Neuralink de Elon Musk, ¿Qué tan efectivo resultaría ser?

La tecnología ya ha ido avanzando de manera descomunal, en busca de brindar las mejores condiciones de vida que puedan existir; tal es el caso de Neuralink, un implante cerebral que ha sido promovido por el magnate Elon Musk que podría dotar al ser humano de habilidades mentales únicas. Sin embargo, esto parece encontrarse muy lejos de la realidad.

A mediados del año, el empresario multimillonario Elon Musk, afirmó que una de sus empresas se encontraba desarrollando un dispositivo cerebral capaz de brindarle al ser humano capacidades únicas; desde revertir la ceguera, sordera, parálisis y enfermedades mentales, hasta tocar sinfonías, todo desde tu cabeza.

Esto sería posible gracias a una interfaz electrónica cerebro-computacional, que ha venido siendo creada desde hace más de cuatro años en la empresa de neurociencia Neuralink; donde se cree que de ser exitoso el proceso de implantación en humanos, se estaría abriendo paso a una nueva generación de humanos capaces de superar cualquier tipo de límites mentales.

Sin embargo, todos estos avances aún se encuentran muy lejos del alcance de cualquier ciudadano; incluso, algunos científicos y expertos en neurociencias aseguran que es muy poco probable que en los próximos años la humanidad pueda ver resultados efectivos en este tipo de tecnologías invasivas.

¿Es acaso una demostración?

Aunque algunos estudiosos en el área de la neurociencia aseveran que el ser humano aún se encuentra muy lejos de contar con una tecnología de este tipo que sea completamente segura; Elon Musk, quien además es dueño y fundador de Tesla Motor y Space X, lanzó recientemente una campaña para mostrar el trabajo que han venido desarrollando sus empleados.

A través de un vídeo en Youtube, Musk, junto a un grupo de empleados que llevaban una serie de máscaras negras con el fin de ocultar sus identidades, discutieron el trabajo que hasta ahora han llevado a cabo en la compañía.

Con el fin de proporcionar a las personas un dispositivo completamente seguro, fiable y asequible, que a futuro pueda llegar a convertirse en un elemento que los usuarios puedan reclamar para su bienestar.

En este vídeo  el dueño de Neuralink asegura que en muchos sentidos este aparato neurocientífico es como un pequeño Fitbit que se ajusta al cráneo de manera óptima por medio de pequeños cables.

La forma en la que Musk describió y respaldó las investigaciones y avances que ha venido realizando su equipo de trabajo, ha sido catalogada por muchos como una muestra del producto.

Sin embargo, aún la empresa no ha ofrecido algún tipo de producto o servicio que pueda ser usado por los consumidores. Hasta el momento las afirmaciones médicas que han venido respaldando las investigaciones del Neuralink han sido meramente especulativas, por lo que aguardar un poco más de tiempo en la muestra e implantación del dispositivo es lo mejor.

Sin embargo, hasta el momento se han venido desarrollando tecnologías de electrodos altamente delgados y funcionales para revertir cualquier tipo de afecciones. Además de expandir el rango de acción cerebral, siendo probada en animales con el fin de ser aplicada en humanos próximamente.

Neuralink no es el primero en implementar esta tecnología

A partir del año 1990 un grupo de estudiosos y científicos comenzaron a colocar sondas dentro del cerebro humano, capaces de restaurar algún tipo de capacidad pérdida por un acontecimiento traumático o genético.

Estas sondas eran capaces de mostrar efectivamente como la actividad cerebral de personas que se encontraban paralizadas podía ser capaz de enviar un estímulo efectivo hacia brazos robóticos o cursores computacionales. En definitiva, este tipo de estudios ha brindado grandes avances al mundo de la neurociencia.

Inclusive, se probó en ratones un tipo de implantes visuales que incorporaban esta misma tecnología; demostrando que estos eran capaces de percibir los rayos infrarrojos de manera efectiva.

Tomando este tipo de estudio y avances neurocientíficos, es como Neuralink se ha incursionado en la tarea de impulsar aún más eficacia de la interfaz cerebro-computacional, hasta que pueda ser implantada con mucha facilidad desde un consultorio médico en pocos minutos.

Algunos problemas por resolver

Aunque en los avances y demostraciones ofrecidas por Musk y sus trabajadores se ha dicho que el Neuralink podría revertir algunas afecciones mentales; tales como la depresión, el insomnio y otras, aún no se ha mostrado evidencia tangible que pueda respaldar esta promesa.

Por su parte, todas estas demostraciones por internet tienen como propósito generar entusiasmo entre los consumidores, aumentar el número de fans de la marca, quienes desempeñarán un papel importante dentro de la comunidad.

No se puede dejar a un lado el reclutamiento científico, ya que hasta el momento la marca solo ha empleado unos 100 trabajadores de varias nacionalidades.

Entre otros de los problemas por resolver se encuentra la perfección de los materiales que conforma los microalambres del implante cerebral Neuralink;  pues sobrevivir al entorno corrosivo de un cerebro vivo por más de diez años puede marcar la diferencia entre el éxito y fracaso, por sí solo, un tema que tardaría varios años en resolverse.

“En la nueva transmisión en vivo, Musk apareció al lado de un prototipo actualizado del robot de costura dentro de un casco de plástico blanco liso. Musk cree que miles de millones de consumidores colocarán voluntariamente la cabeza en un casco quirúrgico de este tipo, sometiéndose a medida que una sierra automática esculpe un círculo de hueso y un robot inserta dispositivos electrónicos en sus cerebros”, reseña  Antonio Regalado en un artículo para MIT.

Esto trae nuevamente a relucir, que a pesar de la larga lista de aplicaciones médicas que podría desempeñar el Neuralink, no se comprobó que estuviera listo para comprometerse con alguna de estas de manera efectiva.

Aunado a esto Musk expresó, que básicamente el objetivo principal del Neuralink sería conectar a las personas por medio de un dispositivo inalámbrico, siendo esto una meta que los aleja del aplicativo médico, catapultándolo a un microchip turístico de comunicación.

“A nivel de especie, es importante descubrir cómo coexistimos con IA avanzada, logrando cierta simbiosis de IA, de modo que el futuro del mundo esté controlado por la voluntad combinada de la gente de la tierra. Eso podría ser lo más importante que logre un dispositivo como este, aseguró Musk en la presentación online.

Mientras tanto, el mundo se encuentra a la espera de un dispositivo capaz de resolver afecciones cerebrales y de otorgar capacidades adicionales al ser humano, en caso de ser viable y funcional.


Fuentes
Neuralink de Elon Musk es un teatro de neurociencias: https://www.technologyreview.com/
http://www.bbc.com Elon Musk: ¿exagera el potencial de su tecnología Neuralink para conectar el cerebro humano con una computadora?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply