De animales a dioses, Yuval Noah Harari

deanimales

La evolución del ser humano ha ido creando un mundo donde el hombre es el centro de todo. Mientras más avanza en tecnología, crea y piensa, se aleja más de ser un animal. ¿Somos tan diferentes a los animales? ¿Es la humanidad egoísta? ¿Está el racismo y los delirios de superioridad en lo más profundo del pensamiento humano? ¿Nos creemos dioses? ¿A dónde llevará un pensamiento así a los seres humanos?

El libro “Sapiens. De animales a dioses”, del escritor e historiador israelí Yuval Noah Harari, es una obra que coloca al lector en una posición reflexiva frente a asuntos que da por sentado, en los que ni siquiera piensa, como el verdadero papel del hombre en la naturaleza ¿Qué tan importante es la humanidad para el planeta? ¿Qué tanto afectaría al planeta si el hombre desapareciera?

La lectura se aventura por un recorrido que comienza con la aparición del hombre, sobre sus luchas, sus especies, sobre cómo evolucionó para descubrir la agricultura, cómo llegó a crear el dinero, la religión y las divisiones fronterizas conocidas hoy como naciones.

El hombre subió a la cima de la cadena alimenticia y llegó a convertirse en el único enemigo natural para cualquier especie sobre la tierra, incluido él mismo.

Por la tierra andaban los humanos, eran por lo menos seis especies diferentes luchando como cualquier otro animal para sobrevivir. En aquellos tiempos, unos 70 milenios atrás, su impacto en el planeta era irrelevante.

Harari se inclina por explicar, desde su perspectiva, por qué los humanos somos como somos y para ello integra la biología, la filosofía, la historia y la economía.

El título del libro “Sapiens. De animales a dioses”, es un buen indicio para entender el mensaje del autor sobre el papel del hombre en este planeta. ¿Es posible voltear atrás y ver cómo llegó la humanidad a este momento de la historia? ¿Puede servirnos esto para cambiar la forma tan soberbia y tal vez necesaria de cómo hemos estado viendo la naturaleza? ¿Es necesario darle un nuevo enfoque al rol que tenemos?

El autor parte del principio de que el hombre gobierna porque es capaz de imaginar, de crear un mundo con dinero, países, y dioses. El lenguaje, como a un escritor de una novela, le ha otorgado el beneficio de nombrar arbitrariamente lo que le rodea, lo que sucede y lo que piensa, eso lo convierte en un Dios, capaz de crear y desaparecer lo que quiere.

La primera de las 4 partes del libro, abarca el origen del mundo. A través del conocimiento científico explica cómo sucedieron las cosas, cómo el Homo apareció, cómo evolucionó hasta convertirse en Homo sapiens y superar a las otras especies de humanos que habitaban el planeta, aniquilándolos y borrando su presencia, junto a la de otros animales de este mundo.

La creación del lenguaje consolidó su dominio y sentó en el trono desde el cual rige los dominios de este planeta.

El descubrimiento de la agricultura marca el comienzo de la segunda parte de la obra. Relata sobre ese gran salto que dio la humanidad al pasar de la dependencia de recolección y la cacería, que los hacía viajar grandes distancias buscando el sustento a un modo de vida de mayor control, en el que podían asentarse en un lugar y podían cultivar y proveerse del tan escaso y necesario alimento.

Así comenzaron los primeros asentamientos, los primeros territorios y eso trajo consigo, entre otras cosas, la defensa de esos territorios. Surgieron formas de organización comunitaria más complejas. Se hicieron más marcados ciertos roles, nacieron jerarquizaciones y comenzó a conformarse la base de nuestra civilización y nuestros modelos sociales.

Los problemas sociales, de discriminación en todos los sentidos, como el género, la clase social, el color de la piel, el origen, entre otros, tienen sus orígenes en las primeras formas de convivencia que no se han podido superar hasta ahora.

Los grupos que se impusieron mantuvieron y mantienen su dominio, pese a nuevas formas de gobierno como el democrático. Desde el poder se apela al orden natural de las cosas ¿Quién inventó el orden natural? ¿Quién dijo que la mujer debía ser menos que el hombre?

El autor enfrenta a los dos mundos, de donde venimos y el mundo actual, el segundo como resultado del primero. Como los animales, la garra y el poder del más fuerte y grande se impone sobre el más débil, no lo integra y crece con él, en cambio lo destruye o lo domina y lo hace suyo.

La aparición de los grandes imperios, la entrada a la edad moderna y la globalización son asunto de interés en la tercera parte.  

Las ideas poderosas vienen de comunidades bien armadas, ese es su respaldo, eso los hace darle soporte a otro de los grandes inventos de la humanidad, el dinero. De ese modo, las formas y estilos de vida de unos se imponen sobre otros, los pensamientos, la religión y a esto le dedica especial atención.

Mientras las religiones hablan de paz de encuentros con la divinidad, en su nombre se gestan grandes enfrentamientos bélicos. Hombres matándose en nombre de la paz, es una verdadera paradoja. Pero solo es una manifestación de deseo de imponerse sobre otros, como los primeros hombres se impusieron a las especies que desaparecieron.

El querer ser superior parece, desde la lectura de Harari, el móvil de la evolución humana, el credo del autor se deja ver con claridad en esta parte del relato. La invitación es clara, hay que pensar que, si se sigue así, el mundo no dejará de vivir al filo de grandes guerras y que las religiones tienen un fondo más profundo que el adorar a divinidades.

Finalmente llega a la revolución de la ciencia y en este, el cuarto y último capítulo, los descubrimientos y logros científicos de los últimos 500 años son los protagonistas de la historia.

Como es de esperarse, en un recorrido tan largo, hay espacios vacíos en la historia de la humanidad que solo por razones que el autor conoce, no están reflejadas, muy a pesar de que son consideradas fases importantes en el camino evolutivo del hombre.

Es un libro muy interesante, reflexivo, que hace pensar en lo que no se piensa con regularidad y está escrito de una manera que el lector puede ver con claridad la intención de Harari y aclarar muchas dudas sobre la gran historia de nuestra humanidad hasta estos días de pandemia.


En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en la obra escrita “Sapiens. De animales a dioses” de Yuval Noah Harari.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply