
Feed por Tommy Pico

Cuando se piensa en una historia llena de mucho detalle, pasión y narrativa Feed es una obra que aporta eso y más, este es el cuarto libro de una tetralogía que ha venido impactando a los lectores en cada párrafo.
Desde sus inicios en la literatura, Tommy Pico se ha caracterizado por ser uno de los escritores que plasman historias llenas de trama, y altas dosis de detalle que envuelven al lector dentro de la misma.
Feed es una de las novelas que pertenece a la tetralogía de Teebs, en este punto vemos a un protagonista un poco renovado del papel que ha venido desempeñando a lo largo de la serie escrita por Pico.
Un eje central
Para los seguidores de la tetralogía, Feed se ha convertido en una de las novelas que marcan pauta dentro de la serie; se constituye como una piedra angular, expresa un sentido narrativo poético.
El autor muestra dentro del texto un mensaje que toma fuerza a medida que se va desentrañando en respuesta a una pregunta retórica planteada en la serie Teebs, ¿Qué es lo que realmente revela la tetralogía?
Los ademanes que muestra la novela plantea una mirada fija a la vida amorosa del personaje principal, cargado en algunos puntos de un optimismo que puede resultar un tanto alejado de la realidad para algunos, pero significativamente posible para otros.
Es interesante como el autor nos lleva a observar con detenimiento a un personaje que emite en cada una de sus acciones un sinfín de reflexiones, que ponen al lector a pensar realmente si es posible llevar una vida llena de pasiones sin caer en la fragilidad que esto representa.
Usualmente los autores muestran en el amor la fuerza necesaria para desempeñar acciones que podrían resultar difíciles para algunos; sin embargo, en Feed se muestran una serie de reflexiones sobre la vulnerabilidad que existe sobre el amor en un sentido generalizado
No existe un territorio único
Al leer la tetralogía, también se muestra como los sentimientos no se ven arraigados a ser expresados en un territorio único, sino que estos pueden reflejarse sobre cualquier ámbito para evocar satisfacción.
De tal modo, que se reivindica la independencia de los lectores que han venido reuniendo estos poemas como un punto focal de la obra, añadiendo un peso propio al contenido poético, conociendo Pico está interacción.
Feed busca proporcionar un tipo de estabilidad en medio de su narrativa, para que el lector no se vea agobiado con profundos temas reflexivos y poéticos, poniendo fin al acostumbrado engreimiento que se venía manejando en los primeros ejemplares de la serie, que sin lugar a dudas abrió paso a muchos elementos literarios creativos.
Esta tetralogía muestra una absoluta calma que complace a los lectores, mostrándoles una nueva perspectiva. En cuanto a la voz de Feed, el autor plantea un modo de experiencia compartida, cuestión que no era perceptible en los demás libros de la serie.
Un camino poético directo
En la mayoría de los libros que entrelazan narrativas porticas es común que el mensaje que estos transmiten sean ondeados; aplicando cierto grado de dificultad en la comprensión del mismo.
Sin embargo, en Feed, Pico hace un perfecto uso de la escritura para mostrar directamente al lector cual es el propósito y el mensaje que desea transmitir a través de un lenguaje poético, si ondear en palabras rebuscadas o que generen confusión al lector.
La serie Teebs busca reunir una comunidad fiel de lectores que permanezcan apegados a las particularidades de la trama. El poema se muestra con varias incógnitas que apuntan al comportamiento, Teebs un personaje capaz de actuar como un soporte emocional.
Al analizar cómo Pico desglosa las actitudes de Teebs, es notorio que hace referencia a su alter ego, que se presenta dentro de la obra como un punto focal para la comprensión emocional del personaje.
“(l) e ir / del crecimiento excesivo, el apego malsano (…) imagina dejarse perder”, al analizar esta frase, es notorio que el autor busca hacer que los lectores dejen ir lo que ya no es. Deja ir a Teebs también, ¿Podría ser el fin de la serie?
En una conferencia realizada en la Skylight Books, el creador de Teebs explicó que sus obras buscan mostrar la esencia del lenguaje poético, y como esto es capaz de darle forma a un mundo ficticio no muy alejado de la realidad.
Al dejar ir esta serie, el autor se abre paso a experimentar nuevos proyectos literarios, dejando a un lado el apego que han venido desarrollando sus lectores a un estilo único de escritura. También abre espacio para crecer personal y profesionalmente dentro de este mundo.
Con este fragmento, Pico ablanda el terreno para mostrar una nueva faceta, dando a entender que para avanzar en cualquier aspecto de la vida en general, muchas veces es necesario saber que se debe dejar ir; aquello que por tanto tiempo nos ha causado placer y reflexión, solo con el propósito de crecer.
Entre una de las generalidades, cuestionamientos y reflexiones tenemos que el autor plantea ¿Qué diferencias existen entre estar solo y estar solo?, algo que para muchos resulta un tema muy peculiar de abordar, pues la soledad en sí es relativa.
¿Puedes ser amigo o amiga de tu ex? ¿Puedes hacer macarrones con queso a la perfección?, Feed emana de si un aire de reconciliación con las desvariaciones de un mundo cardo de elementos imperfetos, pero que en unión forman un sistema exquisitamente perfecto y armonioso.
Algo similar a la primavera, una estación del año cargada de inconsistencias, entre ventiscas, deshielos; pero que muestran que la primavera marca el inicio de un ciclo que va y viene, que sabe dejar ir su predecesor para abrirse paso hacia el futuro de una nueva estación.
¿Quién es Pico?
Tommy Pico es un muy reconocido escritor nativo norteamericano, originario de la reserva India de la antigua nación Kumeyaay, fue un miembro inaugural Querer / Art / Mentors. Ganador del premio Brooklyn Public Library’s Literature Prize y el Whiting Award.