que el país se orientara al consumo interno, eso favoreció Jack, que tenía a Taobao que contaba con el 80% del mercado chino.
Es un libro inspirador, muy recomendable para cualquiera que quiera aprender sobre estrategia y éxito. Jack Ma, es sin duda uno de los grandes líderes de esta era digital, que entendió lo que necesitaba un mercado y buscó la manera de atenderlo, estaba convencido de que se podía y demostró que no estaba equivocado, y vaya de qué manera lo hizo.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en la obra escrita “Alibaba: la casa que construyó Jack Ma” de Duncan Clark.