ENTREVISTA

LÍA CAMILO

Lía Camilo es una artista cubana radicada
en Perú.

Lía Camilo es una artista cubana radicada en Perú. Decidió quedarse en el Perú luego de terminar la temporada que vino a montar hace muchos años. Ella dice que se dio cuenta que la libertad que tenía en Perú era todo lo que necesitaba para vivir. Ya que la gente en Cuba tiene una idea muy limitada de lo que es la libertad. Es una artista siempre en búsqueda, con un fuego que le carcome por dentro y la hace crear.

 

De ideas muy particulares y con una visión muy abierta e inteligente del mundo que nos rodea, Lía se tomó un tiempo durante un fin su fin de semana para responder a nuestras preguntas. Disfruten.

¿Qué es lo más valioso que te ha enseñado la actuación?

Uno no existe de forma independiente en el mundo y uno necesita de todo y de todos alrededor para avanzar en la vida, para tener éxito. También me ha enseñado a ser humilde y a reconocer la grandeza del otro. A no juzgar tanto.

¿En qué proyectos te encuentras actualmente?

Como los de casi todo el mundo, mis proyectos también se han caído, pero han surgido otros. En unos meses vamos a grabar el tráiler de una película en la selva. Es una película sobre el Tunche, una leyenda del Amazonas. Además de eso estoy por publicar un libro. Creo que la pandemia y el estar encerrada hizo que terminara esto en lo que he venido trabajando ya hace un tiempo. No tenía ni el tiempo ni la motivación correcta, pero el contexto del virus hizo que terminara de escribirlo. Es una historia que tenía dentro y necesitaba contar.

 

¿Cómo fue el proceso de escribir tu libro?

Esta es la primera vez que intento escribir un libro. Es un acto que requiere mucha honestidad. Y uno necesita estar dispuesto a abrirse para lo que sea que vaya a suceder y pueda salir dentro de ti. Ha sido doloroso recordar y volver a 

vivir cosas que uno había olvidado o que había dejado estáticas durante un tiempo. Sin embargo, ha sido un lindo proceso, me ha gustado hacerlo, me ha dejado liberada. Creativamente hablando es una de las cosas más importantes que he hecho en estos últimos años.

¿De qué forma crees que cambiara tu medio profesional luego de la experiencia de la pandemia mundial?

Mi experiencia profesional ya cambió. Creo que ha cambiado para todos. Me parece que ahora aceptamos mejor la realidad que hay. Por ejemplo, sueño de nuevo con hacer teatro y pararme en un escenario, pero no descarto los nuevos medios que se han abierto para llegar a la gente mientras las salas siguen cerradas. Al inicio de la pandemia estuve haciendo lecturas y obras de teatro por zoom, que si bien es un formato donde estamos descubriendo cual es la manera de llevar la interpretación a la gente, ya que no podemos decir que es teatro. Es un formato que te permite estar presente. Acorta la temporalidad y distancia entre tu trabajo como artista y un público que no podrías alcanzar de ninguna manera. Algunas veces tienes gente de muchas partes del mundo viendo esto, y eso ha hecho que la pandemia ponga al alcance de la gente que no suele consumir teatro, una forma de acercarse al teatro. Hay gente que me ha dicho por interno terminada la obra, que le ha encantado y que nunca habían ido al teatro. Y eso ya cambia tu experiencia profesional, tu experiencia como artista, porque sientes que realmente estas tocando algo y estas modificando la vida de alguien, de una manera en la que esta persona no lo había planificado.

 

Si pudieras pasar una tarde con un famoso, vivo o muerto ¿Quién sería?

¡Pucha! ¿Solo una tarde? ¿No pueden ser más? Definitivamente pasaría una tarde con Lorca, con Fidel Castro, Shakespeare y Meryl Streep.

¿Qué o quién es el amor de tu vida actualmente?

Tengo Dos verdades muy claras que la medicina me puso en frente. Que estamos inmersos en una cadena interdependiente de vida, no somos ni más ni menos con respecto a los demás seres que están aquí. Las plantas también tienen un grado de conciencia y mucho que aportar. No solo soy un cuerpo físico. Comparto las memorias de la humanidad dentro de mi ADN. Y lo segundo es el amor. Una fuerza que mueve el mundo hacia nuestro verdadero sentido de la vida.

¿Cuál ha sido tu mejor personaje durante tu carrera actoral?

Cassandra. Un personaje del treatro. Una cuidadora de una casa en la obra Vania, Sonia Masha y Spike. Es un personaje latino, caribeño que hice en el teatro Larco con David Carrillo. Creo que ha sido mi mejor personaje, el más querido, costoso y exigente. Fue un reto muy importante para mí, y además coincidió con el momento donde me enteré que tenía cáncer en los ovarios.

Recomiéndanos un libro, un disco y un artista.

Uf!!! Hay tantos. Pero puedo recomendar un libro que se llama: Amor se escribe sin H. De Enrique Javier Poncela, un escritor español que es la cagada. Con la música me matas, no voy a poder recomendar uno. Dark side of the moon de Pink Floyd.  Harvest Moon de Neil Jones. El camino de Black Kiss. Artic Monkey, uf, hay tantos, es muy difícil para mi escoger un disco, me gusta toda la música de todos los géneros. Es muy difícil. Y un pintor, Roberto Fabelo es un pintor cubano cuyo trabajo es una maravilla.