Disney y la estocada final a los cines

En aproximadamente un mes se termina el 2020 y creo que no me equivoco al decir que gran parte del mundo está a la expectativa del fin de año, para que, aunque sea psicológicamente la población pueda “resetear” la pesadilla que para muchos ha resultado este año.

Sin embargo, hay sectores a los que la crisis los ha golpeado con mayor rudeza y parecen no levantar cabeza ni siquiera en las fiestas navideñas. Y una de esas industrias es el cine, que junto con todo el espectro de actividades culturales ha sufrido un gran parón que los tiene agonizando lentamente.

El cambio de Disney hacia el streaming podría tener un efecto dramático en algunos de sus lanzamientos de más alto perfil. 

Las fuentes de Deadline entienden que la compañía está discutiendo para hacer ese giro son Cruella , la recreación de acción en vivo dirigida por Craig Gillespie del clásico animado protagonizado por Emma Stone y Emma Thompson; Pinocho, dirigida por Robert Zemeckis, que tiene a Tom Hanks protagonizandola; y Peter Pan y Wendy , la película dirigida por David Lowery junto a  Yara Shahidi quien se prepara para interpretar a Tinker Bell.

Por el momento, no está claro si las películas se ofrecerán gratis a los suscriptores de Disney +, como con la película de Pixar dirigida por Pete Docter , Soul , o por un cargo premium como se hizo con Mulan . Aun así, es un desarrollo explosivo en un panorama tan cambiante como es el streaming, al que poco a poco todos nos hemos tenido que ir familiarizando o lo iremos haciendo, ya que el distanciamiento social no dejará de ser una realidad muy cercana a corto plazo.

Sin embargo, estas nuevas tendencias a mover sus producciones o simplemente renunciar a un estreno en salas está contribuyendo a este intermedio demasiado largo que viene aguantando el sector cinematográfico entre otros.

Los cines cerraron en todos los países occidentales en el mes marzo; y, pese a los intentos veraniegos de reapertura, la taquilla no se ha recuperado. Cineworld, la segunda mayor cadena del mundo, cerrará temporalmente sus 536 cines Regal en Estados Unidos y sus 125 salas en el Reino Unido a partir del 9 de octubre. AMC, la principal cadena, reducirá su horario en algunos cines británicos.

En los primeros momentos de la pandemia, el problema fue el público. En marzo, la película Onward de Disney fracasó porque los espectadores se negaron a respirar un aire recirculado en medio de una multitud de desconocidos. La situación empeoró cuando los gobiernos ordenaron el cierre de las salas o impusieron la clausura de los servicios de bar y la limitación de los aforos.

A medida que los países han ido suavizando las restricciones y vuelve el público, los cines se han encontrado con pocas cintas que ofrecer. En China, donde el brote de covid-19 se ha controlado, los estudios han empezado a poner en circulación nuevas producciones. Sin embargo, los estudios de Hollywood no van a correr el riesgo de estrenar lo que deberían grandes éxitos de taquilla si permanecen cerrados los grandes mercados (entre ellos, Nueva York y California), y si los espectadores se muestran reacios a acudir a las salas. La mayoría de los grandes títulos se han pospuesto para el año que viene o para el 2020. La gota que ha colmado el vaso para Cineworld ha sido, el 2 octubre, la decisión por parte de MGM y Universal Pictures de retrasar de noviembre a abril del 2021 Sin tiempo para morir, la última entrega de la serie de James Bond. No hay planificado ningún gran estreno hasta Navidad, cuando llegará al rescate Wonder Woman 1984 de Warner Bros.

Los amantes de la superheroína dirán que ‘Wonder Woman 1984’ es la última esperanza de los cines. Sin embargo, a poco más de un mes para acabar el año, la salvación, o las pocas oportunidades de hacer caja, se saben fuera de los ‘blockbusters’. 

La pandemia, por coronavirus, no ha ayudado a la industria cinematográfica. Tampoco lo han hecho algunos gobiernos, al priorizar otros sectores y no ver la cultura como un lugar seguro. Pero el actuar de las ‘ligas mayores’ de Hollywood hacia los grandes estrenos es tal vez el verdadero dolor, por su abandono al cine de más allá de sus fronteras −a saber Estados Unidos y Canadá.

30.000 puestos de trabajo están en peligro en todo el mundo dentro de la industria del séptimo arte. Se registraron pérdidas por casi 1.600 millones de dólares durante el primer semestre del año y las deudas de la industria ascienden ahora a 8.200 millones de dólares.

¿Quién puede salvar al cine?

Tenet de Christopher Nolan era vista como el mesías que vendría a salvar la industria. Pero bien sabemos que una golondrina no hace el verano, o como diría la abuela: “Flor de un día”. Porque por mas inexplicables 300 millones logrados por Tenet, eso no alcanza ni de bromas para sacar de la lona a nadie. Y podemos comparar las grandes diferencias al ver que Dunkerke, cinta que se estrenó a finales del 2019 y nominada al Oscar hizo 500 millones, 200 más que la cinta de Nolan, la cual en un escenario propicio hubiera superado con creces a Dunkerke y a casi cualquier otra película nominada al Oscar.

Solo para recordarlo y tenerlo como referencia, Inception de Nolan hizo más de 800 millones solo en Estados Unidos y más de 500 millones a nivel internacional. Eso da una mejor idea del gran desajuste económico que sufren y al parecer seguirán sufriendo en la industria cinematográfica.

Tras el impedimento del Covid-19, y el peligro de un adiós a los cines, hay, en último lugar, otras aristas que no ayudan a los propietarios de salas. Y es la idea de que todo pasa por Hollywood y que todo debe estrenarse con previa garantía de las ganancias, y siguiendo un calculado calendario, porque son producciones de millones de dólares, euros u otros. Y a veces es tan simple como imaginar al espectador, también necesitado de una ganancia: la de volver al cine y dejar atrás la pandemia, ya sea con un título comercial o una cinta independiente.

Y es que hay que decirlo también, si alguien se la sigue jugando y poniendo todas las carnes en el asador es el cine independiente, el cual nunca tuvo boyantes ingresos y ha aprendido a nadar siempre en medio de naufragios, que, aunque este ya va tomando demasiado tiempo y dureza, no es más que eso, otra de las tantas dificultades que la movida independiente ha tenido que surcar siempre. Por eso creo importante en medio de nuestras posibilidades ir girando cada vez más nuestra atención hacia ese cine y hacia las distribuidoras independientes.


Fuentes

https://www.engadget.com/disney-plus-may-stream-peter-pan-pinocchio-cruella-movies-174557320.html
https://deadline.com/2020/11/disney-plus-moving-pinocchio-cruella-peter-pan-and-wendy-no-theaters-1234619134/
https://www.espinof.com/estrenos/fin-cines-james-bond-no-tiene-tiempo-para-morir-a-salas-les-sobra

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply