El tiempo entre costuras, María Dueñas

tiempo

Una historia de amor bien contada atrae a más de un lector, es por ello que leer una novela donde una mujer trabajadora creativa escapa de su país, previo a las acciones convulsivas de un alzamiento, hará que una de las más atractivas pero suspensivas historias de amor cobre vuelo.

El tiempo entre costuras expresa exquisitamente la historia de Sira Quiroga, una joven llena de talento, quién se ve en la decisión de abandonar a su amado país, antes de que explote un conflicto social. Este repentino abandono de su patria es impulsado por el amor, un amor desbordado que la hace dejar todo atrás en busca de nuevos inicios en una tierra lejana.

El meollo del asunto es que el amor en la mayoría de los casos florece pasado un tiempo, sin embargo, el amor desenfrenado de Sira hacia el hombre de sus sueños, Ramiro; a quien poco conoce, asoma una trama muy interesante para los espectadores.

El mundo de la moda entra en acción

María Dueñas, autora del libro, toma como un punto focal el mundo de la alta costura durante los años 1936, el cual se ve seriamente afectado por conflictos políticos en España. En este punto, nuestro personaje principal se verá en la dura decisión de decidir en quién puede confiar.

En estos talleres de alta costura el escenario podría generar múltiples conflictos entre los personajes, ya que la protagonista se verá en la necesidad de confiar en sus instintos para lograr revivir sus pasiones.

Es notorio como la autora hace énfasis en describir todo el glamour de los grandes hoteles, y lo que se esconde tras ello, el servicio secreto español y las conspiraciones políticas.

Es exquisito como se realza el valor de la mujer, la trama refleja el crecimiento personal de una mujer en medio de una sociedad patriarcal, que se esfuerza por lograr que la ambición de una chica se frustre. Sin embargo, Sira logrará usar la moda y la costura como trampolín para lograr sus metas, en compañía de su “amor”.

Lejos, en otra tierra

El amor profundo hacia una persona puede llevar a cometer actos impensables, la traición y el olvido pueden llegar a evocar sensaciones de perdida a todos los lectores. Desde el comienzo de la novela, Sira se ve envuelta en una serie de decisiones que desencadenan tormentas dentro de sí.

La joven modista abandona a su novio de muchos años y a su madre en España para establecerse en la exuberante Tánger, un sitio alejado, y populoso del actual Marruecos; este lugar exótico será el escenario ideal para darse cuenta que no todo era como pensaba.

 Después de ser traicionada por el que una vez fue su amor, Sira se ve llena de deudas ajenas. En cierto punto, esta trama hace que el lector realice retrospectivas en cuanto a las decisiones tomadas diariamente.

Sola, se ve forzada a trasladarse a Tetuán, provincia africana bajo el protectorado español, estando ahí, y con la ayuda de algunas amistades, con reputación incierta, Sira logra hacerse de una nueva identidad.

Un nuevo taller

Ya estando en Tetuán y con una nueva identidad, podemos ver cómo una mujer comienza a desarrollar un taller de alta costura; sin embargo, las amistades que una vez a la ayudaron a solventar las deudas, serán el inicio de una fatídica trama.

Poco a poco la llegada de los clientes de tierras lejanas y aquellos relacionados estrechamente con el gobierno español, formarán una maraña de historias donde nuestra modista será la pieza clave de todos los secretos.

Un matiz entre personajes ficticios y reales

Aunque la novela podría tener un gran toque histórico, la verdad es que Sira y todo su drama es ficticio. La autora hace uso de los algunos personajes reales de la época, como Juan Luis Beigbeder, político y militar español, quien ocupó cargos dentro del protectorado de Marruecos.

Además, es curioso cómo se hace mención de Rosalinda Powell Fox, una mujer quien realmente mantuvo relaciones amorosas con Beigbeder.

Entre los clientes de nuestra Sira también destaca quien fue cónsul de Reino Unido durante las Guerra civil española, Alan Hillgarth, quien además fue miembro de la inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial.

Mientras que, quien fue ministro más de cinco veces durante los primeros gobiernos franquistas, Serrano Suñer, cuñado de la esposa de Francisco Franco, hace su aparición durante una cena en la ciudad de Tetuán.

Los clientes

Durante la primera etapa de la tiranía de franco, Beigbeder y su amante Rosalinda Fox se vuelven clientes recurrentes de la tienda de alta costura de Sira; además Fox se vuelve un personaje importante en la novela, gracias a que desarrolla una profunda amistad con la protagonista.

Hillgarth también pasa por la tienda de Sira, es interesante prestarle atención a este personaje pues, esconde algunos misterios.

¿Qué pasó con Ramiro?

Aunque podría parecer cliché, el amor entre Sira y Ramiro no vería un final feliz, no porque se desconfíe del amor fugaz, sino que la forma en la que Dueñas lo describía dejaba mucho que desear de él.

Después de huir con Sira hacia Tánger, queda expuesta la identidad del enamorado “Ramiro”, un seductor inescrupuloso, sin afecto hacia la mujer que depositó todo su corazón y confianza hacia él.

La mano que escribió el vuelco en la historia de amor

Aunque, “El tiempo Entre Costuras”, es una novela que parece recabar todas las características de una típica novela de amor, nadie contaba que la imaginación de la escritora María Dueñas le daría un giro inesperado. De la pasión y el amor profundo, al misterio, traición y emociones tras un hecho turbulento.

Es con la publicación de esta historia en el 2009, principalmente en España, que fue ganando popularidad, con lo que para el año 2019 ya se había expandido a tal manera de ser traducido a más de 40 idiomas, con la venta de cinco millones de ejemplares en más de sesenta ediciones.

El tiempo entre costuras se convirtió además en la inspiración de Misión olvido, La templanza y las hijas del capitán; obras literarias que enfocan el profundo conocimiento histórico de Dueñas, al cual se entrelaza perfectamente con las historias de amor y traición, fuera de lo convencional.

“El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor” fragmento del prólogo de la novela.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply