Oportunidades de inversión durante la pandemia

La actual crisis sanitaria ha, evidentemente, afectado la economía, sin embargo, también ha destapado un sinfín de oportunidades de inversión que muy pocos están sabiendo aprovechar. Desde millonarios convirtiéndose en multimillonarios hasta empleados de cuello blanco con jugosas acciones en la bolsa de valores, parece ser que 2020 es un buen año para tomar algunos riesgos financieros.

Puede parecer injusto, pero mientras muchos han perdido lo poco que tenían, los que tenían mucho han logrado ganar aún más. Business Insider informó que la situación de la población estadounidense desde que se dio la voz de alarma acerca del virus se resume en las siguientes cifras: alrededor de 40 millones de ciudadanos aplicaron a un seguro de desempleo para recibir beneficios, por otro lado, el capital total de las personas más ricas del país ascendió en 637 billones de dólares americanos. 

Un pequeño porcentaje, conformado por individuos de diversas partes del mundo, concentra gran parte de la riqueza mundial y pueden conservar y, como se ha demostrado no solo durante esta crisis sino también durante la de la burbuja inmobiliaria de 2007 y otras anteriores, incrementar su patrimonio. El motivo por el cual es posible que los ricos se hagan más ricos en un contexto de alarma es porque el gobierno apoya sus empresas ya que generan riqueza a gran escala. Así, no solo tienen el amparo de la ley y los bancos, sino que cuentan con capital suficiente para invertir en bienes inmuebles cuyo valor se deprecia o participar en proyectos de reconstrucción nacional.

La bonanza que están disfrutando otros emprendedores proviene del particular contexto que el Coronavirus ha armado. Ya que muchos trabajadores han tenido que migrar sus operaciones de una oficina a sus hogares, el uso de las plataformas de comunicación se ha incrementado. Así, marcas como Zoom se han convertido en un éxito mundial de un día para el otro. En este caso en concreto, la página web de la revista GQ comenta que el uso de Zoom creció en un 1900 por ciento este año y, el patrimonio de su CEO, Eric Yuan, alcanzó los 7.57 billones de dólares americanos.

Otros empresarios aprovecharon la oportunidad de diversificar sus inversiones y concentrar sus esfuerzos en ramas más lucrativas. Tal es el caso del CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, que se unió a compañías cuyo rubro es la creación de equipo médico tecnológico. En cuanto a Amazon, cuyo giro de negocio se amolda perfectamente a la coyuntura, ha sido catalogado por CNN como una infalible opción de inversión puesto que, aún durante los momentos más inciertos, el valor de sus acciones no ha tambaleado, sino que ha despuntado hasta en un 30%.

El director del programa de desigualdad y el bienestar común en el Instituto de Estudios Políticos, Chuck Collins, manifestó para The Guardian que esta pandemia ha pintado de cuerpo entero el sistema de inequidad en cuanto a la distribución de la riqueza. Es posible que la recesión por el COVID-19 tenga similitudes con la de 2009: 7 años después de esa última recesión, 90% de los hogares seguía sin recuperarse mientras que el 10% había visto su patrimonio crecer.

Según las Naciones Unidas, los países deben de poner especial énfasis en cómo reforzar los recursos de ese 90% para crear un ambiente capaz de sacar a flote la economía. Propone que crear una mejor nueva normalidad es una meta importante, pero quizá no todo depende de las decisiones del gobierno sino también del espíritu de emprendimiento de los ciudadanos que tienen suficientes recursos ahorrados para realizar una inversión inteligente.

Business Insider consultó a un grupo de expertos en asuntos financieros para guiar a sus lectores en cuanto a las oportunidades de negocio que podrían aprovechar durante la pandemia. Aunque todo emprendedor debe asumir un riesgo al momento de llevar a cabo una nueva idea de negocio, es fundamental actuar dentro de un margen de seguridad. La inversión en momentos actuales debe hacerse con aquel capital que no es vital, es decir, con aquel dinero extra que, si se pierde, no afectará la calidad de vida de la persona y su familia.

¿Cómo invertir en la bolsa? Aswath Damodaran, profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Stern en la Universidad de Nueva York, recomienda evaluar el riesgo de inversión. Las mejores opciones si es que se quiere evitar un riesgo muy elevado, pero obtener una ganancia lo suficientemente generosa, es invertir en marcas que se sabe con certeza que se recuperarán luego de la crisis. Las acciones de estas organizaciones, como Booking que tiene probabilidades altas de repuntar una vez el turismo gane fuerza, son más accesibles ahora.

Otra estrategia es la de invertir en acciones de compañías de renombre pero que tienen chances bajos de sobrevivir a la crisis. Si bien hay mayores probabilidades de que la inversión se pierda ya que dichas empresas podrían hundirse debido a la crisis, si es que logran recuperarse las ganancias del inversionista se maximizan enormemente. Por otro lado, también se puede optar por encauzar el capital hacia las acciones de marcas seguras, que en estos momentos están estables pese a la coyuntura, como Amazon. El único inconveniente es que las oportunidades de cultivar una buena tajada financiera son bajas ya que hay muchas personas obteniendo un beneficio.

Damodaran ofrece un plan de acción más, el de invertir en empresas que tienen una buena proyección, aunque, de momento, no poseen mucho renombre o estabilidad. Las plataformas educativas o de comunicación caen en esta categoría y, aunque puede que no produzcan muchos beneficios para el inversionista a corto plazo, son fuente de lucro a largo plazo.

Money Mentor, un portal especializado de The Times dedicado a las finanzas, aconseja a los inversionistas diversificar su portafolio. De esta manera, reducen el porcentaje de riesgo y, ya que es de esperar que la bolsa de valores se comporte de forma volátil durante estos tiempos, la diversificación puede prevenir la pérdida. Adicionalmente, Money Mentor proporciona otra opción de inversión: el oro. Este metal precioso suele mantener su valor incluso en épocas de crisis; de hecho, este año su precio se elevó en un 30%.

Las inversiones durante la pandemia ya están trayendo grandes dividendos paro los millonarios, es una tendencia demostrada a través del tiempo que las crisis aportan riqueza a los que ya son ricos; no obstante, un emprendedor, incluso con un limitado patrimonio, tiene la capacidad de aprovechar esta crisis también si emplea estrategias pertinentes.


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
How billionaires got $637 billion richer during the coronavirus pandemic en https://www.businessinsider.com/
How Are Rich People Getting Richer During the Pandemic? en https://www.gq.com.mx/?international
‘Heads we win, tails you lose’: how America’s rich have turned pandemic into profit en https://www.theguardian.com/international
Hard times forecast for global job recovery in 2020, warns UN labour agency chief en https://news.un.org/en/
Financial experts share advice on how to invest your money during the coronavirus pandemic en https://www.businessinsider.com/
Coronavirus: how to protect your investment portfolio – Times Money Mentor en https://www.thetimes.co.uk/money-mentor/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply