Apoyo a profesores en un año difícil

Uno de los innumerables desafíos que la educación ha enfrentado este año, son las dificultades que han surgido dentro del ámbito profesoral para llevar a cabo su tarea de enseñar. Los profesores se han visto afectados en parte por un cambio radical con el uso de nuevas tecnologías y nuevos métodos de enseñanza para poder cumplir sus objetivos del día a día, pero ¿qué estrategias se pueden implementar para apoyar a los profesores durante esta situación?

Debido a la pandemia, la educación en todo el mundo migró de un ámbito presencial a virtual, aunque muchos países están regresando al aula de clases de manera progresiva. Sin embargo, una gran parte del mundo aún  continúa desde casa tomando e impartiendo clases.

No es secreto, que para los estudiantes fue complicado al principio y también para los profesores, adaptarse a un mundo tecnológico de manera tan brusca, trajo muchas más consecuencias que sólo no saber grabar un video de manera efectiva. Sentirse estresados, perdidos y sin apoyo, también fueron parte de esas consecuencias.

La educación es el pilar fundamental de cualquier sociedad, por lo que potenciar todas sus aristas prestando atención a las necesidades reinantes, es un objetivo que no se puede perder de vista.

Muchos profesores también extrañan la comodidad de sus aulas y extrañan a sus estudiantes, porque la comunicación y el comportamiento de manera virtual, no son lo mismo. Es por eso que, para estos momentos, se necesitan diferentes tipos de apoyo, que se pueden brindar de diferentes maneras. Estos pueden ser llevados a cabo por la directiva de la institución o un apoyo colectivo entre los mismos profesores.

Es muy importante un ambiente de óptima comunicación para poder conocer las necesidades de cada profesor, para compartir ideas y que se logre una retroalimentación positiva entre todos los involucrados.

Ofrezca afirmación y celebre el éxito

Debido a los desafíos, los maestros están haciendo lo mejor que pueden y necesitan que los administradores reconozcan ese hecho. Es indispensable que la directiva deje claro que sabe lo duro que los profesores están trabajando y que sabe que el aumento en la responsabilidad y el rigor frente al aprendizaje a distancia ha sido increíblemente estresante. También asegúrese de hacerles saber que no se espera que dominen todas las herramientas tecnológicas para ser considerados exitosos.

Celebre los éxitos del personal en un saludo semanal, ya que este es el momento de entrenar, motivar y conocer los requerimientos de todos.

Es importante reservar un tiempo para ponerse en contacto informalmente con los maestros. El apoyo social y emocional durante este tiempo es importante.

Centrarse en una cosa

Los directores y los maestros pueden estar de acuerdo en dos palabras que caracterizan la enseñanza durante una pandemia: sobrecarga de información. Puede ser abrumador para los maestros cerrar la sesión de los chats de video del día para encontrar una bandeja de entrada de correo electrónico completa. Los maestros están cambiando sus lecciones (lo que consume mucho tiempo), dando evaluaciones del distrito y aprendiendo nuevas herramientas. Aumentar aún más, incluidas oportunidades de desarrollo profesional bien intencionadas para aprender una nueva herramienta, puede ser simplemente demasiado.

Algunos profesores no quieren hablar sobre lo abrumados que están porque se sienten juzgados. Los directores pueden validar cómo se sienten los maestros y evitar los juicios porque, para ser honestos, muchos directores sienten lo mismo.

Este es un momento para que los directores se concentren en una herramienta o una directiva a la vez. Si se acumulan demasiadas cosas nuevas a la vez, corre el riesgo de que algunos profesores se desconecten por completo.

Reconozca que el miedo es algo real

Pasar de la educación a distancia a la educación híbrida y de nuevo a la educación a distancia crea ansiedad y requiere mucha planificación, y puede generar un miedo perfectamente natural y razonable. El miedo al virus y la ansiedad por las muchas variables que están en juego deben reconocerse, respetarse y responderse con consideración.

En todo el país, se les pide a los maestros que regresen al trabajo o que tomen una licencia sin goce de sueldo o que renuncien, lo que esencialmente los obliga a elegir entre una carrera que aman y su salud o la de sus familias. Algunos profesores tienen problemas de salud subyacentes que deben tener en cuenta, mientras que otros están listos para regresar al trabajo. También hay política en juego, y muchos hacen comparaciones entre los protocolos (o la falta de ellos) de los distritos vecinos.

Los maestros se sienten vulnerables y necesitan que se les asegure que la escuela y el distrito mantendrán a todos a salvo. Los directores deben recordar que la transparencia de la información es clave, en actualizaciones digeribles. Ofrezca una política de diálogo abierto, especialmente al final de cada reunión de profesores para cualquier pregunta e inquietud. Si no tiene la respuesta a una pregunta planteada, sea transparente al respecto y dígale al maestro que encontrará una y le responderá.


Inspirado en:
Supporting teachers difficult year in https://www.edutopia.org/article/
Consejo para docentes en https://www.unicef.org/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply