Drag kings: mujeres a la sombra de las reinas

Mientras que las drag queens se abren espacio en el mundo, los drag kings continúan bajo la sombra de los hombres que interpretan a personajes exageradamente femeninos. El arte del drag ha sido tema de programas como RuPaul’s Drag Race, de documentales como Drag Kids, y de películas como To Wong Foo, Thanks for Everything! Juliew Newmar. Sin embargo, las mujeres que representan personajes con enfatizadas características masculinas no han encontrado aún el mismo éxito y fama.

Los reyes del escenario

El mundo del drag tiene tantos sabores desconocidos que solo podemos empezar a dar un atisbo de lo que se puede encontrar en los muchos eventos donde reinas y reyes se reúnen para expresarse creativamente a través de la representación de personajes con exorbitantes rasgos femeninos, masculinos o una combinación de ambos.

Usualmente, los artistas representan al género opuesto. Los drag son, típicamente, AMAB (por sus siglas en inglés), lo que significa “asignado como varón al nacer” o AFAB (por sus siglas en inglés), lo cual es “asignada como mujer al nacer”. No obstante, también existen los hiper drags, que son aquellas personas que encarnan personajes de su propio género. Por otro lado, hay drags que se identifican con el género de sus personajes.

Aunque el mundo del drag suele ser percibido como un ambiente inclusivo y la gente que participa viene de todo tipo de sector socioeconómico,formación educativa, tiene diferentes tipos de cuerpos y sexualidades, todavía se trata de una esfera dominada por la comunidad de hombres gays.

Vice entrevistó a tres drag kings para conocer más sobre la problemática y por qué es que este tipo de arte no tiene tanta popularidad mediática. Una de las principales cuestiones es que existen detractores de la problemática en sí. Una facción está convencida de que existe una desigualdad en cuanto a la aceptación e integración de los drag kings e hiper kings en comparación con los drag queens AFAB; mientras, otra facción de la comunidad cree que el principal factor que desprestigia a este arte es la creencia de que existe una preferencia y que, mientras más se habla sobre ello, más se hace palpable un problema que realmente está lejos de la realidad.

El colectivo Pecs, integrado por féminas, trans y personas no binarias, fue creado para otorgar un espacio en el cual dichos individuos pudiesen expresarse a través del drag y su ejercicio artístico libremente. Una de sus miembros, Jodie Mitchell, manifestó que, aunque el arte del kinging no parezca tan comercial a nivel mundial, Pecs tiene agenda llena puesto que mucha gente dentro de la comunidad LGBTIQ+ aprecia su puesta en escena.

Temi Wilkey, otra integrante de Pecs, comenta que, al inicio, fue difícil que la gente entendiera de qué se trataban sus funciones puesto que no encontraban interesante que un grupo de mujeres interpretaran personajes masculinos exagerados. Según, Wilkey, esto demuestra que existe cierta idea predeterminada acerca de lo que es gracioso, divertido, feroz, artístico y demás. Un hombre dejando de lado su masculinidad y personificando los estereotipos de la feminidad, es un espectáculo; una mujer suprimiendo su feminidad y explotando los estereotipos de la masculinidad, no lo es.

De acuerdo con City News, de la Universidad de London, el kinging tiene aún poca representación dentro de los medios. Según Jean Powell, cuyo nombre artístico es Adam All, más allá del público que consume activamente shows relacionados con la temática drag, gran parte de la población desconoce que los drag kings existen. Por ende, es difícil que los participantes del kinging consigan realizar presentaciones en otras esferas de la sociedad, como sí lo han podido lograr muchas drag queens.

Una de las soluciones que la junta de Winter Pride, un festival de Nueva Zelanda ha ejecutado para garantizar la participación y representación del colectivo de los drag kings es separar un espacio del festival para que estos artistas puedan estar presentes. De acuerdo con la junta de este festival, sí hay una marginalización de ciertas formas de arte en el mundo drag y, por tal motivo, han separado hasta un tercio de las presentaciones para que otros talentosos artistas puedan formar parte de los shows.

Miz Cracker, escritora y drag queen de Nueva York, escribió un artículo para Slate sobre su perspectiva. Miz Cracker se encontraba en un show, como parte de la audiencia, y disfrutaba de una noche en la que se presentarían cerca de 6 artistas del drag. 5 reinas llevaron a cabo su rutina, recibiendo ovaciones de pie, aplausos y vitoreos a lo largo de su puesta en escena. Como broche de oro, se presentó un espécimen casi desconocido para los asistentes: Gary Carmichael, un drag king. Según cuenta Miz Cracker, Carmichael tan recibió un educado aplauso al final de su actuación.

¿Por qué el público prefiere ver a hombres imponiendo una estética femenina extrema en lugar de a mujeres empujando los estereotipos masculinos al máximo? Robin MacKinnon, quien fundó y es manager de Mile High KINGdom, comentó sobre la situación para CuIndependent. En su experiencia como drag king, ha podido observar un cambio paulatino. En la actualidad, cada vez más eventos drag reciben con los brazos abiertos nuevas expresiones artísticas que no sean las del drag queen. Sin embargo, MacKinnon afirma que, así como hay quienes reciben a los reyes en el escenario, hay quienes no los admiten sobre él. Otros eventos son dominados por las drag queens y prohíben la entrada a las mujeres que interpretan personajes masculinos o femeninos.

Parte de este actuar se ve reflejado en el programa RuPaul’s Drag Race. De acuerdo con Flare, un portal canadiense especializado en la cultura pop, Cyril Cinder, un drag king, audicionó para Canada’s Drag Race con la esperanza de otorgar mayor representación a estas otras manifestaciones de drag. La franquicia de Drag Race de RuPaul ha convertido a muchas reinas interpretadas por hombres AMAB en grandes estrellas; sin embargo, ningún rey ha sido coronado aún con la fama a través de esta plataforma.

RuPaul Andre Charles, ampliamente conocido en el mundo artístico como RuPaul, manifestó en una ocasión que el drag solo tiene poder cuando es hecho por hombres biológicos puesto que solo así se convierte en una herramienta poderosa y antisistémica contra el patriarcado. ¿Qué es es más antipatriarcal que un hombre rechazando su masculinidad? Quizá una mujer tomando posesión de esa masculinidad.

RuPaul ya se disculpó por dichas declaraciones, pero quizá estas sean una prueba de cuál es la perspectiva de muchas drag queens y participantes del mundo drag que no dejan espacio para otros tipos de arte. Mientras el debate continúa, más y más eventos reciben artistas que se salen de un molde que, desde un principio, estaba destinado a romperse: algunos drags mezclan los masculino y femenino, otros incluso integran a la combinación objetos inanimados. Hay más por ver y, al parecer, el público está dispuesto a verlo.


Fuentes
The Many Styles Of Drag Kings, Photographed In And Out Of Drag en https://www.huffpost.com/
These Drag Kings Are the Only Royalty We Acknowledge en https://www.vice.com/en
Drag kings massively under-represented en https://cityuniversitynews.co.uk/
Out of the shadows: Ottawa’s drag kings stepping forward https://capitalcurrent.ca/
RuPaul’s Drag Race made queens famous. Now drag kings deserve some recognition. en https://slate.com/
Opinion: Drag kings are underrepresented in the drag world en https://www.cuindependent.com/
https://www.flare.com/tv-movies/rupaul-on-offensive-comments/ en https://www.flare.com/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply