The Abstainer por Ian McGuire

Una narrativa que nos aborda la vida de un hombre apacible que se ve obligado a tomar un rumbo diferente a causa de un evento inesperado; es imposible no comenzar a leerlo. En esta ocasión, el escritor Ian McGuire promete una obra cargada de acción, traición, amor y otros sentimientos que se entrelazarán en un escenario ambientado en la Inglaterra del siglo XIX.

En esta oportunidad Ian McGuire trae con esta nueva publicación, una trama completamente abrumadora y cargada de sentimientos encontrados, demostrando que muchas veces el amor hacia un ser querido puede trascender los límites, llevándolo a cometer hechos violentos sin ningún tipo de temor.

Haciendo uso de una narrativa en primera y tercera persona, McGuire logra sumergir al lector en la Inglaterra del siglo XIX, abrumada por conflictos bélicos que llevan al protagonista a volver al lugar que pensó que no volvería a visitar.

En definitiva, propone una nueva visión de las historias familiares, en este caso, la unión entre un tío y un sobrino; y como estos se enfrascan en revertir los embates de la vida para lograr un reencuentro sumamente necesario para salvar la vida del sobrino por el que tanto ha hecho.

En este punto, es necesario que el lector sepa que esta historia puede llegar a ser un poco dura para algunos; sin embargo, el autor hace un perfecto uso de las herramientas literarias para enganchar al espectador.

De vuelta a la guerra

En esta historia nos encontramos como protagonistas al veterano de la Guerra Civil Irlandés-Estadounidense Stephen Doyle, quien a causa de algunos acontecimientos lo llevaron a desbordar su sed de sangre, llegó a Manchester desde Nueva York.

Luego de un tiempo en ese lugar, se unió a los Fenianos, una sociedad secreta destinada a poner fin al dominio británico sobre Irlanda por todos los medios necesarios. También tenemos al jefe de policía James O’Connor que escapó del dolor y la bebida en Dublín y comenzó una vida sobria en Manchester.

La conexión con sus compatriotas irlandeses resultó ser particularmente beneficiosa para monitorear las actividades fenianas. Uno de los puntos álgidos de la trama es cuando un sobrino perdido hace mucho tiempo, regresa de los Estados Unidos para asentarse en la casa de O’Connor y buscar trabajo.

En este punto del libro el autor plasma a O’Connor como un hombre frágil, incapaz de determinar que su nueva vida y destino estarían en peligro, es ahí cuando el camino de este oficial de policía y el veterano Doyle están a punto de entrelazarse.

Los críticos han aclamado la manera en la que McGuire desenvuelve sus capacidades narrativas sobre el lienzo. Una historia épica, donde la venganza y la obsesión llegaran para hacer de las suyas dentro de cada uno de los párrafos, que transporta al lector hasta la época donde la sangre engendraba aún más sangre. Todo debía pagarse.

“The Abstain” se trasladó de las ásperas calles de Manchester a las colinas de Pensilvania, en un perfecto juego descriptivo de lugares, llenos de misterios y violencia bajo la mirada crítica de sus protagonistas.

Tras su publicación esta novela se ha caracterizado por contener un estilo plenamente fascinante que atrae la atención de los lectores para sumergirse en la vida de dos personas que deben luchar por la vida y la herencia que han ido cosechando con el tiempo; aunado a esto, motivos familiares, de honor y de venganza.

Un vistazo cercano a los personajes

Doyle, el veterano, perdió a toda su familia en Sligo cuando era niño y se fue solo a los Estados Unidos. Finalmente, se unió al ejército de coalición y ganó prosperidad. Ahora, dos años después de la guerra, asesinó al alcalde de la ciudad de Manchester. Sin embargo, Doyle no está luchando por la causa.

En este veterano podemos observar un personaje moderno, terrorista, luchador por la libertad, inquieto; pero, aunque suene contradictorio, capaz de permanecer completamente quieto, despiadado y triste.

En cierto punto de la trama, Doyle se sienta en la estación de trenes de Manchester y observa cómo la policía asignada para atraparlo interrogaba a los posibles candidatos que se bajaban del tren de Liverpool. Su enemigo O’Connor fue descubierto rápidamente entre sus compañeros de oficio.

Como aspecto interesante, una de las muchas ventajas de la novela es que cambia fácil y elegantemente de la comedia hacia algo más oscuro, colocándolo entre los estándares interesantes de la literatura; el lenguaje utilizado por Ian, el contexto y el cuerpo, la coincidencia y el desarrollo de la historia misma.

“Medianoche. Hay cañones de campaña en Stanley Street y barricadas de madera en cada puente y cruce. Las brillantes llamas de una docena de fuegos de vigía destellan en naranja en el Irwell negro y sin barco. Dentro del Ayuntamiento en King Street, James O’Connor golpea la lluvia de su bombín, se desabotona su abrigo y los cuelga a ambos en los ganchos de hierro junto a la puerta de la sala de recreación…”

Como un fragmento fugaz, el último capítulo menciona a un niño casi mayor, O’Connor se hizo cargo de un niño. Hace ocho años, con el acompañamiento del niño, O’Connor cantó por primera vez en años; la melodía y el discurso regresaron.

Parece que todo lo que se ha leído fue parte de un mal sueño o realmente es la realidad que llega recalcándole una y otra vez que nunca pudo recuperar, aquello por lo que tanto luchó en batallas continuas con su enemigo.

¿Quién es Ian?

El Doctor Ian Macguire, es un escritor y catedrático inglés, reconocido en varias oportunidades por su gran talento descriptivo y el buen uso de las herramientas literarias, que le han abierto paso en el mundo de las letras e historia.

Desde el año 1966 comenzó a impartir clase en la prestigiosa Universidad de Manchester, dictando la cátedra de literatura norteamericana, poco después imperio clases de escritura creativa.

También desempeñó la sub dirección del Center For New Writing, donde se desempeña en la actualidad como un profesor destacado.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply