
Los videojuegos como herramienta de aprendizaje para los niños
Los videojuegos han sido uno de los entretenimientos ampliamente utilizados a nivel mundial para niños y adolescentes, con tecnologías innovadoras que ha revolucionado la manera de jugar. En muchos casos se recomienda a los padres limitar el tiempo del uso de las consolas portátiles y de los ordenadores para este tipo de juegos como prevención de malos hábitos. Esto ha sido objeto de interés y de controversia ya que diversos expertos han señalado el valor de los videojuegos como herramientas de aprendizaje. El tiempo que se invierte en videojuegos ¿es tiempo perdido? ¿hay realmente son los beneficios para los niños? ¿qué tan grave son las consecuencias? Son algunas de las preguntas que se contestarán en este post.
A finales de los años 80’s, el mundo de los videojuegos y consolas portátiles como el Game Boy, fueron ganando campo como juegos para niños y adolescentes. Luego con la salida de consolas como el PlayStation, Xbox y Wii, se expandió su uso y alcance, pero con el mismo fin de entretenimiento. Actualmente el PC u ordenador personal es también una plataforma de videojuegos utilizado ampliamente para jugar en muchos casos en línea vía Internet, compitiendo colaborativamente contra la máquina o entre otros participantes.
Los juegos de hoy son una experiencia de entretenimiento interactiva, multijugador y conectada. Está lleno de competencia, resolución de problemas, acertijos y lógica que se deben poner en práctica continuamente y ponen a prueba a sus jugadores en cada partida. También está lleno de conversaciones, cultura, historia, partituras musicales, arte, diálogos en idiomas extranjeros (en ocasiones) y lecciones morales, que son cosas que realmente quieres que tus hijos aprendan.
Detrás de cada partida, existe una trama, una filosofía, una estrategia y una habilidad asombrosa que muchos saben aprovechar. Imagínese leyendo un libro realmente bueno, o viendo una gran película o un evento deportivo, pero esta vez puede manipularlo, competir e interactuar con él, de eso se trata un videojuego moderno.
Gros, B. y sus colaboradores en el año 1997 escriben: “Pensamos que los juegos de ordenador constituyen un material informático de gran valor pedagógico”, y no estaban equivocados.
Una estrategia y perspectiva que puede adquirir un padre a la hora de mediar con sus hijos es pensar que, en los videojuegos, hay niveles, ligas y recompensas que ellos se pueden ganar, así que piense que, si eso es importante para él, también debe serlo para usted. Y eso es exactamente lo que el Dr. Chris Haskell, profesor clínico asociado y entrenador en jefe de deportes electrónicos de la Universidad Estatal de Boise, dice sobre sus atletas académicos de deportes electrónicos. Busca jugadores que tengan metas y estén dispuestos a mejorar en su juego. De hecho, muchas universidades ahora otorgan becas para deportes electrónicos, al igual que el ejército como otras industrias, usan simulaciones de videojuegos en sus trabajos, ya que les permite a los alumnos tener objetivos claros que cumplir y que lograr.
Una madre dice: “Empecé a tratar los videojuegos como un deporte con prácticas y todo. ¿Irías a la práctica de fútbol de tu hijo o al partido de béisbol y empezarías a gritarle al entrenador: “Déjalo ir, mi hijo necesita sacar la basura en este momento“…? Por supuesto que no. Elegí dejar que mis hijos jugaran sin interrupciones siempre que primero se ocuparan de sus responsabilidades.”
Ese último punto corresponde a una de las lecciones más valiosas que se deben inculcar desde el primer momento que un niño o adolescente incursiona en el mundo de los videojuegos. Antes de verlo como tiempo perdido, asegúrese de lograr una comunicación efectiva y plantee las reglas del juego de tener una consola u ordenador con juegos en línea, como por ejemplo el tiempo de juego diario, la realización de actividades escolares y del hogar antes de jugar, con la finalidad de que se logre un sentido de responsabilidad y pueda cumplir con sus obligaciones primordiales.
A pesar de las cuestiones positivas, se deben tener en cuenta todos aquellos aspectos negativos, como el uso ilimitado y no vigilado, así como la falta de compromiso, responsabilidad o esfuerzo con actividades que no estén relacionadas con el juego. Por ello, lo ideal es no perder de vista que, aunque los videojuegos están en función del entretenimiento, son utilizados como herramientas para posibilitar o potencializar el aprendizaje, lo cual se logrará siempre y cuando exista un buen uso y control por parte de los usuarios o los responsables de estos.
Diferentes estudios con niños y adolescentes demuestran que el rendimiento escolar puede verse afectado debido al uso de los videojuegos. Ahora bien, existen diferentes artículos que establecen que niveles moderados de juego no se asocian con un bajo rendimiento escolar; incluso, podrían relacionarse con un mejor rendimiento. Esto se debe a que los jugadores que utilizan videojuegos adquieren mejores estrategias de conocimiento, estrategias de resolución de problemas, y sus capacidades espaciales, su precisión y capacidad de reacción se ven mejoradas gradualmente.
Por esta razón, no dude en que los videojuegos aportan cosas positivas a los niños, de hecho, muchos aprenden idiomas extranjeros a través de juegos en línea, ya que la necesidad de comunicación con otros jugadores los obliga a ser autodidactas en este ámbito, además de las cosas anteriormente mencionas.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Inspirado en: https://ideas.ted.com/your-kids-gaming-time-isnt-wasted-time-heres-why/
Fuentes consultadas: Gros Salvat, B., Aguayos Rausa, J., Alamazán Álvarez, L., Bernat Cuello, A., Camas Magrí, M., Campos Mancer, F. Cárdenas Ballestero, J. J., Marín Hernández, D. y Vilella Miró, X. (1997) La utilización de los juegos de ordenador en la escuela. EDUTECT ’97 – Creación de materiales para la innovación educativa con nuevas tecnologías. Comunicaciones Grupo (V) Experiencias educativas.