
La Sirenita Negra: ¿cuál es la contribución de esta película a la comunidad negra?
El movimiento Black Lives Matter ha motivado a un grueso de 7 millones de personas, aproximadamente, a participar en manifestaciones a lo largo de todo el territorio de los Estados Unidos en los últimos meses. El New York Times informa que las marchas orgánicas de este movimiento superan a la organizada Women’s March de 2017. Muchos medios han hecho lo propio para darle más representación a la imagen de la persona negra en diversos tipos de contenido. Sin embargo, es importante cuestionar el esfuerzo y el impacto detrás de estas iniciativas y si realmente apoyan el desarrollo de la comunidad negra.
Representación y contenido
La elección de Halle Bailey como la nueva Sirenita en la película live action de Disney ha sido motivo de controversia. Mientras que la Ariel de 1989 era pelirroja, tenía ojos azules y era blanca, coincidiendo en su etnia con la protagonista original de la historia creada por Hans Christian Andersen, Bailey es una artista afroamericana. Inmediatamente, el público hizo oír sus reclamos y el debate racial inició.
Atlanta Journal-Constitution (AJC) explica que la resolución del casting llevado a cabo para ungir a la nueva Ariel es un evento sin precedentes en la industria cinematográfica de Disney (cuya influencia sobre el desarrollo social ha sido comprobada a través de diversos estudios) pues es la primera vez que escoge a una actriz de etnicidad negra para tomar el rol principal en una adaptación desde que Walt Disney Television contribuyó a producir Rodgers & Hammerstein’s Cinderella, con una triada de estrellas afroamericanas: Brandy en el papel estelar de Cenicienta, Whitney Houston como la Ada Madrina, y Whoopi Goldberg como la madre del príncipe.
Cona Marshall, antes profesora de Estudios Africanos en Lebanon Valley College, considera que no hay ningún fundamento real para desprestigiar la elección de Bailey puesto que su raza no interfiere en absoluto con la narrativa de La Sirenita. El color de una princesa humanoide de fantasía no es relevante en ninguna parte de la historia, ni siquiera de la original de Andersen.
Ya hemos hablado acerca de la cultura de cancelación que reina en Twitter, cuya comunidad se caracteriza por hacer oír sus opiniones sin temor. Es en esta red social donde más se hizo sonar el descontento del público tras culminar cada tweet con el hashtag #NotMyAriel. The Insider comenta que, incluso bajo los argumentos de que Disney está arruinando la infancia de aquellos que recuerdan a Ariel como una pelirroja blanca, Disney ya había planteado el tema de la diversidad dentro del mundo de La Sirenita cuando, en la serie de televisión que estuvo al aire desde 1992 hasta 1994, introdujo al personaje de Gabriella. Gabriella no solo era una sirenita de color, sino que era sorda y se comunicaba por señas.
The Detroit News cuestiona la validez de este hashtag para levantar una historia. ¿Realmente se trata de una controversia que involucra a las masas o es solo la opinión de unos pocos usuarios que se popularizó debido a la atención de los medios? The Detroit News alega que muchas noticias pueden ser producto de la falta de atención de muchos reporteros al momento de buscar fuentes para respaldar la información que van a difundir.
Sea o no un problema de opinión general, diversos portales de noticias se han manifestado al respecto, incluyendo Disney y personas del reparto de la película de 1989. La artista que le dio la voz de la Ariel “correcta”, Jodi Benson, también apoya la selección de Bailey. Elle comenta que, durante la convención de la Supercon de Florida, Benson declaró que lo primordial es contar una historia y contarla bien, y que no considera que el color de piel de Bailey interfiera de ninguna manera con esto.
¿Es suficiente cambiar el color de piel para representar a una comunidad?
Las opiniones sobre la idoneidad de Bailey para ejecutar el papel de Ariel son muchas, pero el debate se centra exclusivamente en su color de piel y no en la intención de Disney detrás de su decisión. En otras películas, hemos podido apreciar cómo la elección de la etnia de los personajes enriquece el contexto de la historia. ¿Cómo enriquece la etnia de Bailey a La Sirenita?
La película inspirada en el cuento de Andersen no involucra algún tipo de folclore, por lo que quizá no importa en absoluto la etnia de quien interprete el papel protagónico. Sin embargo, dada la gravedad de los acontecimientos que suscitaron las manifestaciones de Black Lives Matters, puede ser sustancial que marcas con tanto poder como Disney apuesten por verdaderas representaciones de personas negras, con una historia propia, original, donde el color de piel sí alimente la narrativa.
La BBC explica qué es una representación y cómo puede llevarse a cabo exitosamente. Los elementos que sirven para nutrir una pieza de comunicación que busca encarnar la realidad de una comunidad son diversos (tales como la música, simbología, tradiciones, indumentaria, y más) y sirven tanto para sumergir a los espectadores dentro de otra cultura como para darle espacio a dicha cultura dentro del imaginario compartido de la sociedad.
No obstante, al momento de hacer una representación no se está exento de caer en la trampa de los estereotipos. Para ello, es necesario investigar a una comunidad y no encapsular a sus miembros en roles determinados únicamente por sus rasgos físicos. Ariel podría haber sido interpretada por una actriz de cualquier otra etnia ya que una princesa de la Atlántida no tiene fundamentos para ser exclusivamente blanca.
Lo que podría resultar más beneficioso cuestionar es cuál es la contribución de la elección de Bailey para la comunidad negra dados los violentos eventos que se dan en Estados Unidos y el racismo que sufren los afrodescendientes en otros países.
De acuerdo con el Arab Film Institute, una buena representación puede ayudar a derribar estereotipos y construir una relación más saludable entre los diferentes miembros de una sociedad. ¿Es La Sirenita solo un reciclaje de Disney para congraciarse con su público de color, o realmente está respondiendo a la rectificación de la imagen de la persona negra? Este podría ser un debate más interesante que plantear cuando la película se estrene.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Black Lives Matter May Be the Largest Movement in U.S. History en https://www.nytimes.com/
Disney had a black ‘Little Mermaid’ 30 years ago in the TV spinoff series en https://www.insider.com/
Why is a black mermaid so problematic? en https://www.ajc.com/
Representation in print – What is Representation? – GCSE Media Studies Revision en https://www.bbc.com/
Original Ariel Actress Jodi Benson Reacts to Halle Bailey Casting Backlash en https://www.elle.com/
Graham: ‘The Little Mermaid’ and the mechanics of an internet controversy en https://www.detroitnews.com/
Copenhagen’s Little Mermaid labelled racist fish en https://www.reuters.com/
The Whitney/Brandy ‘Cinderella’ Was One of the Most Important Movies of the ’90s en https://www.elle.com/
What Exactly is Media Representation Anyway? en https://arabfilminstitute.org/