
El dilema del innovador: cuando las nuevas tecnologías hacen caer a una empresa, Clayton Christensen

Todos saben que la innovación es fundamental para que las empresas se mantengan con éxito en el mercado. Pero ¿Cuándo una empresa debe innovar? ¿Cuánto tiempo debe dedicarle a ese cambio? ¿Tiene la disposición para cambiar radicalmente su negocio en pro del cambio? Los managers deben enfrentar el dilema de arriesgarse con algo nuevo o seguir ganando con lo que ya tiene seguro. Hacer lo correcto no siempre es lo ideal.
El Dr. Clayton Christensen, quien fue docente de Harvard Business School, realizó su tesis doctoral sobre la innovación disruptiva y difundió lo que descubrió en el libro “El dilema del innovador: cuando las nuevas tecnologías hacen caer a una empresa”, que publicó en 1997. Amazon, Netflix e Intel, son algunos de los nombres de empresas conocidas que contaron con su asesoría para lograr alcanzar el desarrollo que hoy tienen.
El conocido padre de la innovación disruptiva, construyó su trabajo teórico partiendo de la pregunta ¿Por qué es tan difícil para una empresa mantener el éxito? Y su trabajo sorprendentemente llegó a la conclusión de que las empresas que dejaron de ser exitosas lo hicieron porque hicieron lo correcto ¿Cómo es eso posible?
El libro del Dr. Christensen, explica las razones por las que las empresas que escuchan a sus clientes, solo atienden sus necesidades inmediatas y además se enfocan en lo que más rentabilidad les da. Hacen lo que aprendieron como receta para el éxito, es lo que se enseña a los gerentes en las universidades que forman a los hombres y mujeres de negocios; pero las cosas cambiaron.
Esos principios son una receta para quedarse rezagados porque no ponen atención a los cambios potenciados por la tecnología y más temprano que tarde, su éxito se esfumará, como en efecto lo muestra con ejemplos el Dr. Christensen en este libro.
Es muy sencillo, las empresas grandes, de éxito, apuestan a lo seguro y lo seguro es hacer lo que los ha llevado al éxito ¿Cómo se le explica a una junta directiva que no se puede seguir haciendo solo lo que les ha hecho ganar dinero? ¿Cómo explicarles que hay que invertir en tecnologías y mercados que no serán muy rentables inicialmente y que no es seguro que se consoliden, que hay que experimentar y que eso significa errar para aprender? No es algo que quiera decir un gerente que desee mantener su puesto en la empresa.
Ver el comportamiento de los mercados es fundamental para saber lo que está pasando. Pero a veces se está tan concentrado en producir y vender, que se desatiende lo que hará que la empresa alcance o mantenga su éxito.
En estos momentos el mercado se muestra de manera predecible ¿Qué hace? Los compradores son fieles a las marcas líderes, estas empresas sean grandes o pequeñas, o de cualquier sector ¿Cómo reaccionan? Siguen atendiendo a sus clientes de la misma manera, una que les genera mucho dinero ¿Por cuánto tiempo?
Mientras tanto hay tecnología disruptiva que está ofreciendo una nueva forma de satisfacer las necesidades de sus clientes, por un tiempo se equivocan, aparecen unas y desaparecen otras, los clientes no confían en ellas, solo unos pocos se atreven a usarlas ¿Por qué una empresa sólida se arriesgaría con mercados tan pequeños y a gastar para qué?
Sucede que la tecnología va mejorando y de pronto los clientes que eran fieles, ya no lo son tanto, son atraídos por servicios más baratos, aprenden a usar la tecnología y las empresas que antes eran sólidas ahora están en un dilema, sus clientes están comprando a otras empresas que usan algo que las empresas sólidas habían desestimado por que representaban riesgos y pocos beneficios ¿Qué hacer?
Estas empresas conservadoras, deciden cambiar a la nueva tecnología; pero como lo explica muy bien el autor, no hay nada peor que llegar tarde a la fiesta y además otra cosa que también explica el autor, es que cuando la empresa conservadora pretende hacer el cambio lo hace tímidamente y llega el desastre, porque se convierte en un híbrido de modelos que confunde a sus propios trabajadores y deja muy mal parada a la empresa.
Un ejemplo que se presenta en “El dilema del innovador: cuando las nuevas tecnologías hacen caer a una empresa”, es el de IBM, dueño, amo y señor del mercado de computadoras de gran poder. Enfocada en servir al mercado de grandes compañías con necesidad de procesamiento de gran cantidad de datos.
Las unidades de disco experimentaban cambios impulsados por la tecnología. En 1980 drives más pequeños comenzaron a estandarizarse. Había llegado la empresa Seagate Technology, e introdujo drives más pequeños, las empresas sólidas del momento se resistieron al cambio y Seagate Technology se convirtió en el líder; pero 4 años después llegaron disk drives más pequeños, el modelo actual y ¿Qué creen que hizo Seagate Technology? Se resistió al cambio, la tecnología mejoró, su mercado se hizo grande y es obvio lo que pasó, Seagate perdió la posición de mercado que tenía.
Airbnb, Uber o Amazon, son ejemplos conocidos de lo que significa la innovación disruptiva. Al día de hoy hay gente que sigue subestimando a empresas como Airbnb, no entienden cómo el negocio de hospedaje así puede competir con los hoteles, para quienes tengan dudas, solo busque por Ud. mismo cuánto es el valor de mercado de esta empresa y cuánto factura.
Eso es lo que sucede con la innovación disruptiva, los cambios se dan de manera tan insignificante, que nadie presta atención al potencial que tienen y cuando alcanzan el éxito todos quedan sorprendidos y eso incluye a los afectados del sector ¿Por qué ocurre?
El libro aborda y explica lo que se debe hacer y cómo se debe actuar para enfrentar el momento de comenzar con un desarrollo disruptivo. El autor considera que es la única forma que tienen las empresas de mantener el éxito en este dinámico y exigente ambiente empresarial.
Aspectos como entender que no importa la industria, que todas se enfrentan a los mismos retos. Que es lógico hacer lo que es correcto, y por qué eso es una trampa del nuevo juego gerencial. Casos de estudio, redes de valor, lecciones aprendidas y recomendaciones, terminan por hacer de este libro una lectura que ningún gerente, dueño de empresa o líder, debe dejar de leer.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en la obra escrita “El dilema del innovador: cuando las nuevas tecnologías hacen caer a una empresa” de Clayton Christensen.