El guerrero de los 5 anillos, de Miyamoto Musashi

guerreros

En toda la historia de la humanidad, los samurai han sido vistos, y con toda razón, como unos de los mejores guerreros del mundo. Su entrega, su dedicación, disciplina y habilidades para el combate con espada y cuerpo a cuerpo, solo son comparables con las de los espartanos. Tal vez las lecciones de un samurai ronin puedan ayudarle a ser más competitivo.

Aunque no lo parezca, el arte del combate deja grandes aprendizajes para la vida, sobre todo, si de esos combates solo uno puede salir vivo. Miyamoto Musashi, el más célebre samurai ronin de Japón, escribió una obra magnífica en relación con lo que aprendió como duelista y la llamó Go rin no sho, El guerrero de los 5 anillos. Un libro hecho por un guerrero que promueve la paz y que busca preparar al hombre para el combate de la vida.

Kinsei (sacerdote de la espada), escribió durante dos años, mientras vivía en un retiro en la cueva de Reigendo. Dedicó el libro a su mejor discípulo, Teruo Magonojo, unas semanas después de culminarlo murió. Así dejó una guía para quienes desearan aprender sobre el arte de la estrategia. Es un libro que mientras más se lee, más se descubren cosas interesantes para la competitiva vida que llevamos.

En la vida diaria el adversario puede ser un competidor, en el caso de las empresas, o en el caso de un corredor que se encuentra con otros en una carrera, el enemigo puede ser el miedo, una enfermedad, en toda competencia existen los mismos principios y Musashi los explica en su obra que divide en 5, los cinco anillos, la tierra, el agua, el viento, el fuego y el vacío.

Es interesante imaginar a alguien que sostiene una espada y que está dispuesto de manera resuelta a morir y cuya única preocupación es hacer lo que va a hacer con honor frente a su contrincante ¿Cómo competir con alguien así?

¿Somos capaces de entregarnos a algo con tal vehemencia? ¿Cuál podría ser el resultado de desarrollar ese espíritu? ¿Cuánto podrían mejorar nuestros resultados siguiendo los consejos de este samurai ronin? La vida está colmada de decisiones en la vida personal, sentimental, en los negocios y como en un combate a muerte, una decisión puede ser fatal, puede desviarte del camino. Musashi propone entrenar, vivir experiencias como esas como una vía para alcanzar el éxito, en su caso conseguir el camino a la iluminación.

Es importante saber que esa sabiduría de la estrategia de la que habla El libro de los 5 anillos solo fue analizada llegados sus 30 años. A los 29 ya había tenido 60 duelos, sin perder ninguno y sin ninguna estrategia, más bien eran movimientos tácticos. Él no sabía la razón por la que no había perdido, dejó claro que pudo haber sido que sus contrincantes eran inferiores a él; pero sin duda esto último está fuera de discusión, porque peleó con los mejores de su época.

Él estaba seguro de que no seguía estrategia alguna. Fue un proceso de mucho aprendizaje para conseguir entender lo importante que esta es para alcanzar lo que se busca, dice que consiguió ese camino a sus 50 años. A esa edad se dio cuenta de que sí aplicaba una estrategia, solo que no lo sabía, comenzó a poner todo en orden y lo compiló en su libro.

Dijo Musashi: cuando has comprendido el Camino de la Estrategia, no existe una sola cosa que no seas capaz de comprender”, y “puedes ver el Camino en todas las cosas”.

En el libro el autor invita a no tener un solo camino para alcanzar las cosas y dice que no es fácil encontrarlo solo por la vía de la espada. Así se conecta con la naturaleza y explica cómo funciona la realidad, es impredecible saber qué acción tomará un oponente, este puede cambiar su intención en fracciones de tiempo y eso puede acabar con un combate. De igual manera funciona cada momento de la vida, siempre hay un reto, un obstáculo que superar.

Hay que ver la tierra, en su superficie y en su profundidad, ella muestra caminos. El espíritu debe fluir como el agua que se adapta a todo, a veces tranquila y otras violenta; pero siempre sigue rumbo al mar.

Por su parte el fuego, otro anillo, es feroz y el viento es una sección en la que el autor habla del entorno, de lo importante que es conocer al otro para conocerse a sí mismo, de la variedad de rutas que existen para alcanzar una meta y finalmente del vacío, una cosa que no posee ni comienzo ni fin, como es la naturaleza misma.

La influencia Budista Zen, está presente en el samurai; pero Musashi, asegura que su estrategia no atiende sino a su propia experiencia. Aunque en su obra también pueden verse coincidencias con el Arte de la guerra de Sun Tzu, y es lógico, por la influencia china en el pensamiento japonés.

Miyamoto Musashi, enfrentaba sus combates con astucia y con una espada de madera llegó a vencer a maestros que usaban katanas de verdad. Su último combate lo realizó creando un arma con un remo y lo hizo frente a Sasaki Kojiro, uno de los más reconocidos samurai de la época.

Su técnica era mejor y usaba una espada más larga que la usual; pero Musashi, como en otros encuentros desconcertaba a sus oponentes. Llegar tarde a un duelo, era algo deshonroso y él lo hizo en varios encuentros, de esa manera hacía que la mente de su contrincante se nublara por la ira y esa falta de concentración en un duelo a muerte era algo que usaba a su favor.

Además llegar al duelo con un remo cortado era algo imperdonable; pero Musashi sabía que la espada de Kojiro era muy larga y el alcance es un factor preponderante en un combate. Por eso cortó el remo.

Con la mente nublada, Kojiro emprendió el ataque y luego de unos pocos movimientos Musashi golpeó el cráneo de su oponente dejándolo tirado en el piso hasta su muerte.

El samurai rezaba a buda, se bañaba, se vestía de manera impecable, se perfumaba, para ir a un encuentro con la muerte, Musashi no hacía nada de eso, sabía que su habilidad para pelear no era suficiente para salir victorioso y El guerrero de los 5 anillos, es un compendio de cómo prepararse, no esperar nada, entrenar mucho y adaptarse a lo que se tiene a mano para enfrentar la adversidad.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply