Vuelos post pandemia ¿es seguro viajar?

De manera progresiva los aeropuertos nacionales e internacionales han ido abriendo sus puertas de embarque para recibir y despedir ciudadanos diariamente luego de la ola de COVID-19 que azotó a todo el mundo. Aún existe mucha incertidumbre y miedo en la sociedad, algunos países ya pasaron por lo más rudo de la pandemia y se encuentran en calma, mientras que otros se encuentran en sus picos de contagios, pero el mundo se sigue moviendo y eventualmente las personas también, la pregunta que nos hacemos es: ¿es seguro viajar?

Muchas personas tienen la necesidad de movilizarse, ya sea por cuestiones personales, asuntos laborales o turísticos, porque prácticamente llevamos medio años confinados en casa o donde nos haya tomado de sorpresa la cuarentena… la necesidad de viajar es inminente y se está haciendo realidad.

Con estas nuevas circunstancias, las medidas de transporte deben “necesariamente” modificar muchos parámetros para garantizar la seguridad personal de cada pasajero, y así brindar un servicio de calidad que permita disminuir considerablemente posibles contagios que pueda surgir.

La experta Kacey Ernst PhD MPH, epidemióloga de enfermedades infecciosas en la Universidad de Arizona y Paloma Beamer PhD profesora asociada en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Arizona, explican lo que es necesario saber a la hora de volar, qué considerar y cómo minimizar sus riesgos.

La principal preocupación al volar, o viajar en autobús o tren, que digamos de algún modo son métodos de transporte público, es sentarse a menos de dos metros de una persona infectada. Recuerde de igual manera que incluso las personas asintomáticas pueden transmitir. Su riesgo de infección corresponde directamente a su dosis de exposición, que está determinada por la duración del tiempo de exposición y la cantidad de gotitas contaminadas con virus en el aire.

Una preocupación secundaria es el contacto con superficies contaminadas. Cuando una persona infectada contamina un reposabrazos compartido, la manija del baño del aeropuerto, la bandeja del asiento u otro elemento, el virus puede sobrevivir durante horas, aunque se degrada con el tiempo. Si toca esa superficie y luego se toca la boca o la nariz, corre el riesgo de contraer una infección.

Si bien no hay forma de hacer que los viajes aéreos sean 100% seguros, hay formas de hacerlo más seguro y depende de uno mismo. Es importante pensar en los detalles de cada viaje.

La mejor forma de controlar la exposición es eliminar el peligro. Como no podemos eliminar el nuevo coronavirus que amenaza con azotarnos de manera invisible, pregúntese si puede eliminar el viaje. Piense más en si es usted es mayor o tiene condiciones de salud preexistentes, o si va a visitar a alguien en esas condiciones, minimice el riesgo de manera consciente.

Si usted está sano y las personas a las que visita lo están, piense en formas de sustituir el peligro, ¿es posible conducir y llegar a mi destino? Esto le permitiría tener más control sobre la minimización de sus exposiciones, especialmente si la distancia requiere menos de un día de viaje.

Si elige volar, consulte las políticas de las aerolíneas sobre asientos y embarque. Algunos están minimizando la capacidad y espaciando a los pasajeros al no usar asientos del medio y tener filas vacías. Otros abordan desde la parte trasera del avión. Algunas compañías que fueron criticadas por llenar sus aviones al máximo de su capacidad han anunciado planes para permitir que los clientes cancelen sus vuelos si el vuelo supera el 70% de la capacidad de asientos para pasajeros.

Si bien esto puede parecer contradictorio, considere reservar varios vuelos más cortos que lo lleven a su destino final. Esto disminuirá la probabilidad de que tenga que usar el baño y la duración de la exposición a una persona o personas infectadas en el avión.

También puede consultar a su aerolínea los sistemas de ventilación, barreras a bordo y aerosoles desinfectantes electrostáticos en los vuelos. Por ejemplo, cuando el sistema de ventilación de los aviones está en funcionamiento, los aviones tienen una proporción muy alta de aire fresco exterior a aire recirculado, unas 10 veces más alta que la mayoría de los edificios comerciales, por lo que, en ese aspecto, no hay tanto de que preocuparse.

Por otro lado, desde el check-in hasta el control de seguridad y el embarque, estará tocando muchas superficies. Tome en consideración algunos de estos consejos para minimizar los riesgos de infección:

  • Mantenga a su disposición toallitas para las manos para desinfectar superficies como su asiento y cinturón de seguridad y sus pertenencias personales (como su pasaporte y documentos personales). Si no puede encontrar toallitas para las manos, lleve una pequeña toallita empapada en una solución de lejía en una bolsa con cierre hermético. Esto probablemente asustará a la seguridad del aeropuerto menos que llevar una botella de spray personal, y es poco probable que los virus crezcan en un paño con una solución de lejía. Pero recuerde: más lejía no es mejor y puede ser peligroso. Solo necesita una cucharada en cuatro tazas de agua para hacer una solución eficaz.
  • Lleve bolsas de plástico con cierre hermético para artículos personales que otros puedan manipular, como su identificación. Puede mantener bolsas adicionales para que pueda poner estos objetos en una bolsa nueva después de tener la oportunidad de desinfectarlos.
  • Lávese las manos o use desinfectante de manos tan a menudo como pueda. Si bien el agua y el jabón son más efectivos, usar un desinfectante para manos es útil después del lavado para quitar cualquier parte que se haya perdido.
  • Usar una máscara. Si ya tiene un respirador N95, considere usarlo, pero otras máscaras o cubiertas también pueden brindar protección. No se recomienda el uso de guantes, ya que pueden dar lugar a una falsa sensación de seguridad y se han asociado con prácticas reducidas de higiene de manos.
  • Si está pensando en volar con niños, debe tener en cuenta algunas consideraciones especiales. Conseguir que un niño pequeño se adhiera al uso de una mascarilla y mantenga un buen comportamiento de higiene en el hogar es bastante difícil; puede ser imposible hacerlo al volar. Los niños menores de 2 años no deben usar máscara.

Así nos hayamos contaminado o no de coronavirus, hay que evitar ser vehículo de transmisión y contagio del virus para aquellas personas que aún se encuentran libres de él. Es un trabajo constante y continuo para reducir el riesgo. Seamos conscientes.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
https://ideas.ted.com/is-it-safe-to-fly-two-scientists-tell-you-what-you-need-to-know/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply