La empresa consciente, Fredy Kofman

empresa

A veces los dueños de una compañía no se dan cuenta de que sus empresas son un reflejo de lo que ellos son. Una empresa es como un hijo que copia lo que el padre hace y el padre ni siquiera se preocupa en enseñarlo; pero igual el hijo se comporta como él.

De esta manera se puede llegar a decir que como los dueños de una empresa tienen consciencia, por extensión, también la tendrán las empresas que creen. El Doctor, ex profesor de contabilidad en el MIT y coach ejecutivo Fredy Kofman, ha escrito un libro que le tomó 15 años desarrollar, donde aborda el tema y lo ha titulado La empresa Consciente.

En esta muy interesante obra, el autor muestra su sensibilidad por el aspecto espiritual del hombre y su impacto en el mundo, en la felicidad propia y en la de los demás.  Propone una forma para tener empresas conscientes, primero deben ser conscientes los hombres y luego lo serán las empresas que estos creen y manejen. A lo largo del libro, el lector podrá apreciar la perspectiva del autor sobre lo que es la consciencia y conocerá los métodos que propone para conseguirla.

Exitoso; pero ante todo consciente

Kofman señala, que la consciencia a la que se refiere, es poder lograr los objetivos cumpliendo al mismo tiempo con ciertos valores. Las personas conscientes desarrollan la capacidad de medir el impacto de sus acciones en los demás. Por ende, una empresa que sea consciente logra sus objetivos cumpliendo los valores establecidos como cultura o filosofía de la empresa, y toma muy en cuenta el impacto que sus acciones tengan tanto en lo interno como en lo externo de ella.

De forma tal, que una empresa inconsciente, sería aquella en la que sus dueños solo consideran lograr sus objetivos de la forma que más dinero les genere, se enfoca más en la avaricia y en el placer material producto de sus beneficios monetarios que en las personas.

¿Cómo vería Ud. a una empresa que corta árboles, contamina las aguas y los suelos para obtener oro, poniendo en peligro la vida y el futuro de una población? ¿Qué opinaría si Ud. o sus hijos vivieran en la población afectada?

Una importante cantidad de personas ve a un empresario como una persona que se aprovecha de los empleados, de los recursos, los usa a todos para obtener beneficios económicos que le satisfagan; pero ¿Son todos los empresarios así?

Hay empresarios que buscan resolver los problemas de los consumidores, que piensan en servir a los demás, ellos se enfocan en el valor, que es por lo que un consumidor estaría dispuesto a pagar un precio. Lo que buscan es que la gente viva mejor con lo que ellos ofrecen. Es lo que hacen muchos de los empresarios de éxito.

Es un enfoque en el que se piensa que dar beneficios a otros trae beneficios ¿Cómo le parece esta idea? Este libro de Kofman impulsa ese pensamiento. Una forma de vida en la que exista el deseo constante de mejorar como persona y de esa manera poder servir mejor a los demás, eso se proyecta a la empresa y por supuesto tiene una incidencia el los resultados de su operación y en la sociedad.

Sobre la dirección

La reconocida empresa Gallup, llevó adelante una investigación sobre la efectividad de las organizaciones, el estudio le tomó 20 años y se hizo solo una pregunta a un millón de personas en varios países y compañías ¿Qué necesitan los empleados más talentosos de la empresa en donde trabajan?

Conclusión: “Los empleados talentosos necesitan directivos excelentes. Un empleado talentoso puede sumarse a una compañía por sus líderes carismáticos, sus beneficios generosos, y sus programas de entrenamiento de categoría mundial, pero el tipo de relación que tenga con su supervisor inmediato será lo que determine cuánto tiempo permanecerá en esa compañía” (Kofman, pg. 7, La empresa consciente).

Este es un segmento del libro que se refiere a la dirección, el liderazgo, como factor fundamental en materia de valores y desarrollo de la cultura empresarial. La empresa consciente crea las condiciones para que sus trabajadores cumplan con su misión; pero por medio de relaciones saludables, en las que predomine la satisfacción y el crecimiento para todos.

Para lograr que una empresa sea consciente, primero deben serlo sus dueños, luego sus líderes y finalmente todos lo que hacen vida en ella. El autor indica que existen tres dimensiones.

La primera dimensión: es la impersonal, se refiere a que hay una misión que cumplir, hacer que la capacidad de seguir haciéndolo se vea incrementada y por supuesto que rinda beneficios a los propietarios.

La segunda dimensión: es la interpersonal, esta tiene que ver con las relaciones entre los que hacen posible que la empresa funcione. Aquí prevalecen las relaciones de respeto, confianza, colaboración y otros valores que todos deben compartir. Esos valores vienen de la cultura de la empresa, si esta no los posee, será muy fácil y rápido conseguir el desorden y la pérdida del rumbo.

La tercera dimensión: es la personal, esta dimensión tiene que ver con la persona, con lo que piensa, con cómo se siente ¿Con qué nivel de ánimo puede trabajar alguien que se siente explotado? ¿Qué no confía en su supervisor, que no cree en su empresa? Estimular el buen ambiente laboral, crear compromiso y conocer mejor a los colaboradores, eso es fundamental.

Estas dimensiones, dependen la una de la otra, cada una influye de manera singular en las otras, así que de nada vale atender a una si se descuidan las demás.

Sin cultura la empresa es un cuerpo sin alma

La transformación de una empresa pasa por el diseño de una cultura corporativa, una filosofía empresarial. Ese es el punto de comienzo y los guías ¿Quiénes son? La respuesta enfática es: son los líderes de esa empresa. Si se quiere una empresa consciente y sus líderes no están alineados con los valores, es como ir en un barco con capitán; pero sin destino.

Los líderes son el modelo; pero, aun así, si los propietarios no hacen suyos esos valores que todos compartirán, las contradicciones llegarán y el caos reinará. La cultura y los valores son el centro de todo, los valores que conforman esa cultura no son letra muerta, si lo son, entonces es como si no los tuvieran y son muchas las empresas que juegan a tener una cultura empresarial.

En este libro Kofman, señala lo que hay que hacer para construir esa cultura con éxito, como una dieta para bajar de peso, no es algo complicado; pero si no se tiene la voluntad, la disciplina y la paciencia, estas recomendaciones solo quedarán como información.

Es una lectura muy recomendable, incluso para quienes están empezando con una empresa, no importa lo pequeña o grande que sea, la cultura de su empresa es lo que hace que tenga una identidad particular, que funcione en correspondencia con lo que en ella se ha establecido. Los tiempos cambiarán, la dinámica de hacer negocios también será diferente; pero los valores se mantienen.


En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en el libro “La empresa consciente. Cómo construir valor a través de valores” de Fredy Kofman

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply