
El pensamiento lateral, Edward de Bono

¿Por qué seguir un camino aburrido y repetitivo, si puedes escoger uno que es más divertido y que ofrece mejores resultados?
El gran creador de nuestra realidad es el cerebro. Aprender sobre cómo funciona puede ser de gran ayuda para que resolvamos los problemas que se nos presentan de manera más eficiente; pero ¿No es algo complicado? La verdad es que sí; sin embargo, hay expertos como Edward de Bono, que ponen ese conocimiento a nuestro servicio y lo hacen de una manera tan sencilla, que no hace falta hacer grandes esfuerzos para entender, porque la lógica mata las ideas innovadoras.
De Bono se graduó como psicólogo en la Universidad de Oxford y se convirtió en escritor, coach, instructor y conductor de series de TV. El punto focal de su trabajo fue el pensamiento humano, y existe una vasta experiencia al respecto que plasmó en sus más de 30 libros.
Uno de esos libros es “El pensamiento lateral”, es sin dudas una joya que brilla con luz propia en la caja de herramientas de valor estratégico que debemos tener para resolver problemas personales y profesionales. En él, el autor le ofrece al lector las reflexiones que realizó sobre los patrones que sigue el pensamiento y establece unas diferencias entre las dos formas que tenemos de pensar, el pensamiento lógico y el lateral. Entendiendo al primero como rígido y al segundo cómo flexible.
A lo largo de libro, se destacan las fortalezas de resolver los problemas con un pensamiento lateral y no con uno lógico. Conceptos para entender mejor el tema, técnicas y ejemplos para aplicar el pensamiento lateral, están expresadas con la idea de orientar al lector sobre cómo se pueden reorganizar los datos y la información que se tiene, para desarrollar una percepción nueva, diferente, fresca, y de esa forma poder crear o innovar, que como se sabe, es la base de la evolución y del progreso.
Para responder a las tantas decisiones a las que nos someten la enorme cantidad de pequeños problemas que tenemos durante un día, el cerebro debe crear patrones. Así no hay que ponerse a pensar para decidir si cruzar la calle o no, o si alguien le saluda decidir si le responde o no, el cerebro ya hizo un camino y tiene una forma de resolverlo eficientemente.
Esa misma forma de pensamiento es usada para resolver problemas complejos, en la empresa, en la ciencia, en la tecnología o en cualquier otro ámbito. Ese es el pensamiento vertical, es lógico, domina y cierra toda posibilidad a la creación disruptiva. El autor invita a romper ese patrón con lo que él llama una provocación. En la lectura explica cómo producir esa provocación y abrir el camino de nuevas ideas.
¿Por qué usar el pensamiento lateral y no el lógico? Si se quiere dar un salto adelante, un pensamiento lógico no servirá, porque es básico, no explora, acorta los caminos, toma atajos para resolver el problema y en el camino hay muchas opciones que no se consideran y pudieran llevarle a descubrir una forma creativa, atractiva y eficiente de dar ese salto.
El pensamiento lateral, es planteado como una forma de explorar los caminos que el pensamiento lógico obvia, por eso surgen ideas disruptivas como Uber, Amazon, la nube, internet, criptomonedas, construcciones de casas impresas en 3D, entre muchas otras.
Cuando se busca resolver un problema, la respuesta puede estar en cualquier parte, el pensamiento lógico solo irá por el camino que conoce y si es un problema de ingeniería buscará solución en ingenieros, en fórmulas y complejos análisis.
Tal vez la solución más creativa, diferente y audaz provenga de alguien que trabaje en la limpieza de la oficina ¿Por qué no? ¿Cómo es eso posible? Es posible porque los que andan buscando la solución al problema han agotado el camino lógico y el señor de la limpieza no tiene los límites de pensamiento lógico, porque no sabe nada de ingeniería y es capaz de proponer una solución atrevida.
Los únicos que saben si esa solución es posible son los ingenieros, dado que ellos tienen el conocimiento para que la idea se pueda materializar, pero ¿Tendrán los ingenieros a apertura mental para tomar en cuenta tal proposición?
El libro ofrece algunos pasos para que el pensamiento lateral pueda tener una oportunidad.
No hacer prejuicios apresurados sobre una idea, es uno de los pasos que sugiere el autor, porque eso detiene el proceso de apertura mental. Entonces recomienda, romper el proceso lógico preguntándose ¿Cuán interesante es? ¿Qué tiene de positivo? ¿Qué tiene de negativo?
El prejuicio mata cualquier innovación o creación. A veces una posición soberbia de alguien que es un experto en el negocio, cierra toda posibilidad de avanzar. Eso no significa que no se consideran las recomendaciones de los expertos, todo lo contrario, para tomar una decisión al momento de resolver un problema, hay que tener conocimiento.
Se está hablando de no cerrarse a los cambios, de no explorar otras opciones antes de decidir, porque se podría estar dejando una oportunidad para hacer algo que puede cambiar el curso de las cosas, sean estas personales, empresariales o políticas.
Ponerse en los zapatos de otra persona, ¿Qué haría o qué pensaría si estuviera en la posición de la otra persona? ¿Cómo podría eso ayudarle a dar una solución a un problema? según el experto, le permitirá a quien quiere dar una solución, la posibilidad de conseguirlo de una manera más fácil.
Si tiene un restaurante y se pone en lugar del comensal, tal vez su visión sobre el servicio que presta sería distinta. Si Ud. se sienta y pide un plato y se demoran 30 minutos en traérselo, Ud. sentirá lo mismo que siente su cliente, aunque la comida sea muy buena, el lema del restaurante “lo bueno se hace esperar” tal vez sea un asunto que deba mejorar, al igual que su velocidad para despachar la comida.
Quizás estando sentado en la mesa, se le ocurran ideas para ofrecer otras cosas mientras espera, tal vez evalúe tener algún entretenimiento para que los clientes no estén tan pendientes del tiempo ¿No le parece?
El libro tiene información muy útil para las relaciones personales y a nivel empresarial y se maneja con un lenguaje al alcance de todos. No pierda oportunidades por dejarse dominar por el pensamiento lógico y dese una oportunidad para tener libertad.
En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en la obra escrita “Pensamiento lateral” de Eduard de Bono.