Black Buck by Mateo Askaripour

La vida presenta oportunidades de mil maneras, Darren consiguió su sueño y pagó su precio. Tal vez su oportunidad esté a la vuelta de la esquina ¿Cómo le parece?

Leer un libro es una experiencia personal. Cada quien imagina sus personajes, sus paisajes, sus ambientes con un color único; pero escribir uno, eso va mucho más allá, y lograr que se convierta en una sensación para la crítica de su país, parece más un sueño cumplido, sobre todo tratándose de un autor tan joven.

Mateo Askaripour, es un joven escritor estadounidense de 23 años que ha logrado el sueño americano con su novela Black Buck. Es una obra que recién se publicó el 25 de enero de 2021¿De qué trata la novela y cómo lo hizo?

Cuando se escribe, se puede retratar una realidad, hacerla más tolerable, e incluso tratar un tema como si este no fuese un asunto medular de la narración. Cubrirlo sarcasmo puede resultar interesante y con astucia, valentía y mucha creatividad algo tan complejo como el racismo, por ejemplo, puede presentarse en una novela sin que la gente se concentre en eso, es una manera de hacer llegar una historia y al mismo tiempo enviar un mensaje.

Suele suceder que el autor ni siquiera lo haga conscientemente y en ocasiones solo lo advierte luego de leer su obra completa o después de leer lo que dice la crítica.

Con la mirada en la realidad

Con su mirada puesta en el Central Park Black Buck, este novel autor se inspira en el mundo que le rodea y comienza a narrar de manera aguda, con picardía y mucha energía, la historia de un vendedor de Starbucks que consigue la gran oportunidad de su vida en un trabajo en el que muchos pensarían que es imposible.

¿Pero cuál es el lugar para hacerlo? ¿Cuántas veces hemos escuchado a gente decir que uno no se encuentra en el lugar indicado? ¿Hay un lugar indicado más que aquel en el que sucede lo que puede cambiar su vida?

Son algunas reflexiones que se van presentando en el camino de la obra, que pareciera estar pensada en ofrecer una ayuda a quien está en la búsqueda de ir más allá de donde se encuentra.

Darren, el protagonista de la novela, resulta no estar buscando el sueño americano. Pero su madre y su novia están seguras que él puede lograrlo, por eso todo el tiempo insisten en que él tiene lo necesario para hacer cosas grandes e insisten en que ese trabajo de vendedor de café no dejará que ese desarrolle su potencial.

Él es un joven que no fue a la universidad, tuvo que ir a trabajar, a pesar de haberse graduado con honores en la secundaria; pero así son las cosas y más aún para los de menos recursos económicos, algo que va de la mano con el sector popular de negros en Estados Unidos.

De pronto una inesperada oportunidad estaba en una de las mesas del famoso café, era nada más y nada menos que Rhett Daniels el CEO de Sumwun, una empresa en internet que está marcando la pauta en el país.

Las palabras de Soraya, su novia y las de su madre, retumban en su cabeza y decide ir por su oportunidad. Le lanza una frase agresiva de ventas y es tal el desempeño del barista que termina logrando su objetivo.

Después de competir y superar las pruebas, Darren consigue el trabajo. Ahora gana 65 mil dólares al año, muy por encima de los 19 que ganaba. La sátira se presenta en todo su esplendor en el ambiente de trabajo. Es el único negro en la empresa.

El autor se pasea por la realidad del racismo en el trabajo en Estados Unidos. Lo hace de manera burlesca, al punto que le cambia el nombre al protagonista y lo llama Buck, como el chico de Starbuck ¿Tal vez negro como el café?

En la obra, como en la realidad, sus compañeros de trabajo son personas para los que el racismo es algo superado. Sin embargo, hacen bromas al protagonista como: “¿Alguien te ha dicho alguna vez que te pareces a Malcolm X?” 

Curiosamente el gerente de ventas, su jefe, le hace bromas como la de hacer que le cante un rap de vez en cuando, y aunque 65 mil dólares al año no suenen a mucho dinero, para una persona pobre como Darren, ahora Buck, sí que es una cifra significativa.

Las bromas sobre negros no cesan en la oficina y Buck ahora no es el chico amable, se convierte en un vendedor despiadado, ni su propia familia, a la que deja de ver, lo reconoce. Pero más adelante las cosas cambian, Buck, en medio de una tragedia comienza a ver las cosas de otra manera y es en ese momento cuando diseña una estrategia para ayudar a los jóvenes negros a ingresar a la fuerza de ventas en su país.

Lo que sucede al final termina por producir un cambio importante en el modelo que existía. Algunos críticos fustigan esta parte por inverosímil; pero se trata de una obra de ficción, aunque por eso no deja de mostrar una realidad que se vive en el mundo real.

Tal vez, eso sea parte del encanto desarrollado por Askaripour, su astucia, el humor negro y la fuerza para presentar un tema que ha sufrido en carne propia por el hecho de ser negro.

El amigo o compañero que es racista en sus comentarios o bromas y ni siquiera lo advierte, no se da cuenta porque es un mal sistémico, está en todas partes. Muchos negros hacen bromas racistas entre ellos y contra ellos mismos. Este libro puede enfrentar a cualquiera con la vergüenza de hacer bromas racistas sin estar conscientes de que lo están haciendo y de lo incómodo que pueden resultar para los afectados.

Más allá de que el libro está lleno de momentos, frases e ideas inspiradoras para los jóvenes y no tan jóvenes, coloca a los negros como ciudadanos que están en desventaja y muestra que hay formas de superarlas. Esto es válido para cualquiera, no hay que ser de color para tomar las recomendaciones que de la lectura se obtienen.

Algo singular en Black Buck, es que aunque la narración viaja por el mundo del racismo en Estados Unidos, Askaripour  nunca menciona la palabra raza. El libro solo se encuentra por ahora en inglés y la crítica ha sido muy favorable.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply