
House Made of Dawn de Navarro Scott Momaday

Cuando una obra se enfoca en la vida de un joven que busca por todos los medios posibles adaptarse a un entorno relativamente actual; pero sin dejar a un lado sus creencias y tradiciones, debemos enfrentarnos a una intrincada narrativa, eso nos ofrece el nominado al Pulitzer Navarro Scott Momaday en su libro La casa hecha de alba (su traducción al español).
La casa hecha de alba o House Made of Dawn, por su título en inglés, es un libro envuelto en una trama perspicazmente intrincada en una narrativa que no deja ningún elemento al azar. Navarro Scott Momaday, autor del libro, implementa una serie de elementos literarios que siguen haciendo de esta obra un éxito literario.
La trama se encuentra ambientada en un escenario norteamericano del siglo XX, específicamente durante los acontecimientos de la guerra mundial, es notorio cómo se enfatiza a una sociedad arraigada en el nacionalismo y la pureza de la raza.
A medida que se va profundizando en la lectura, es muy visible que el autor busca plasmar dentro de la obra más que una simple historia; yendo más allá, plantea el choque de dos culturas. Por un lado, aquella liderada por el sentimiento patriota de los conservadores norteamericanos y por el otro, los nativos americanos que luchan por mantener sus tradiciones vigentes.
Indio veterano
En esta oportunidad, la historia gira en torno a la vida de un joven nativo americano, expresidiario y veterano de la segunda guerra mundial, quien se debe enfrentar a los obstáculos morales que surgen al debatirse entre sus dos culturas.
Cuando nos adentramos en la historia del joven Abel, protagonista de la casa hecha de alba, nos encontramos con una serie de conflictos internos que deben superar para reencontrase consigo mismo.
En medio del texto, es posible percatarse que el autor busca plasmar muy detalladamente qué ocurre cuando la sociedad avanza y adapta nuevas costumbres, ¿Qué sucede con las tradiciones? Los antepasados de Abel surgen en medio de rituales y elementos satíricos para recordarle su procedencia ancestral.
La casa hecha de alba es un libro que toma la ficción y la poesía para mostrar un escenario lleno de misterio, la tierra de los nativos americanos y sus costumbres que luchan por sobrevivir en medio de una sociedad cosmopolita.
Los viajes del peyote
Esta obra encontraremos personajes que ciertamente influirán en la vida del joven Abel, en primer lugar, nos encontramos con su padre, un hombre que es descrito con ímpetu y carisma inigualable; quien describe su afinidad por la belleza de la tierra que anteriormente era protegida por sus antepasados y deidades.
Su abuelo Francisco, entrará en acción para traer a escena los misterios de los rituales antiguos y el uso del peyote para establecer contacto con sus antepasados, esta interacción llevará al joven Abel a introducirse en un mundo totalmente diferente al que se tiene acostumbrado en la sociedad del siglo XX.
El peyote es una muestra clara de las prácticas nativas americanas más antiguas, es muy perceptible que el autor tuvo que hacer investigaciones muy bien profundizadas para describir el contexto de su uso y significado.
La presencia del Sacerdote del Sol, indio navajo, junto con la de su padre y abuelo será indispensable para comprender su propósito en la vida, y cómo debe usar esto para encajar dentro de una sociedad abrumada por el clasismo.
Rodeado de excesos
Incursionando en esta trama se puede observar la vida que Abel llevó alejado de sus raíces, peleando una guerra en territorio extranjero durante el siglo XX; viviendo sumergido en un rítmico cambio de estaciones.
Otros personajes también llegarán a la trama para acentuar la marcada brecha entre las culturas. La mujer de un médico urbano, la hija de un granjero y un predicador cristiano servirán para mostrar el reflejo de la sociedad de la época.
Un período donde la diferencia multicultural sirve para mostrar las deficiencias de la sociedad para adaptarse a las formas de pensamiento ajenas a las de origen europeo; así como las clases sociales y el trato hacia los descendientes de los nativos americanos y sus costumbres.
La fusión entre la poesía y la ficción marcan las condiciones necesarias para mostrar una crítica social, muy bien planteada en torno a la vida de Abel. Atrapado en un mundo lleno de excesos, hazañas sexuales y éxtasis de la droga que diariamente lo empujaba a un abismo repleto de disgusto y vergüenza.
A medida que vamos desentrañando los efectos de la sociedad sobre el joven indio, nos encontramos con un hombre destruido por un conflicto interno donde se entrelazan dos pensamientos, uno donde su tradición le redarguye lo que está haciendo mal, y otro donde se muestra un estilo de vida actualizado, adaptado a la sociedad que lo rodea.
Es una obra literaria sin comparación, la forma como Momaday describe a la perfección un mundo tan misterioso, magnífico y destructor al mismo tiempo, lleva a cualquier lector a preguntarse si realmente en su interior también habita un Abel.
House Made of Dawn fue ganadora de un premio Pulitzer, que reconoció el increíble trabajo del autor en cada fragmento del libro, además del récord en ventas que llegó a obtener a nivel mundial.
A medida que se acerca el fin del libro es inevitable pensar que Abel refleja a un joven más allá de su disputa entre dos pensamientos; muestra los problemas que pueden llegar a ocasionarse cuando alguien no se siente tomado en cuenta por su entorno, llevando a emitir una sensación de inmigrante dentro de su propia tierra.
Ganador del Pulitzer
Navarre Scott Momaday es un reconocido escritor, novelista y profesor nativo estadounidense nacido en Oklahoma; desde su juventud mostró gran habilidad en la escritura, donde destacó su profundo sentimiento de pertenencia ante la cultura nativa americana.
Siendo hijo de la escritora Scott Momaday y el pintor Al Momaday creció rodeado de artes y letras en medio de reservas nativas; asentándose en una conocida como Jemez en Nuevo México. En ese lugar obtuvo la inspiración para escribir el libro que lo llevaría a ganar el Premio Pulitzer de ficción en 1969, La casa hecha de alba.