Ciudades de Sudamérica: Uyuni

El mayor salar del mundo: 10.000 kilómetros cuadrados, hasta 120 metros de profundidad, 10.000 millones de toneladas de sal de las que se extraen 25.000 cada año y la reserva más grande de litio del planeta, representando entre el 50 y 70 por ciento de la producción mundial. Cifras que marean, que son inimaginables y que, todo sea dicho, olvidas en cuanto pisas el salar, cegado por su belleza, sencilla y dura.

El salar es accesible por tierra desde La Paz a través de Oruro o desde Sucre a través de Potosí. Se puede llegar a La Paz con un vuelo internacional. Otra ruta popular es a través de San Pedro de Atacama en Chile. Desde La Paz, el viaje dura 10 horas en un bus cama o semi-cama durante la noche, lo que te permite llegar temprano por la mañana, desayunar, hacer algunas compras y comenzar tu recorrido el mismo día.

Desde San Pedro de Atacama en Chile, puedes obtener un transporte privado o compartido al cruce fronterizo y comenzar el recorrido desde allí. Realmente no vale la pena ir a Uyuni en autobús desde San Pedro. Ten en cuenta que, aunque Uyuni está muy cerca del salar, tendrás que pasar por el pueblo de Colchani para poder ingresar en él. Además, la mayoría de los hoteles de sal están ubicados en Colchani, a unos 40 minutos en auto de Uyuni, y no en la ciudad.

En primer lugar, el Salar de Uyuni es una de las principales atracciones que no se pueden perder durante un viaje a Sudamérica. La infraestructura turística local es menos avanzada que en los países vecinos y, debido a la gran demanda es mejor reservar alojamiento y transporte con suficiente antelación.

Un recorrido de día completo por las salinas, que comienza en la ciudad de Uyuni puede incluir una visita a los pies del volcán Tunupa. Un tour de buena calidad también incluirá puesta de sol, observación de estrellas y amanecer dentro del salar (tendrás que pasar la noche en Uyuni para estos). Las excursiones compartidas y privadas están disponibles.

Pero si quieres visitar más a fondo el lugar aún hay mucho por ver. Como las lagunas menores llamadas “Joyas Andinas”, o la posibilidad de escalar el volcán Tunupa para obtener vistas espectaculares.

Un detalle muy misterioso con respecto a la cultura quechua y aymara, es que la palabra Tunupa viene de un antiguo mito. Se dice que antiguamente apareció en el lago Titicaca un misterioso personaje que se identificaba como el hijo del dios Huiracocha. Otros lo denominaban la encarnación del rayo, pero lo cierto es que era de fisonomía muy distinta a la de la gente del ande. Lo describen como un ser alto, de tez blanca, con barba y ojos claros.  Se dice que el Tunupa vino a anunciar un nuevo modo de vida y que cuando regrese instaurará una especie de mundo más justo. Algunos creen que, por este mito, cuando los españoles llegaron a América, los indígenas los confundieron probablemente con alguno de estos mitos y es por eso que los recibieron con brazos abiertos y sin sospechas de sus dobles intenciones. Otros creen que fue una aparición de Jesucristo y hasta se ha llegado a decir (la iglesia católica) que pudo ser el apóstol Santo Tomas, quien se le adelantó a Colon en el descubrimiento de América. Por lo menos es anecdótica la historia.

Un recorrido de un día por el Salar de Uyuni solo está disponible en Uyuni. Puedes llegar temprano en la mañana a la ciudad de Uyuni tomando un autobús desde La Paz la noche anterior y comenzando el recorrido alrededor de las 10:00. Alternativamente, también puedes tomar un vuelo la misma mañana del recorrido si no deseas viajar en un autobús toda la noche. Si bien es posible regresar a La Paz el mismo día del tour, no es tan recomendable, ya que de esta forma te pierdes la puesta de sol y la observación de estrellas en el Salar de Uyuni. En consecuencia, es mejor regresar a La Paz al día siguiente.

Durante un recorrido de un día completo por el salar, visitarás tanto el pueblo de Colchani como el cementerio de trenes. También se incluye Isla Incahuasi, así como una visita al antiguo Hotel de Sal Playa Blanca (ahora cerrado) y el monumento Dakar cercano. Hay mucho tiempo para tomar fotos en el salar. La mayoría de los tours también incluyen la puesta de sol dentro del salar. Las visitas al volcán Tunupa y los recorridos de observación de estrellas en el interior de las salinas por la noche suelen ser opcionales, pero muy recomendables. ¡Espera el amanecer para una experiencia aún más espectacular!

Quedándote algunos días en vez de solo uno, como hace la mayoría, te dará tiempo suficiente para disfrutar de las espectaculares imágenes del atardecer y el amanecer del salar, maravillarse con el cielo lleno de estrellas y ver el gran desierto blanco desde lo alto de un gran volcán colorido. Alternativamente, puede optar por visitar las lagunas andinas más pequeñas que están más cerca de la salina y albergan increíble fauna andina. Las lagunas rojas y verdes están demasiado lejos para visitar, pero quien cuente con unos cuantos días libres lo podrá hacer sin problemas.

La Laguna Verde, Laguna Roja y las aguas termales de Polques también se visitan durante el recorrido por el salar y el Parque Nacional Eduardo Avaroa . La Laguna Verde tiene hermosas aguas verdes y está ubicada cerca de la frontera con Chile a los pies del Volcán Licancabur a una altura de 4300 (14,000 pies) sobre el nivel del mar. La coloración verdosa se debe a depósitos de minerales de cobre. La Laguna Colorada (Laguna Roja) es un lago con aguas de color carmesí, también debido a la acumulación de minerales. ¡Las grandes bandadas de flamencos rosados y grises que viven a esta altura y temperaturas tan bajas crean un escenario único y espectacular!

Tip extra

La inmensidad blanca del Salar de Uyuni se mezcla con el horizonte, dándote la oportunidad de tomar fotos espectaculares que desafían la perspectiva. La configuración única del salar sin fin cubierta por el agua después de la lluvia hará posible todo tipo de fotografías en perspectiva divertidas. Para obtener tus propias fotos locas, simplemente sigue estas sencillas instrucciones:

  • Traer artículos divertidos e interesantes: figuras o vehículos de Star Wars, dinosaurios o figuras de acción. Incluso los accesorios simples, como anteojos, botellas, botas de goma pueden convertirse en algo divertido y útil.      
  • Para configurar la toma, debes apoyar la cámara en el suelo o un trípode para facilitar el posicionamiento; sostener la cámara en tu mano hace que sea casi imposible.
  • Nunca active el zoom en su cámara ni coloque los objetos demasiado cerca. Esto podría arruinar el efecto al dejar los objetos alejados ligeramente fuera de foco.
  • Tomar muchas fotos, ya que no es tan fácil ver la pantalla de tu cámara en el resplandor y es posible que nunca vuelvas a estar aquí, o por lo menos no tan seguido. El disparo perfecto puede ser completamente accidental.
  • Un punto adicional: ver el suelo. La perspectiva forzada funciona mejor cuando el objeto en la distancia parece no estar tocando el suelo y, en cambio, está en la parte superior del objeto en primer plano. La mejor ilusión ocurre cuando no se ve el suelo y las sombras y otras señales de distancia se ocultan. Hacer que la gente salte al aire es un último recurso que casi siempre sale genial.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://cronicoviajero.com/guia-faqs-organizar-tour-salar-de-uyuni-bolivia/
http://www.uyuni.info/es/

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply