Persuasión, Jane Austen

jane

El amor siempre ha estado asediado por el poder, el dinero, la ambición, las tradiciones, la religión, los acuerdos, la mentira y la cobardía. Para defender el amor a toda costa hay que ser valiente, tanto o más que cuando se va a una guerra ¿Cuán valiente se es para defender un amor, para reconocerlo? El amor es para valientes.

Jane Austen ha escrito una estupenda obra titulada, Persuasión. La misma autora de Orgullo y Prejuicio, de Sentido y Sensibilidad, y de Emma, relata que, aunque difícilmente ocurre, hay segundas oportunidades para un único amor; pero una segunda oportunidad no significa que esta vez el amor gane.

Las intrigas, la sociedad, los prejuicios y los consejos, aunque no mal intencionados, pueden terminar arruinando vidas.

Le invito a que descubra en esta historia el significado y el poder del amor. En una sociedad en la que la mujer está sometida a la voluntad del hombre, en la que la nobleza, los títulos otorgados por ella, el dinero y la apariencia, sabotean al sentimiento humano más puro y perfecto.

Anne Elliot es la protagonista de una historia en la que el amor toca su puerta, se enamora de Frederick Wentworth y ambos comparten el mismo sentimiento. Ante el pedimento de matrimonio que Frederick le hace a Anne, esta es persuadida por su padre y Lady Russell para que desestime tal proposición, en aras de conseguir a alguien que esté a la altura de su apellido y que pueda garantizarle un mejor futuro.

Wentworth es un marino sin título nobiliario, sin dinero, no es un buen partido para la hija menos favorecida por el cariño y atención de su padre, quien va de viaje y prefiere a sus otras dos hijas y a amistades, antes que a su hija Anne.

Sir Walter Elliot, el padre de la protagonista, logra que su hija desista del amor de su pretendiente. Sir Walter ha dilapidado la fortuna de la familia. Es soberbio y solo presume de su físico, lo describe la autora como un hombre que se jacta de su aspecto físico más de lo que cualquier mujer lo hace.

Su posición social lo hacía sentir muy superior, noble, distinguido, objeto del amor que cualquier mujer desearía tener, aunque fuera solamente por poco tiempo. Isabel, su hija mayor, refuerza la conducta extravagante y hasta cierto punto ridícula de su padre. Ambos solo piensan en el dinero y en su distinguida y muy apreciada posición social.

La crítica al momento social por el que pasaba la mujer, sigue estando presente en la obra de Austen. Casarse para asegurar el futuro propio y el de la familia y el apellido ¿Cuánto de eso ha dejado de ser así?

Aunque estamos en el siglo XXI, parte importante de la sociedad sigue teniendo la creencia de que es una ingenuidad creer que una mujer sea libre y que pueda dejar de depender de un hombre para tener una mejor posición social y asegurar suficientes recursos económicos ¿Está de acuerdo? Son cosas de las que todavía no nos hemos deslastrado.

El siglo XIX marca la temporalidad de una obra rica en personajes, que representan la realidad del momento, la ironía sutil destaca en cada personaje. Un padre y unas hermanas que viven de las apariencias, la pena de ser soltera a los 27 años, una edad en la que ya una mujer debía estar casada. Una viuda empobrecida que busca desesperadamente resolver su situación económica con un conveniente matrimonio, una confidente que persuade a la protagonista a luchar por lo que ama, una vizcondesa a quien solo tratan por el poder que representa.

No era por rebeldía, no era por falta de amor, tal vez tampoco por cobardía, sino más bien por aceptar un rol, por cumplir con los deseos del hombre de la casa, los de su padre, como debía ser, según indicaban las normas de aquel momento.

La iglesia defendía el rol de la mujer esposa obediente, la de los asuntos domésticos y la del cuidado de los hijos y la familia. Con leyes desiguales, marcadamente discriminadas.

Entre intrigas, desatenciones y nuevos pretendientes, transcurrió la vida de Anne. Pero el destino le tenía preparada una agradable sorpresa. Mientras seguía al lado de su padre, sus hermanas y Lady Russell, quien se había encargado de su cuidado luego de la muerte de su madre.

La protagonista enriquece su espíritu y su inteligencia. Ya no es una joven para la época; pero su belleza interna cargada de bondad y dulzura lo compensan.

Su viejo amor reaparece; pero ahora es un flamante capitán, Frederick Wentworth y Anne se vuelven a encontrar. Ahora él es un hombre rico y las damas elogian su atractivo, incluida Anne ¿Podrá más el resentimiento que el amor? ¿Siente el capitán todavía el mismo sentimiento hacia Anne? ¿Es una nueva oportunidad para el amor?

Wentworth no deja espacio a otra cosa que no sea el desagradable sabor amargo del desprecio del que fue objeto por ser pobre, ese es un sentimiento muy fuerte.

Aquel consejo que había recibido la joven de su padre y de Lady Russell, le había arrebatado el disfrute de compartir su vida con quien amaba. Pero eso ya poco importaba, el tiempo había hecho su trabajo.

Ellos estaban ahora en otro tiempo, las condiciones eran diferentes, nunca se es el mismo, nunca se es inalterable, esa es la ley de la vida ¿Qué fue del amor de estas dos almas? ¿Traerá el final del relato una muestra de valentía?

Persuasión, refleja la madurez del pensamiento de la autora, ahora más profundo, que busca exaltar lo que en realidad vale la pena y esta, su última obra, invita a ser valientes con lo que sentimos, bien vale la pena ser leída.

En este escrito expreso mis ideas y opiniones inspiradas en la obra escrita “Persuasión” de Jane Austen. –

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply