
Irresistible de Adam Alter: cómo la adicción a las pantallas afecta a nuestra vida

Es un día normal. Desayunas, trabajas, vuelves a casa y te relajas después de un duro día. Piensas que es buena idea leer algo, quizás practicar algún hobby, o puede que simplemente relajarte viendo una película. Tu móvil suena, es un mensaje de alguien. Desbloqueas la pantalla y le respondes, pero tienes otras dos notificaciones más. Entras a Facebook o a Instagram para verlas, pero en ese tiempo, tu atención se ha distraído. Han pasado dos horas de esta manera y ya es casi la hora de dormir.
¿Es esto familiar para ti? Podemos decir con certeza que no es un caso poco común. Las pantallas y los dispositivos móviles nos han ofrecido una revolución tecnológica con funciones que ni siquiera podríamos haber llegado a imaginar hasta hace pocos años. Sin embargo, el exceso de su uso nos ha condenado a reducir nuestra concentración y dependencia a ellos, y es posible que ni siquiera nos estemos dando cuenta de ello.
Adam Alter, profesor de psicología y marketing en la Universidad de Nueva York nos presenta en el libro Irresistible un estudio sobre los efectos de las pantallas en nuestra sociedad moderna y por qué tanto estas como las aplicaciones que contienen están diseñadas para atrapar nuestra atención, como si de un imán se tratara.
Somos adictos y no somos conscientes de ello
Irresistible está dividido en tres partes:
- ¿Qué son las adicciones del comportamiento y de dónde provienen?
- Los ingredientes de las adicciones del comportamiento (o cómo diseñar una experiencia adictiva)
- El futuro de las adicciones del comportamiento (y algunas soluciones).
En un primer vistazo, podemos observar cómo Adam Alter estructura su libro para hacernos entender ante todo cuál es la génesis de las adicciones, seguido de los puntos clave de por qué un comportamiento puede generar en una adicción y cuál es el futuro que estamos construyendo entre pantallas.
La premisa del libro es que no somos conscientes de todas las horas que pasamos con los dispositivos móviles, y es cierto. En estudios hechos con aplicaciones que detectan el tiempo que pasamos frente a la pantalla, los usuarios quedaban desconcertados ya que las horas eran muchas más que las imaginadas.
En la primera parte del libro, aparece una frase muy interesante que define el poder qué tiene un smartphone: «Los smartphones nos roban tiempo, pero incluso su mera presencia resulta perjudicial». Este extracto se refiere a un estudio realizado en 2013 por dos psicólogos, quienes invitaron a varias parejas desconocidas a que se sentaran y hablaran. El resultado fue que a las parejas que hablaban con un smartphone presente, incluso sin llegar a utilizarlo, conectaban peor que aquellas que no lo tenían.
La recompensa inmediata
El libro comenta en varias ocasiones el concepto de la recompensa inmediata. Adam Alter diferencia entre obsesiones y adicciones. Las primeras crean una sensación de malestar si no se lleva a cabo aquello que la compulsión exige en ese momento, mientras que las segundas prometen una recompensa inmediata.
Es difícil calcular qué parte de la población está adicta a un dispositivo móvil, a internet o a los videojuegos, porque este problema pasa más desapercibido y es más aceptable que otras peores adicciones. No obstante, un estudio de hace varios años calculaba que en un torno al 40 % parece algún tipo de adicción.
Siendo la primera edición de este libro de enero de 2018, cabe imaginarse que esta adicción no ha hecho sino crecer en el tiempo, y más aún cuando hemos tenido que vivir un confinamiento obligado por la pandemia, que nos ha vuelto aún más dependientes a las pantallas.
Juegos como World of Warcraft han sido impulsores de clínicas para la rehabilitación de adictos que no podían dejar de jugar, al más puro estilo de las clínicas de desintoxicación de las drogas más comunes. Irresistible menciona una de estas clínicas: reSTART.
Otro ejemplo interesante en el libro es un artículo de The Guardian por el experto en comportamiento humano Oliver Burkeman donde comentaba que una vida con una sucesión de metas es como encontrarse en un estado cuasi permanente de fracaso, donde siempre habrá algo más que alcanzar o empezar de nuevo. Recomendaba basar una vida en sistemas donde el trabajo diario hiciera más posible alcanzar un estado de felicidad presente y futuro.
¿Cuál es el problema de los dispositivos móviles? Estimulan las metas, estimulan el progreso infinito, y la recompensa obtenida a través de cada like, a través del siguiente scroll, a través del siguiente nivel en un juego de rol. Creemos que las aplicaciones y los videojuegos están construidos para un entretenimiento inofensivo, cuando la realidad es que muchas de ellas están estudiadas y diseñadas para precisamente ser adictivas.
Crítica de Irresistible: una lectura imprescindible
Irresistible, de Adam Alter, es uno de esos libros que quizás acaben por casualidad en tu estantería, sin antes haberte imaginado lo mucho que iba a cambiar tu manera de ver las cosas. No exagero. El nuevo enfoque que el profesor proporciona en este volumen para entender el daño que los dispositivos móviles nos están haciendo y lo poco conscientes que somos de ello, es algo verdaderamente constructivo.
El libro está escrito de una manera que nunca resulta tedioso, nunca aburre. Está lleno de ejemplos prácticos, situaciones con las que nos identificamos y de vivencias de personas que han sufrido lo peor de las adicciones. Los estudios mencionados son realmente interesantes.
Lo mejor de Irresistible es la fluidez de la narración respecto a todos los aspectos que abarca. La prosa de Adam resulta muy fácil de leer y digerir, hasta el punto de que cuando acabas su lectura, querrás seguir aprendiendo.
La verdad es que se hace corto y proporciona información de mucho valor en relativamente pocas páginas. ¡Incluso un consejo para no engancharse al siguiente capítulo de Netflix!
Como toda tecnología, los smartphones, tablets o cualquier otro dispositivo con pantalla o sin ella no son malos per se, únicamente hay que entender cuál es su potencial y qué peligros puede tener si no sabemos dosificar su uso. Este es el mensaje de Irresistible, un mensaje que Adam Alter ha sabido transmitir de manera excelente.