
Cyberpunk 2077: Una masiva falla en el sistema
Tras interminables años de espera y con una elaborada campaña de marketing que ahora podemos considerar como “publicidad engañosa”, Cyberpunk 2077 está arrasando… con las críticas. Las expectativas que generó CD Projekt Red sobre un videojuego que nos haría ingresar a un fascinante mundo abierto, lleno de intriga y posibilidades, quedaron tapados bajo una multitud de fallas en el software. Mientras el estudio polaco continúa pidiendo disculpas, prometiendo futuros parches y reembolsando el dinero de los frustrados jugadores, poco pueden hacer para reestablecer la reputación y la confianza perdidas.
Finalmente, y luego de varias fechas de lanzamiento pospuestas, el 10 de diciembre de 2020 salió a la venta Cyberpunk 2077, uno de los videojuegos más anticipados de los últimos años.
Basado en el juego de rol creado en 1988 por Mike Pondsmith –el cual luego contó con varias versiones posteriores-, este videojuego creado por el desarrollador polaco CD Projekt Red prometía revolucionar el concepto de RPG en un detallado y excitante mundo abierto. Pero, si bien en cuanto a calidad gráfica el videojuego es excelente, su jugabilidad no sólo resultó ser insustancial, sino que ésta se ve afectada por una frustrante multitud de bugs.
Bug es un fallo en el código de programación de un software, el cual produce todo tipo de resultados inesperados durante su ejecución. En el ámbito de los videojuegos, estos errores han producido situaciones icónicas que transformaron a más de uno en leyendas.
Pero, aunque a veces el ocasional bug puede llegar a resultar divertido, en el caso de Cyberpunk 2077 la cuestión se torna verdaderamente exasperante.
Poco efecto tuvo la decisión que tomó CD Projekt Red a fines de septiembre pasado de ofrecerles un bono a sus programadores para que se eliminen todas las fallas del videojuego. A través de una práctica conocida como crunch, sus empleados debieron trabajar interminables horas, seis días a la semana.
Luego de una interminable espera que duró años, el estudio decidió apurar un proceso que es vital para asegurarle al usuario una experiencia de juego que sea fluida y libre de errores.
¿El resultado final? Cyberpunk 2077 tiene buenas chances de convertirse en uno de los videojuegos de alta gama con el mayor número de bugs de la historia.
Lo más destacable de Cyberpunk 2077 puede ser el hecho de que Night City es una ciudad que sumerge al jugador en un detallado y distópico sub-mundo que, al igual que el juego de rol original, nos recuerda a la película Blade Runner. Sin embargo, esta gastada temática ya fue explorada con éxito en la saga de videojuegos Deus Ex, especialmente en sus últimos títulos. En cuanto a su jugabilidad, aquí no hay nada de revolucionario: GTA V ya lo hizo antes, y mucho mejor.
Estos errores están lejos de tratarse de eventos aislados o que puedan pasar desapercibidos: el juego está atestado de ellos y son tan grandes como una casa. Además de afectar al mundo físico, los personajes operados por el ordenador realizan los actos más inusuales e incongruentes. Desde caminar orinándose encima, hablarle a un revolver o desaparecer completamente, el jugador no sabe si reír o –teniendo en cuenta los U$D49.99 dólares gastados- llorar.
Tomando como referencia el hecho de que CD Projekt Red anunció allá por el año 2012 que se hallaba trabajando en Cyberpunk 2077, resulta incongruente que un videojuego que ya lleva 8 años de desarrollo llegue al usuario repleto de errores. Con cada espectacular trailer proyectado en los megaeventos de E3, tanto la crítica como los jugadores apenas podían esperar el día en que finalmente el juego saliera a la venta.
Pero luego comenzaron las demoras y los lanzamientos pospuestos en 2020. A mediados de abril –el primer lanzamiento oficial-, CD Projekt Red anunció que, aunque el juego estaba “completo y jugable”, decidió pasar la fecha al 17 de septiembre. Sin embargo, en el mes de junio, el desarrollador polaco posteó un Twitter en el que aseguraba que el día de lanzamiento sería el 19 de noviembre. Sin embargo, a finales de octubre, CD Projekt Red nuevamente cambió la fecha final, esta vez al 10 de diciembre.
Resulta extraño que Cyberpunk 2077 no haya estado a la altura del aclamado éxito de su desarrollador, The Witcher 3: Wild Hunt. Al haberle mostrado durante años, tanto a la crítica como al público, un videojuego que finalmente no se condecía con el producto final, la reputación de CD Projekt Red cayó casi tanto como sus acciones. Ni siquiera la presencia del actor Keanu Reeves –cuya actuación resultó ser bastante floja- logró cumplir con las expectativas de aquellos que ya han finalizado el videojuego.
Mientras tanto, Cyberpunk 2077 continuaba generando una enorme expectativa en el público, quien le otorgó al videojuego el estatus de Oro a través de las pre-ventas. Sin embargo, a pesar de los alucinantes trailers y las promociones públicas a cargo de Keanu Reeves –quien interactúa con el jugador a lo largo de toda la historia-, pocos críticos tuvieron la oportunidad de probar el juego final.
En este sentido, CD Projekt Red tomó recaudos que muchos podrían considerar como oscuros y poco éticos. A tan sólo días de su lanzamiento en el mes de diciembre, la empresa les ofreció a los críticos sólo la versión del juego en PC y los obligaron a firmar acuerdos que les impedían divulgar su percepción real de éste. Caso contrario, los redactores corrían el riesgo de ser multados con unos U$D27 mil dólares.
Uno de ellos, Kallie Plagge de Gamespot, le otorgó al videojuego un puntaje de 7/10, criticando la simpleza de Night City –tal es el nombre de la ciudad en la que se mueve el protagonista-, la falta de conexión de las misiones secundarias y el gran número de fallas técnicas.
A pesar de que esta dura opinión fue respondida en YouTube con agresivos comentarios por parte de los fanáticos del videojuego, una vez que Cyberpunk 2077 llegó a sus manos, no pudieron más que estar de acuerdo con Plagge.
Actualmente, en YouTube continuamente se postean videos que, además de burlarse de los interminables bugs que posee el juego, realizan comparaciones con viejos títulos del género que en muchos sentidos superan a Cyberpunk 2077. Más precisamente, los usuarios destacan que cualquier videojuego de la serie Grand Theft Auto posee mejor Inteligencia Artificial en los personajes no operados por el ordenador, el mundo físico está construido impecablemente y las misiones son más entretenidas.
En definitiva, Cyberpunk 2077 ha logrado defraudar las enormes expectativas que generó su desarrollador a través de una monumental campaña de marketing. Si bien sólo con las ganancias obtenidas de su preventa, CD Projekt Red ya logró recuperar su inversión –un presupuesto no oficial que demandó entre U$D120 y U$D315 millones de dólares-, la realidad es que el producto final no estuvo a la altura de lo promocionado.
Tal como sucedió con otros títulos que aseguraban llegar para cambiar la billonaria industria de los videojuegos –No Man´s Land es un buen ejemplo de ello-, Cyberpunk 2077 sólo logró crear más dudas que certezas en los jugadores modernos. A partir de ahora, ya no será tan sencillo convencerlos de comprar un videojuego por la calidad de sus trailers o si éstos cuentan con protagonistas salidos de Hollywood.
Los grandes estudios deberían dejar de lado los anuncios pomposos e irreales, y dedicar más recursos en crear títulos que satisfagan la única demanda de quienes los compran: disfrutar sin fallas del videojuego prometido.
Fuentes
D’Anastasio, C. (15 de 12 de 2020). How Cyberpunk 2077 Sold a Promise—and Rigged the System. Wired. Obtenido de https://www.wired.com/
Gravelle, C. (12 de Diciembre de 2020). What Cyberpunk 2077’s Original Release Date Was. Screen Rant. Obtenido de https://screenrant.com/