La ideología de la ciencia

Las personas de derecha confían menos en la ciencia que las de izquierda, o al menos eso revela un informe realizado antes de la pandemia de Covid-19 y basado en una encuesta de más de 32.000 entrevistas telefónicas y en persona. 

Se supone que la ciencia se basa en hechos concretos, en conclusiones objetivas, en ensayos que provocan errores y nuevas soluciones. Pero en nuestro mundo la ciencia está dejando de ser algo incuestionable, el santo patrono del mundo moderno. Con la aparición de los terraplanistas, los antivacunas y otros movimientos que reniegan del trabajo de los científicos, lo que hasta hace unos años era una cuestión objetiva, fundamental para el progreso, hoy se convirtió en un tema ideológico. Y en el peor sentido…

Mientras los gobiernos recurren a científicos y expertos médicos para encontrar nuevos tratamientos y vacunas contra el Covid-19, una encuesta internacional reveló que la confianza del público en los científicos suele ser mayor para los que tienen opiniones políticas de izquierda que para los que creen en la postura de derecha, según el análisis del Centro de Investigación Pew.

En general, los izquierdistas o progresistas expresan más confianza en los científicos que los derechistas o conservadores. Tales diferencias son especialmente pronunciadas en los EE.UU., donde el 62% de los izquierdistas tienen mucha confianza en los científicos, en comparación con dos de cada diez (20%) de los seguidores de la derecha. La brecha es similar en la identificación de los partidos: el 67% de los demócratas liberales en los EE.UU. dicen que tienen mucha confianza en los científicos, en comparación con el 17% de los republicanos conservadores.

Por supuesto, las divisiones entre la izquierda y la derecha también están presentes en otros países. En Canadá, el 74% de los que creen en la política de la izquierda dicen que confían mucho en los científicos, en comparación con el 35% de los canadienses con opiniones políticas de derecha. En el Reino Unido, hay una diferencia de 27 puntos entre las dos posturas. Alemania (17 puntos), Suecia (15 puntos) y España (10 puntos) son otros lugares donde los que creen en la izquierda confían más en los científicos.

La encuesta fue realizada en los EE.UU., el Reino Unido, Australia, Brasil, Canadá, la República Checa, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Malasia, los Países Bajos, Polonia, Rusia, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia y Taiwán. Realizado antes de que el brote de Covid-19 alcanzara proporciones pandémicas, el informe se basa en una encuesta de más de 32.000 entrevistas telefónicas y en persona.

Los científicos y los militares

Como grupo, en general los científicos están muy bien considerados en comparación con otros grupos e instituciones importantes en la sociedad. En todos los países estudiados, la mayoría tiene al menos algo de confianza o mucha confianza en los científicos. Una media del 36% tiene “mucha” confianza en los científicos, y la misma cantidad opina lo mismo sobre los militares.

Sin embargo, la relativa confianza en los militares y los científicos varía según el país. En ocho de los lugares estudiados, los militares son más confiables que los científicos, incluyendo la India, los EE.UU. y Rusia. Por el contrario, en toda Europa se tiene más confianza en los científicos que en los militares.

El análisis encontró diferencias por ideología política en las opiniones sobre los científicos y los militares: los progresistas expresan más confianza en los científicos y menos confianza en los militares que aquellos de derecha. La mayoría de los que se identifican como de izquierda en los EE.UU., Canadá, Australia y el Reino Unido, dicen que confían en los científicos para hacer lo que es correcto para el público en general, mientras que menos de la mitad dicen eso sobre los militares. El patrón es el inverso entre los identificados con la derecha política. En los EE.UU., por ejemplo, el 75% de los de derecha expresan el más alto nivel de confianza en los militares, en comparación con el 20% que tiene mucha confianza en los científicos.

La preocupación por el cambio climático

En casi todos los países la mayoría considera que el cambio climático es un problema serio y dicen que su gobierno no está haciendo lo suficiente para abordarlo. Además, señalan una serie de preocupaciones ambientales, entre ellas la contaminación y la calidad del aire y del agua. Una media del 71% daría prioridad a la protección del medio ambiente, incluso si causa un crecimiento económico más lento.

En los EE.UU., por ejemplo, el 64% piensa que se debe dar prioridad a la protección del medio ambiente. Un porcentaje menor (31%) piensa que la creación de empleos debería ser la prioridad principal, no importa si el medio ambiente sufre las consecuencias.

Sin embargo, la acción gubernamental sobre el cambio climático es ampliamente considerada como inexistente: el 58% dice que su gobierno nacional está haciendo muy poco para reducir los efectos del cambio climático. En los EE.UU., esa cifra crece hasta el, en tanto que el 21% dice que el gobierno está haciendo lo correcto y el 11% dice que está haciendo demasiado.

Si bien todavía hay una mayoría que cree en la ciencia, se nota un preocupante crecimiento en la gente que niega la eficacia de las vacunas y los efectos del cambio climático. Con gobiernos como el de Donald Trump en Estados Unidos y de Jair Bolsonaro en Brasil, estas cifras relacionadas con lo ideológico no harán más que crecer y llevarnos a un mundo donde todo lo que considerábamos sagrado de a poco va perdiendo su valor.

La crisis del Covd-19 también puso en relieve esta problemática. El trabajo en equipo y la concordancia de ideas básicas es fundamental para que una sociedad funcione. Pero si llegara el momento en que la mayoría no confía en la ciencia, ¿entonces qué tipo de mundo tendríamos?


El texto anterior expresa mis ideas y opiniones inspiradas en
Trust and Mistrust in Americans’ Views of Scientific Experts, en https://www.pewresearch.org
Why Are Conservatives More Susceptible to Believing Lies?, en https://slate.com

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply