
Cobra Kai es un nostálgico viaje a los 80s
Mucho tiempo antes de que el bullying sea un concepto establecido en toda sociedad del nuevo milenio, la exitosa película The Karate Kid lo expuso en el celuloide mejor que nadie allá por el año 1984. La manera en que Daniel Larusso se impone ante las constantes agresiones de sus compañeros de escuela generó sus correspondientes secuelas y todos creían que la historia terminaba allí. Sin embargo, la actual serie de Netflix, Cobra Kai, ha realizado con éxito una tarea muy difícil: unir al pasado y al presente con una fórmula que resulta tan fresca como cargada de nostalgia.
Pocas personas mayores de 40 años de edad pueden olvidar la famosa –y extraña- manera en que Daniel Larusso gana el torneo All Valley en la aclamada película de mediados de los 80s, The Karate Kid. Gracias al poco ortodoxo entrenamiento de su mítico sensei, el señor Miyagi, Daniel le asesta a su eterno rival (tanto dentro como fuera del dojo), Johnny Lawrence, un certero puntapié en plena cara, consiguiendo de esta manera el primer lugar dentro de la competencia. Fue esta pública victoria lo que le otorgó al joven y frágil Daniel-san un renovado respeto dentro de la pequeña comunidad del Valle de San Fernando, California.
Precisamente, aquel fatídico resultado fue lo que cambió por completo la vida de Johnny, quien es el foco principal de buena parte de la primera temporada del spin-off Cobra Kai, la serie que actualmente está teniendo un impensable éxito en Netflix. A través de una buena dosis de flashbacks, tanto Johnny como Daniel realizan permanentes viajes mentales a un pasado que les ha traído, respectivamente, la desgracia o el éxito. Mientras el primero debe contentarse con una vida solitaria realizando trabajos esporádicos, hundiendo su pasado y su presente en el alcohol, el segundo goza de un excelente pasar económico y de una familia unida.
Los guionistas y productores de Cobra Kai han conseguido establecer un armonioso vínculo entre la vida que llevaban los adolescentes de los años 80s y los actuales. Si bien su mundo moderno se halla dominado por los smartphones y las redes sociales, en realidad buena parte de su realidad –tanto dentro como fuera de la escuela- no ha cambiado mucho. Siempre existirá el injusto abuso de los bullies, así como el hartazgo de sus víctimas que los llevan a buscar la manera de defenderse, algo que este spin-off recaptura a la perfección.
En una ingeniosa inversión de roles y, luego de darse cuenta que Daniel se alegra de que ya no exista Cobra Kai, esta vez es Johnny quien decide dedicarse a entrenar a un frágil adolescente al que sus compañeros de colegio golpean constantemente. Ya no participamos del –a veces demasiado meloso- proceso de aprendizaje de defensa personal que el señor Miyagi le impartía a su protegido, sino que nos adentramos en las agresivas técnicas de karate que Johnny aprendió en el dojo Cobra Kai. Resulta muy interesante conocer las razones por las que el rival de Daniel llegó a convertirse en un bully durante su adolescencia, ya que muchas veces se piensa que esta es una actitud que no tiene justificación alguna.
Con una banda sonora que hará sonreír a más de un adulto que creció durante la década de los 80s, la serie (que primero se emitió en YouTube, pero que actualmente puede disfrutarse en Netflix) nos ofrece una perspectiva de los tiempos modernos a través de la mirada de sus protagonistas principales. Tanto Daniel como Johnny inevitablemente añoran sus épocas como adolescentes en donde no existía el cyberbullying o las obsesiones de la juventud actual con sus teléfonos celulares. El cambio generacional está perfectamente planteado, ofreciéndole a la audiencia interminables y divertidos momentos en los que sus protagonistas principales luchan por mantenerse a tono con la actualidad.
Plagado de constantes viajes al pasado, Cobra Kai utiliza estos flashbacks como una manera de justificar las presentes acciones de los protagonistas principales. Debido a que también se enfoca en la vida de los adolescentes actuales (a través de los hijos y alumnos de Daniel y Johnny), la serie logra capturar la atención tanto de nostálgicos como del público joven. Gran parte del éxito de Cobra Kai radica en describir ambos mundos en partes iguales, por lo que se espera que la próxima temporada mantenga la misma y efectiva fórmula.
Si bien existen muchas situaciones en la serie que se nutren de la película original –algo que podría aducir pereza o falta de imaginación por parte de sus productores y guionistas-, por alguna extraña razón no sólo resultan llevaderas, sino que eventualmente se convierten hasta en necesarias. Por ejemplo, la manera en que Daniel le enseña Karate a su discípulo podría considerarse como nostálgicamente empalagosa, pero sin embargo consigue reírse de sí misma al no poseer el alumno las capacidades instructivas de su mentor. De esta manera, cada vez que Daniel intenta emular al señor Miyagi, la situación cómicamente se le vuelve en contra.
Quizás el hecho de que Cobra Kai generalmente no se toma demasiado en serio y nos recuerda constantemente que se trata de una serie con altas dosis de comedia es la razón por la cual resulta tan entretenida. Cada capítulo también cuenta con la necesaria cuota de drama y emotividad que caracterizó a la película en la que se basa su historia y es precisamente esta combinación de géneros lo que les otorga a ambos formatos su popularidad. Y aunque, al igual que The Karate Kid, no falta el mensaje moralista que destaca las virtudes de mantener una ética de vida positiva, Cobra Kai también se enfoca en mostrar aquellas situaciones que llevan a grandes y chicos a adoptar una actitud más agresiva ante los desafíos que se les presentan diariamente.
A pesar de que inicialmente esta serie generó más escepticismo que expectativas, tanto la crítica como la audiencia esperan con ansias la llegada de la 3ra temporada, la cual estará disponible durante el transcurso del 2021. Por el momento, gracias a su equilibrada fusión de comedia, drama y acción que satisface tanto al público adulto como el adolescente, Cobra Kai tiene todas las herramientas necesarias para perdurar en el tiempo.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Why Cobra Kai is a better Netflix show than Stranger Things. (https://ew.com/)
Stream It Or Skip It: ‘Cobra Kai’ On Netflix, A ‘Karate Kid’ Sequel Where The Roles (Might) Be Reversed. (https://decider.com/)
The Karate Kid. (https://www.imdb.com/)