
¿Me vacuno o no me vacuno?
La respuesta de la gente será fundamental para saber con qué velocidad se saldrá de la crisis de salud ocasionada por el coronavirus.
Ante la pregunta de si las personas se vacunarían contra el Covid 19, muchos podrían pensar que obviamente estarían dispuestos a hacerlo; pero ¿Es esa la realidad o hay una resistencia de una parte de la población? ¿Estaría Ud. dispuesto a vacunarse contra el Covid 19?
Está más que demostrada la eficacia de las vacunas. La viruela, por solo citar una enfermedad con alta virulencia y mortal, mató a 300 millones de personas solo en el siglo XX, según datos de la OMS. Gracias a Edward Jenner, quien creó la vacuna, la enfermedad logró erradicarse en el mundo en 1980 ¿Cuántas personas se han salvado hasta la fecha de morir por la terrible enfermedad? ¿Qué hubiese pasado si los pueblos del mundo no se hubiesen vacunado?
Según la misma fuente, entre 2000 y 2012, 13,8 personas salvaron sus vidas gracias a que pudieron vacunarse contra el sarampión. Entonces si la gente sabe que las vacunas funcionan y pueden salvarle la vida ¿Por qué hay quienes son contrarios a vacunarse contra el Covid?
¿Es un asunto de confianza? Cuando se inventó la vacuna contra la viruela, muchos científicos eran escépticos. El inocularle el virus a alguien para curarlo no era algo muy convincente; pero funcionó y sigue haciéndolo.
En mayo de 2020, muchos medios de comunicación se hicieron eco de una noticia en la que según una encuesta, el 50% de los estadounidenses no aceptaría colocarse una vacuna contra el coronavirus. Creo que debieron haber dicho el 50% de la población encuestada. Ese fue el titular más difundido.
Pero no fue la única encuesta, The Associated Press publicó los resultados de otra, en la que el 31% estaba inseguro si vacunarse o no y el 20% de los encuestados dijo que se negaba a colocarse una vacuna. Otra encuesta arrojó que el 70% temían por su seguridad.
Los encuestados inseguros, argumentaban que tenían temor por las secuelas o los efectos secundarios que estas vacunas ¿Es esa una reacción normal? Seguro que sí y ¿Qué se debería hacer? Ofrecer información de calidad a la población. Cuando se le dice a la gente cómo funciona el proceso de la inoculación de una nueva vacuna y cuáles son los riesgos, no significa que se les está metiendo miedo.
Internet y las redes sociales digitales son grandes aliados; pero también una enorme amenaza, porque cualquiera puede hacer correr un rumor y provocar un mensaje viral que sea falso, un fake news que podría aterrorizar o confundir más a la gente, evitando que se supere la crisis con mayor celeridad.
El rol de los medios de comunicación masivos es de suma importancia en esta fase. Solo la voz de expertos autorizados debería ser considerada para hablar de la evolución técnica de la, o las vacunas contra el Covid 19, eso no significa que entre los expertos no haya diferencias. Más bien es bueno que esas diferencias existan, porque eso permite que se hagan las mejorías necesarias y hacerle entender a la gente que esa es la manera de superar la pandemia.
Mirando un poco hacia atrás, se encuentra uno con las declaraciones del organismo mundial encargado de velar por la salud, la OMS. Primero la mascarilla o barbijo no era necesaria; luego dijeron que sí, después que solo para sitios cerrados, luego que lo ideal era usar la mascarilla y guardar distanciamiento físico. Eso no genera confianza, aunque sea un proceso natural en medio de un hecho inédito en 100 años. Es difícil borrarle a la gente esa sensación de duda frente a lo que diga ese organismo.
La enorme y frecuente cantidad de información en todos los medios de comunicación, sobre los riesgos de sacar una vacuna sin cumplir con los tiempos establecidos por los organismos encargados de dar la aprobación a la vacuna, crearon en la población una gran confusión y mucha duda sobre quienes si cumplieron y quiénes no.
Es importante destacar que algunas de las vacunas que saldrán pronto al mercado necesitarán de 2 dosis, como la de Moderna. En estos casos los médicos han hecho llamados a los medios de comunicación y gobiernos a informar debidamente a la población. Primero que una dosis no será suficiente y puede llegar a producir una respuesta o una reacción. La segunda dosis es más fuerte y los malestares pueden tumbarlo por un día. En ambas dosis los malestares no superan las 24 horas.
Entonces quien se vacune es posible que sienta dolor en el brazo, malestar corporal, fiebre o todas juntas. Moderna y Pfizer-BioNTech han informado que según los resultados de sus pruebas en humanos, que luego de vacunarse los pacientes dieron cuenta de dolor de cabeza, agotamiento físico, fiebre alta y refirieron que los malestares eran severos; pero solo duraban por 24 horas.
Es importante decir que no todos los voluntarios que se colocaron las vacunas durante las pruebas de estos dos laboratorios presentaron reacciones severas como las mencionadas, algunos tuvieron malestares leves o ninguno, esto ocurrió sobre todo en los ancianos.
En cuanto a la obligatoriedad o no de la vacuna, es algo que todavía está en discusión. Por ejemplo, el diario La Vanguardia de España, publicó una encuesta en la que el 31,25% de los encuestados respondió que estaban de acuerdo con que la vacunación contra el Covid fuera obligatoria. El 68,75% restante no estuvo de acuerdo.
La imposición pareciera ser la forma ideal para combatir la pandemia; pero cuando las cosas son impuestas la reacción social suele ser ir en contra, sobre todo cuando los niveles de confianza no son satisfactorios ¿Qué cree Ud.?
Lo que se nos ha hecho saber es que la respuesta de las vacunas contra el coronavirus no es algo diferente a las reacciones que tiene colocarse otras existentes en el mercado, dolor de cabeza y malestar general son elementos comunes ¿Se pondrá Ud. la vacuna o necesita más elementos de confianza para hacerlo?
Mucho dependerán las cosas de la acogida que le de la población a las vacunas. Tal vez ante la ansiedad, el miedo y la necesidad de recuperar algo de la normalidad perdida con la pandemia, la gente se vuelque a vacunarse y si los gobiernos cubren la vacunación muy probablemente tendríamos un escenario ideal. Por ahora Ud. decide…
En este escrito expreso algunas reflexiones y opiniones sobre “Si las personas se vacunarán o no contra el Covid 19”.
Fuentes consultadas: BBC, diariolasamericas.com, abc.es, https://historia.nationalgeographic.com.es y CNBC.