
Las tendencias tecnológicas para 2021, ¿qué es lo que va a cambiar?
Si existían ciertas predicciones para 2021 a principios del 2020, todo ha cambiado con la pandemia. Y, como es de imaginar, los grandes cambios son sobre todo aquellos relacionados con la tecnología, los medios y las plataformas digitales: Gmail, Amazon, Zoom, el mundo gaming, los podcasts, servicios de streaming, etcétera.
Veamos cuáles son las tendencias tecnológicas para 2021 y cómo podrían cambiar nuestra vida diaria, tanto en el trabajo como en casa (desde donde millones de personas tuvieron que trabajar por primera vez en ella).
El auge del trabajo remoto en cualquier punto del planeta
Si el 2020 nos enseñó algo, es que muchos puestos de trabajo pueden perfectamente adaptarse a un trabajo remoto, teletrabajo o trabajo desde casa, como queramos llamarlo. La barrera más fuerte siempre ha sido la mentalidad tanto del empresario como del trabajador para poder realizar sus labores desde otro sitio que no sea la misma oficina, eso siempre que haya preferencia para ello.
De todas maneras, surgen preguntas incómodas. ¿Quién corre con los gastos añadidos de luz? ¿Cómo se controlan las horas efectivamente trabajadas? ¿Cómo se pueden evitar abusos que son inherentes a este modelo? Algunos países como España trabajaron en leyes específicas para concretar este «vacío legal» que vino sobrevenido por la pandemia.
Videollamadas por todas partes
En relación con el trabajo remoto, los servicios como Zoom, Skype, Google Meet, Slack y otros medios para conectarse mediante videollamadas no van a perder relevancia una vez acaben las restricciones, todo lo contrario. Los beneficios en ahorro de costes y de tiempo han sido notables, y será difícil volver a programar reuniones físicas si el empresario tiene claro que estos costes son más altos —y en ocasiones se tratan de procesos más tediosos para aquellos envueltos en los mismos—.
Trabajo, estudios, reuniones, webinars. Todo esto y mucho más seguirá haciéndose por videollamada. Los ojos están puestos en Amazon ya que es posible que su adquisición por parte de la empresa de Jeff Bezos sea inminente, aunque también se barajan otras.
Google limitará su almacenamiento gratuito
Uno de los grandes cambios tecnológicos sucederá en el mundo del correo electrónico, y es que Gmail ya no permitirá la subida de fotos y vídeos a Google Fotos de manera gratuita. Los 15 GB gratuitos que Google ofrecía incluían a Gmail y a Google Drive. A partir de ahora, si se quiere ampliar esa cantidad en Gmail habrá que pagar 1,99 $ al mes. Aquellos que tuvieran más de 15 GB subidos, deberán reducir su almacenamiento si no quieren tener un gasto inesperado en 2021.
Quizás decir que vamos a tener que empezar a pagar por un servicio de correo electrónico es demasiado exagerado, pero sí que se limitará el servicio ofrecido gratuitamente. Todo esto también es causa y efecto de la reciente decisión de Apple de potenciar el modelo de suscripción, algo que cada día está más patente, y algo de lo que vamos a hablar en el siguiente apartado.
Ganadores y perdedores del modelo de suscripción
Más recientemente de lo que se piensa, el software ofimático de Microsoft Office era de pago único. Más tarde se estableció un modelo de suscripción mediante Office 365 y la compra única se dejaba de lado en pos del pago mensual o anual. Una prueba de la evolución de nuestra economía digital.
Servicios multimedia como Netflix, Disney+, Prime Video, HBO y un largo etcétera cobran más relevancia dejando cada vez más de lado la televisión tradicional. Pero este año podría aparecer la primera víctima: Paramount Plus. Para los que no conozcan este servicio —antes llamado CBS All Access—, se trata de una plataforma que incluye películas de Paramount Pictures y series de Viacom (MTV, Nickelodeon y Comedy Central entre otros).
La verdad es que comienzan a existir demasiados servicios de streaming y no todos pueden sobrevivir en la jungla. Aquellos menos conocidos y usados tienen las de perder. Por otro lado, Disney+ ampliará su catálogo con contenido de Marvel tan de moda en estos tiempos.
Auge de la IA y los algoritmos
La pandemia provocará que la IA y los algoritmos aceleren su desarrollo. Se volverá más ágil e inteligente de lo que ha sido nunca y abarcará más campos de los imaginados. El aprendizaje llamado machine learning será un campo de estudio con cada vez más interesados, y estas inteligencias serán capaces de resolver problemas complejos en poco tiempo.
El lado oscuro de esta IA son las redes sociales y el efecto que los algoritmos provocan en los consumidores, ofreciendo el contenido que más atraiga la atención de sus usuarios. Cuanta más atención, más publicidad, y cuanta más publicidad, más dinero. Todo ello independientemente de la veracidad de los datos mostrados, como se enseñaba en el documental de Netflix llamado The Social Dilemma.
Más desarrolladores, más código
Más economía digital significa más web, más aplicaciones, más infraestructura, más servidores y todo lo relacionado con la presencia online. Por lo tanto, el futuro más inmediato requerirá de una legión de nuevos desarrolladores y programadores que sepan hacer frente a las necesidades digitales actuales.
Bootcamps (campamentos de mediana duración destinados a formar intensivamente a nuevos programadores) o plataformas gratuitas como freeCodeCamp.org, The Odin Project o Code Academy son ejemplos vivos de esta no tan nueva necesidad. La realidad es que hoy en día es más fácil que nunca aprender no solo programación, sino cualquier otra materia. YouTube dispone de vídeos que enseñan prácticamente todos los campos del saber.
Protección de la privacidad y derechos del consumidor
No es poco común ver cómo algunas personas han tenido que enseñar sus datos médicos para poder postularse a nuevos trabajos o entrar a gimnasios para probar su estado respecto a la infección por covid.
El año 2021 impulsará la protección de la privacidad de los datos de los usuarios y los derechos de los consumidores. La era de la información tiene también sus obligaciones, y la protección de estos datos es primordial para garantizar una tranquilidad y confianza social que puede perderse rápidamente.
Fuentes
Rudder, C. (21 de diciembre de 2020). 14 tech predictions for 2021 and beyond. The Enterprisers Project. Obtenido de https://enterprisersproject.com/article/2020/12/tech-predictions-2021
USA Today. (4 de enero de 2021). Gmail to start charging, Amazon to buy Zoom, and 5G to struggle with living up to the hype – 2021 tech predictions. South China Morning Post. Obtenido de https://www.scmp.com/lifestyle/gadgets/article/3116123/gmail-start-charging-amazon-buy-zoom-and-5g-struggle-living-hype