El Poder del Chowa, Akemi Tanaka

Conseguir el equilibrio para lograr más bienestar es posible haciendo cosas sencillas.

Las costumbres de otras culturas siempre resultan interesantes, cautivadoras y misteriosas. Es algo que nos atrae como seres curiosos que somos, unos más que otros.

Sin duda la sabiduría ancestral japonesa es una de esas cosas que nos atrapan con su particular misterio. Su atención casi obsesiva por las cosas más simples, su culto a la disciplina y su conexión espiritual con la naturaleza son algunas de esas cosas que más cautivan de ella.

Akemi Tanaka es una profesora y coach que ha desarrollado una singular forma de ayudar a los occidentales entender, apreciar y  experimentar lo que tanto llama la atención del país donde nació y en el que vivió parte importante de su vida, Japón, se trata de la filosofía Chowa.

Esta japonesa, descendiente de samuráis, divorciada, nuevamente casada y que vive en Londres, ha escrito El Poder de Chowa, su primer libro, que ya es un best seller en el país donde reside.

Chowa podría traducirse como la búsqueda de la paz y a través de esa filosofía la autora asiática invita a hacer lo que los japoneses hacen muy bien y de manera cotidiana, apreciar el momento y pensar primero en los demás.

Tanaka señala que el tan anhelado equilibrio mental, físico y también espiritual es posible siguiendo los preceptos descritos en el libro. Ella ha compilado la sabiduría japonesa con su propia experiencia y el resultado ha sido en una estupenda herramienta para ayudarnos a vivir en equilibrio, en armonía.

Una experiencia como la ceremonia del té, llena de tantos detalles, en los que la autora también es experta, ayudan a cultivar la paciencia, el esperar, el aprender a hacer silencio, actuar armónicamente, compartir, equilibrar la mente, son beneficios que trae consigo esa tradición ancestral, eso está reflejado en el libro.

Pero también están reflejadas parte de sus experiencias, como la de haberse divorciado en un país y en un tiempo en el que eso era muy mal visto por la sociedad y como dice ella, son cambios para los que hay que prepararse. Es como cuando se decide hacer una empresa, un viaje, hay que informarse, evaluar las opciones, apartar la emoción y una vez que se tenga la información analizada, entonces dar el gran salto, si eso es lo que se decide.

El poder de Chowa, es tan versátil, que provee herramientas para enfrentar situaciones de las más variadas. Desde enfrentar la muerte de un ser querido, hasta vestirse adecuadamente, mejorar una relación de pareja o manejar mejor la economía del hogar.

El apreciar cada momento es primordial, ¿Cómo hacerlo? Ella para cada situación plantea un camino. En una entrevista que le hizo el medio español 20minutos.es, dijo que cuando se despide de su hija siempre le pide que vuelva ¿Cuál puede ser el último momento de su vida? Nadie puede saberlo; pero puede ser cualquiera ¿Qué hubiese querido decirle a alguien a quien aprecia mucho antes de no verle más? ¿Le habría sido agradable haber estado molesto con esa persona antes de verle por última vez? Tal vez parezca tonto; pero si tratamos a nuestros seres queridos como si fuese la última vez que los veremos ¿Cómo le gustaría recordar ese último momento, como un momento lleno de rabia o feliz?

Pues de eso se trata el Chowa, el apreciar cada momento, el día a día. Así se va topando uno durante la lectura con cosas muy simples de hacer, que son a veces muy lógicas; pero que no forman parte de nuestra cultura, este libro puede ayudar mucho en ese sentido.

¿Por qué cuidar los objetos en la casa? ¿Qué significa tratar con respeto a un par de zapatos, a un florero, o a una silla? Nuevamente parece algo que para algunos es un sinsentido; pero ¿No tiene sentido cuidar lo que se tiene para que dure más y en mejores condiciones?

La filosofía Chowa creada por Tanaka, predica el escuchar, el contener las emociones para alcanzar la armonía y el equilibrio. En la cultura japonesa, dice la autora, que primero se observa, se escucha y se piensa, para saber qué hablar. Es muy importante ponerse en el lugar del otro, es una cuestión de respeto por el otro ¿Y cómo uno de los integrantes de la pareja puede respetar al otro si no lo escucha? ¿En qué puede terminar una discusión así?

De la misma manera que se es con el otro se es con lo que nos rodea, todo merece ser escuchado, ser considerado, eso ayuda a vivir en armonía.

En sus más de 300 páginas, Akemi Tanaka muestra las diferentes dimensiones de la vida cotidiana y para cada una hay recomendaciones, reflexiones.

Cuando un japonés sale de la casa se despide de ella y la saludan al entrar ¿Por qué hacen eso? Ellos consideran que todo tiene un espíritu y así lo tratan ¿Cuánto puede afectar negativamente a un occidental hacer eso y cuánto les puede beneficiar? Un balance entre las dos opciones les dará la respuesta.

¿Si se es ordenado en el hogar cree que eso pueda influir en su vida personal, en sus decisiones o en sus relaciones? La autora del libro señala que sí, para los japoneses el orden afuera hace el orden adentro. Si uno lo piensa bien es muy lógico, ser ordenado requiere disciplina y si luego se vuelve hábito, si se actúa de manera ordenada, lo lógico es que se piense de la misma forma y eso ¿Cree Ud. que será positivo o negativo para lograr la armonía?

¿Respeta Ud. los turnos de palabra en una reunión? Alcanzar el equilibrio necesita de respetar las opiniones de otros, tolerar, aprender a hacer silencio. En una reunión familiar eso es de suma importancia para lograr conseguir la armonía, cuánto podría ayudar a que las cosas marchen mejor.

Tener el estado mental correcto permite enfrentar los retos de una mejor forma. Por eso la autora da a conocer el kokoro gamae, que resulta fundamental para poder sacar lo mejor de los equipos de trabajo. Los miedos y la incertidumbre se manejan mejor cuanto se maneja este principio.

Leer El poder del Chowa, es una oportunidad de acercarse al equilibrio usando los principios ancestrales del imperio del sol naciente. Eso le abonará mucho a su salud física y mental, además le permitirá conocer algunos de los secretos que hasta ahora había tenido guardado Japón.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguir leyendo

Leave a Reply