Los recuerdos , de David Forenkinos

Usualmente los libros suelen atraer a primera vista al lector por su título. En esta oportunidad “Los recuerdos” promete ser un libro que divagará en las consecuencias del tiempo perdido, y cómo los recuerdos serán el motor que impulsará al personaje principal a recuperar lo que ha perdido. Sin lugar a dudas una obra que David Forenkinos supo estructurar a la perfección.

Cuando ciertos acontecimientos llegan a la vida, usualmente el ser humano busca aferrarse a sentimientos ya vividos para rememorar los buenos momentos, recuerdos que de una o de otra manera nos sitúan en lugares de paz, rodeado de personas que hicieron de esos momentos únicos.

En “Los recuerdos”, David Forenkinos busca la manera de envolver al lector en una trama llena de emociones y capítulos, recordándonos en todo momento que la vida es similar a un libro; siendo las páginas ya leídas recuerdos del pasado, y aquellas que aún no hemos leído el futuro; reescribirlo será la misión.

Claramente el envuelve la trama en una tragedia familiar, que se inicia cuando la vida de uno de los seres queridos más allegados al personaje principal fallece, es así cuando realmente la reflexión llega a su vida, ¿los recuerdos almacenados con esa persona especial habrán sido los suficientes para traer bonanza?

Esta podría ser la interrogante que llevará al personaje principal a un profundo estado de autorreflexión, es necesario un cambio, no se deben repetir los errores del pasado, es momento de crear nuevos recuerdos antes de que sea demasiado tarde.

Cuando la muerte llega

En sentido figurado, la vida puede ser expresada como un libro, en algún momento llegará a su fin, pero una de las cosas que permitirá que sea recordado, serán las sensaciones que habrá evocado en sus lectores.

En “Los Recuerdos” historia comienza cuando Antonie, el personaje principal, recibe una noticia, su abuelo ha muerto; esto lo llevara a escudriñar si realmente valoró el tiempo con su ser querido, ¿valió la pena haber sacrificado tanto?   

Como si su vida se tratara de un mal libro, el joven descubre que el tiempo y las situaciones que pudo haber compartido con su abuelo no fue suficiente; aunque, ya no puede borrar lo que se ha escrito, pero, si puede darle un rumbo diferente a las páginas que aún no han sido escritas.

En este punto, resulta completamente ineludible que Forenkinos pone en tela de juicio la sociedad actual, que muchas veces impulsa a las personas a lograr sus metas haciendo sacrificios que luego serán imposibles de recuperar.

Lección aprendida

Al darse cuenta de que no pudo compartir suficientes cosas con su abuelo, el personaje principal emprende la tarea de crear recuerdos con su abuela, quien aún permanece con vida; pero se ve impactada por la ausencia del hombre de su vida, ahí es cuando el joven descubre una nueva misión en su vida, hacerla feliz.

Aunque el joven aún se debate entre su estilo de vida y sus relaciones familiares, la verdad es que el tiempo con su abuela es irremplazable, las visitas a la casa que lo vio crecer son cada vez más comunes.

La soledad que se vive en la casa desaparece poco a poco del lugar; la felicidad de su abuela aparece en cada conversación con él; sin embargo, al irse la soledad vuelve y el joven lo sabe, no ha sido fácil llenar el vacío que ha dejado su abuelo.

Tomando la iniciativa

Llega un momento en el que el autor parece no salir de lo monótono, el joven visita a su abuela, la llena de felicidad; luego parte nuevamente a sus actividades cotidianas, hasta que la abuela sorprende a los lectores.

Cansada de la monotonía, se fuga de su residencia para encontrar un nuevo rumbo, algo que realmente la haga recobrar la felicidad, en este punto, es notorio que la abuela decide dar un paso adelante.

En este punto, el joven protagonista emprende la búsqueda de su abuela, al encontrarla se da cuenta que su abuela busca realmente la felicidad, por lo que decide dejarlo todo atrás para unirse a ella en una aventura que le permitirá generar nuevos recuerdos, rememorando los que ya ha vivido.

Durante el viaje, Antonie descubre que los recuerdos ya vividos, y que en cierto punto le rebatían que no había aprovechado el tiempo con su abuelo, padecerán una metamorfosis; siendo el elemento necesario para que pueda comprender que gracias a estos ahora se encuentra en una aventura con su abuela; una ventura, marcada por el azar del destino e iluminada por las anécdotas del presente.

Una modalidad presencial

David Forenkinos pensó seriamente que su obra, “Los recuerdos” debía ser escrita de tal forma que envolviera al lector; es por ello que Antonie se convierte en el narrador, es decir, la trama se encuentra narrada la mayor parte del tiempo en primera persona.

Esto hace que ineludiblemente el lector se sienta parte del libro, incluso puede llegar a sentirse plenamente identificado con los cuestionamientos que se hace frecuentemente Antonie con la vida y la forma en la que nos conduce a la perdida de los buenos recuerdos.

Forenkinos, logró ser catalogado con “Los recuerdos” como uno de los escritores franceses más revolucionario, pues logra plasmar un sello único en cada una de sus novelas, como fue el caso de su obra “La delicadeza”, que también resultó ser muy exitosa entre el público francés y europeo.

Con los recuerdos el autor pudo expandir sus horizontes, logrando el éxito literario en el continente americano y asiático; su obra se ha traducido a más de 12 idiomas diferentes. Los críticos han catalogado a Forenkinos como un fenómeno, pues gracias al uso de técnicas literarias impecables hace que sea difícil dejar de leer.

David Forenkinos es un músico y escritor francés, reconocido internacionalmente por sus constantes éxitos literarios. Este escritor pose un extenso currículum, estudió humanidades en la universidad de Sorbone, además la música ha formado parte de su identidad.

Forenkinos un fenómeno

A pesar que ahora posee éxito en lecturas, sus inicios en la literatura no fueron fáciles; su primera obra fue publicada en el 2002 y no fue sino hasta el 2004 que obtuvo el éxito, desde ahí ha sido imparable, recibiendo como retribución de su buen estilo literario diferentes premios y reconocimientos internacionales como el François-Mauriac.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply