También esto pasará, de Milena Busquets

Existen muchos tipos de novela, sin embargo, aquellas que se ven marcadas por el dolor son las que evocan mayor grado de interés dentro de los lectores, siempre y cuando el hilo del asunto muestre buen desenvolvimiento. En También esto pasará, Milena Busquets, autora del libro presentará la historia de una mujer cuya vida se verá marcada por la muerte de sus seres queridos.

En la mayoría de los casos, las novelas vienen marcadas por historias cuyos personajes se desviven de amor, o deben afrontar decisiones difíciles a causa de la traición y envidia. Sin embargo, en esta novela, Milena Busquets, presenta una historia diferente a lo acostumbrado, una donde el personaje principal se verá afectada por la pérdida de sus seres queridos.

Una trama que según los críticos viene marcada por una profundidad extenuantemente agradable, muy bien planteada al grado que parece ir tomando madurez a medida que se avanza entre páginas, como si de un vino se tratase, así la historia va recabando su brillo, más depurado, algo a lo que Busquets no nos tenía acostumbrados, digamos que ahí se ha basado el éxito de la misma.

En cuanto a su primera novela, Hoy he conocido a alguien, Busquets da un salto agigantado de estilos, pues aunque son concebidas del mismo puño, en contexto y trama no resultan familiares más bien parecen salidas de diferentes mentes. 

El duelo toma protagonismo

El uso de elementos literarios como la descripción pone en contexto diferentes escenarios, ambientados y direccionados a reflejar la perdida, el desarraigo, el más terrible dolor en su máxima expresión; reflejándose en la muerte de las dos personas más importantes para la vida de Blanca, la protagonista.

La novela inicia, reflejando la reciente muerte del padre de la protagonista, mientras su madre le cuenta un proverbio chino para que la pequeña Blanca pueda conciliar el sueño. Este cuento expresa una idea más profunda de lo que se podría esperar, convirtiéndose en un foco importante de la novela, siendo más que un cuento paralelo.

El cuento narrado por la mama de Blanca, trata de un muy reconocido y poderoso emperador que convoca a todos sus sabios para que le proporcione una frase que sea capaz de hacerle frente a todas las situaciones de la vida. Luego de un tiempo, sus sabios se presentan delante del emperador para hacer solícita su petición.

“También esto pasará” se convierte en la frase que el emperador tanto había pedido, añadiendo la mamá de Blanca una oración más, “El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad”. Con esto la novela logra tomar sentido y asomar las situaciones que deberá atravesar durante su vida, casi un mantra, que Blanca se repetirá en medio de cada situación dolorosa.

Más de 30 años han pasado

Luego que la muerte de su madre le permite revivir aquellas noches de cuentos, nos encontramos con una Blanca de 40 años; madre soltera de dos hijos, unidos por la sangre de su madre, pues al ser de padres diferentes mostrarán diferentes rasgos. Como paréntesis, este simple detalle de la autora, describe a una mujer con poca suerte en el amor.

Aunque, muchos lectores podrían mentalizarse encontrarse con situaciones desgarradoras, dolores profundos y una mujer desboronada y abatida por las circunstancias de la vida; la verdad es que el duelo expresado en la trama no es melodramático ni superfluo.

Más bien muestra algo próximo al realismo, un dolor arraigado en lo más profundo del corazón, que va siendo postergado y reprimido, para no tener que recordarlo en los momentos menos indicados, un dolor enviado al calabozo, como si de un convicto se tratase.

Volviendo a la muerte de la madre de Blanca, este será el hito que romperá con el dolor acumulado y reprimido, evocando sensaciones de dolor, desarraigo perdida y ausencia. Sin embargo, algo permanece inmerso en ese dolor, y fueron los recuerdos vividos, recuerdos que fueron positivos y que le hacen frente a su pena.

Las cosas aprendidas y buenos momentos cobran vida en una mujer que se niega a verse atribulada, por lo que sus amistades, el buen sexo, sus hijos y los hombres que han tenido que llegar a su mente para reforzar el proverbio chino leído por su madre, “También pasará”, lo malo pasa si los momentos y situaciones correctas perduran.

Facetas de Blanca

En toda la novela nos encontraremos con diferentes facetas de Blanca, es por ello que la mayoría de los críticos y lectores de la obra han aplaudido la forma en las que Busquets define a su protagonista en medio de cada situación.

Por un lado, encontraremos a una Blanca abrumada por el duelo, sintiéndose perdida en un cúmulo de emociones que busca mantener encarceladas en su corazón. Tenemos también a una protagonista, que intenta encajar en el típico ideal de amor, buscando la manera de sentirse apreciada por su media naranja.

Tenemos a la Blanca con miedo a la soledad, a pesar que sus tiene a sus hijos a su lado, es inevitable pensar que el ciclo de la vida algún día hará que abandonen su hogar; siendo incapaz de solidificar sus sentimiento.

Tenemos a la mujer que divaga en medio de dos sentimientos, uno abrazado a la rudeza y otro a la hipersensibilidad, una Blanca de corazón muy elástico, capaz de adaptarse y contener cualquier sensación. Blancas por aquí y por allá, hay tantas, ¿seremos acaso una?

“Soy un fraude de adulto, todos mis esfuerzos por salir del patio de recreo son estrepitosos fracasos… Y como en los cuentos, solo el amor verdadero, y a veces ni siquiera eso, puede acabar con la pena… Nos metimos de cabeza en ese remolino que convierte en dioses invencibles a los mortales y que les hace creer durante un tiempo que no están solos”.

¿Quién formó a Blanca?

Milena Busquets Tusquets, es una periodista y escritora española, hija también de la reconocida escritora Esther Tusquets. Publicó su primera novela en el año 2015, sin embargo, esta no tuvo mucho reconocimiento.

“También esto pasará” llegaría para atraer la atención de múltiples editoriales y lectores quienes la catapultarían al éxito, siendo esta obra una referencia autobiográfica que engloba la muerte de su madre y su vida personal.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply