
Jeff Bezos y Amazon ganaron la batalla al COVID-19
Se suele decir que en la pandemia del COVID-19 hemos perdido todos, pero la realidad nos hace dudar de esta premisa. Es obvio que algunos negocios han crecido como la espuma en tiempos de coronavirus y han sabido aprovechar la nueva situación del teletrabajo, la falta de movilidad, las restricciones y la agorafobia creada por todo este desastre.
Una de las empresas que más ha crecido en todos estos meses ha sido el rey del comercio electrónico: Amazon. Jeff Bezos, su director ejecutivo, se ha convertido una vez más en el estadounidense más rico, con un patrimonio que había superado los 200.000 millones de dólares en agosto de 2020.
La nueva normalidad
En la llamada nueva normalidad, e incluso antes, en el confinamiento de muchos países el comercio tradicional quedó severamente limitado debido a las restricciones impuestas por los gobiernos. En muchas ocasiones, no había elección: o la compra se realizaba online o no había manera de obtener ciertos productos, sobre todo aquellos que más difíciles eran de conseguir en tiendas de barrio o superficies locales.
El crecimiento de Amazon previo al coronavirus era palpable. A sus millones de productos disponibles y enviados de manera rápida, un sello que caracteriza a su programa Prime, hay que añadirle sus servicios de computación en la nube y su servicio de streaming con Prime Video, en competencia directa con las series y películas de Netflix.
Allá por abril, Bezos se vio obligado a anunciar que realizaría pruebas de COVID-19 a sus empleados por todo del mundo, incluso a aquellos que no presentaran síntomas, después de haber sido acusado de no estar haciendo lo suficiente para proteger y asegurar su salud. Poco después, Bezos también anunció que Amazon pondría a disposición de las autoridades aquellos casos de vendedores que se habían aprovechado ilícitamente de la pandemia para disparar los precios sin motivo.
La situación actual de Amazon se confirma como el líder de las ventas online y su poder no parece menguar, todo lo contrario. La pandemia del coronavirus ha servido para afianzar su posición.
Comercio tradicional VS comercio electrónico
La situación de la nueva normalidad nos obliga a realizar un análisis sobre el futuro de las compras. A partir del nuevo milenio, las tiendas de barrio más tradicionales y el pequeño comercio han sufrido a manos de sus nuevos competidores: los grandes centros comerciales y las grandes superficies que disponen de productos de todo tipo y en ocasiones a precios mucho más bajos. Esta tendencia parecía no tener fin y cada vez eran más los clientes que decidían acudir a dichos centros comerciales para comprar todo lo que necesitasen. ¿Por qué como clientes decidimos acudir a las grandes superficies? ¿Es solo por los precios? No es tan sencillo.
Uno de los problemas que caracterizan a nuestra sociedad actual es la falta de tiempo y las prisas constantes. No disponemos del tiempo suficiente para acudir a siete tiendas de barrio diferentes y compaginar nuestras compras con nuestros quehaceres diarios. Los centros comerciales aseguraban disponer de todos los productos indiferenciados dentro del mismo local. El siguiente paso era el comercio electrónico, el cual nos ahorraba directamente el viaje y nos proporcionaba un valioso tiempo extra para el día.
¿Son el comercio electrónico y las grandes superficies el único futuro a la vista? No tiene por qué. La solidaridad mostrada con las tiendas de barrio, con el pequeño comercio y con aquellos tenderos que han estado en muchas ocasiones jugándose su salud también nos muestra la otra cara de la sociedad, aquella que sigue apreciando el valor del comercio cercano, del apoyo entre las familias, del contacto personal y de la venta de productos y servicios no solo como un mero hecho para ganarse la vida, sino como un medio para conectar con tus vecinos y con la gente que te rodea.
¿En qué gastarías más de 200.000 millones de dólares?
La fortuna de Jeff Bezos es tan difícil de calcular que no podemos imaginar en qué gastaríamos tantos millones. Algunos filántropos utilizan su fortuna para invertir en programas de salud y en la lucha contra la pobreza, como es el caso de la Fundación Bill y Melinda Gates, fundada por el exdirector ejecutivo de Microsoft. Bill Gates ha ayudado a países en vías de desarrollo en la lucha contra la malaria y otras enfermedades que hace tiempo que no suponen un peligro en occidente.
Hace poco, Jeff Bezos anunció que abriría la Academia Bezos, su primera escuela preescolar para niños en familias de bajos ingresos. Sería la primera en una red de centros preescolares gratuitos en comunidades desatendidas. Este proyecto está encabezado por la Bezos Day One Fund, el fondo filantrópico del director ejecutivo de Amazon que abrió sus puertas en el año 2018 con un fondo de 2.000 millones de dólares.
Por otro lado, y como muchos otros multimillonarios, Bezos goza de varias inversiones y posesiones adquiridas con muchos ceros. Entre ellas, destaca un ático en la ciudad de Nueva York, de tres plantas y valorada en más de 80 millones de dólares. También posee la casa más cara de todo el estado de California, valorada en 165 millones de dólares en la ciudad de Los Ángeles, y un jet privado de 65 millones de dólares siendo uno de los más rápidos del mundo.
Bezos también fue noticia cuando invirtió 1.000 millones de dólares en Blue Origin, su empresa de transporte aeroespacial con la que pretendía hacer sombra a su principal competidor: SpaceX de Elon Musk. Esta financiación se realizó a través de la liquidación de stock de Amazon y aseguran que, mediante las compras en su plataforma, están invirtiendo en el futuro.
El futuro de Amazon parece seguro, al menos en el medio plazo. El principal reto que tiene el comercio tradicional es hacer frente a una compañía multimillonaria que es capaz de entregarte los productos a la puerta de tu casa en plena pandemia y al día siguiente. Algo con lo que es muy difícil estar a la altura. No obstante, el consumidor es quien finalmente decide dónde comprar. Es posible que el comercio tradicional pueda ser algo más caro, pero el trato personal y la solidaridad de los barrios es algo que directamente tiene un valor incalculable.
El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
La Información. Artículo «Jeff Bezos es (otra vez) la mayor fortuna de EEUU… tras amortizar la pandemia».
Revista GQ. Artículo «Jeff Bezos: las 5 cosas más caras que posee el hombre más rico del mundo»
CNN. Artículo «Jeff Bezos abrirá una escuela preescolar gratuita para niños de bajos ingresos»